Aceite de Aguacate, mucho más que un alimento
| A Oct09,2020
El aceite de aguacate, y el aguacate en general es un alimento que últimamente se ha puesto muy de moda. ¡Y con toda la razón!. La verdad es que sus propiedades son numerosas. ¿No las conoces? Pues sigue leyendo. 😉
La Planta
El aguacate se obtiene de una planta de tipo arbóreo conocido habitualmente como aguacatero. Este árbol puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Sus flores no son muy llamativas, pero lo que si que destaca es el fruto. Cabe mencionar que es una planta que cambia mucho de encontrarse en estado silvestre a estar en un cultivo o plantación. De forma natural encontramos estos arboles en la zona de America del Sur, pero es cierto que se ha extendido a todo el mundo.
Composición química
Los principios activos que le dan sus propiedades son el ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolenico, hidrocarburos ramificados esteroles y trioles además de vitaminas A, B, E y K proteínas y minerales como magnesio o zinc.
Propiedades del Aceite de Aguacate
El fruto, del cual se obtiene el aceite, es muy conocido, ya que últimamente se ha puesto muy de moda por sus propiedades nutricionales, ya que es considerado una grasa saludable. Seguramente ya conozcas varias recetas en las que se incluya su fruto.
Pero sus propiedades no quedan aquí,se ha propuesto su uso para el tratamiento de la inflamación de las encías, ligamentos.. y demás tejidos de la boca. Se utiliza en reumatología como tratamiento de apoyo en casos de dolores producidos por la artrosis.
Propiedades cosméticas
Después de conocer estos usos tan diversos no es de extrañar que tambien algunas de sus propiedades puedan aplicarse al cuidado de la piel. Pero, ¿conoces sus propiedades cosméticas?
Cuidado del cutis
Consigue aportar un importante grado de hidratación en piles secas, estropeadas y deshidratas e incluso para le cuidado de labios agrietados, esto se debe a su alta concentración de ácidos grasos.
Sus propiedades antioxidantes y nutritivas logran retrasar el envejecimiento y combaten el daño de los radicales libres que lo producen.
Es protector del tejido conjuntivo, Aumenta la síntesis de colágeno y elastina de los tejidos dérmicos, sin afectar al colágeno total lo que aporta el efecto anti-envejecimiento de la piel y además aporta un brillo natural. Como ya sabéis la síntesis de colágeno ayuda a suavizar las arrugas.
Cuidado corporal
Su acción cosmética más importante es la emoliente, ayuda a la regeneración de la piel. Por esta razón no es de extrañar que también lo utilicemos en el cuidado corporal, incluso cuando la piel no está sana. Su uso está indicado en piles dañadas o con problemas como es el caso de la psoriasis.
De la misma forma esta indicado para pieles sensibles con tendencia a las irritaciones regenerando y protegiéndola frente a agentes externos.
Cuidado del cabello
Puede utilizarse para el cuidado del cabello en caso de estar seco, castigado o quebradizo, nutriéndole y dándole brillo.
Precauciones
No existen contraindicaciones pero se aconseja no tomar aceite de aguacate si se toman anticoagulantes o se tienen problemas de hipertensión. Tampoco se recomienda el uso de su hoja en embarazadas.