Aceite de Argán: 7 Razones por las que querrás utilizarlo
| A Abr30,2020
Antes de contarte las 7 razones por las que querrás utilizar Aceite de Argán en tu día a día, creo que es importante mencionar que se le conoce como «oro líquido». Esto de por si tiende a levantar interés. Y es que posee infinidad de usos y propiedades. ¿Quieres saberlas?. Te las contamos a continuación.
La Planta
El aceite de Argán se obtiene de una planta de tipo arbóreo que se encuentra en semi-desiertos, sobre todo en la zona de Marruecos. Es muy probable que hayas visto la típica foto de las cabras subidas a un árbol. Pues bien, lo más seguro es que sea el Argán. Esta planta puede llegar a medir 10 metros de altura y puede llegar a vivir ¡hasta 200 años!.
Sus hojas son pequeñas de forma ovalada. Sus flores son pequeñas, con cinco pétalos amarillo-verdoso. De cada fruto salen de 2 ó 3 semillas de las que posteriormente se obtendrá el aceite.
Actualmente, la zona donde crecen habitualmente estos arboles a sido declara Reserva de la Biosfera por la UNESCO ya que tiene un gran valor cultural, económico y ecológico.
Composición química
Sus propiedades se deben sobre todo al alto porcentaje de ácidos grasos esenciales. (Omega 3, 6 y 9… entre otros), carotenoides, escualeno, fitoesteroles y vitaminas como E y K.
Utilización de la Planta
Realmente esta planta es utilizada para multitud de actividades cotidianas.
En cocina se utiliza para aliñar ensaladas, cuscús.. o platos de este tipo. También se utiliza para la elaboración de «Amlou». Su ingesta resulta útil para regular el colesterol. Del mismo modo es beneficioso para tratar otras enfermedades, como pueden ser las del tracto digestivo.
Por otro los habitantes de Marruecos, principalmente los bereberes, utilizan el argán como forraje, combustible e incluso su madera para construir
Pero también tiene propiedades en cosmética y ha sido utilizada en la medicina tradicional.
Propiedades cosméticas
Ciertamente, el uso más extendido del argán es el cosmético. Tradicionalmente se ha utilizado para el cuidado de la piel y el cabello y además para el tratamiento de enfermedades de la piel.
Cuidado del cutis
Desde un punto de vista cosmético se le atribuyen diversas propiedades, como su capacidad antioxidante, por lo que ayuda a la piel a mantenerse joven. La capacidad antioxidante lo que hace es evitar los radicales libres, causantes del envejecimiento de la piel, por lo tanto podemos decir que el aceite de argán tiene una acción anti envejecimiento.
Por lo que se acaba de explicar sabemos que el aceite de argán ayuda a prevenir y eliminar los signos del envejecimiento debido a sus propiedades anti-edad disminuyendo y previniendo la aparición de arrugas y aportando luminosidad, flexibilidad y suavidad.
El aceite de argán es súper hidratante debido a la cantidad de ácidos grasos y vitaminas que posee. Podemos utilizarlo directamente porque tiene dos ventajas y es que no es pegajoso y se absorbe súper rápido. Por esta razón es muy aconsejable su uso en pieles secas o muy secas de esas que incluso llegan a picar.
Sus capacidades antisépticas y antifúngicas ayudan también al tratamiento del acné y a la salud en general de la piel.
No genera comedones, ya que no obstruye los poros y no deja grasa la piel por lo que es apta para pieles grasas o con tendencia acneica. Como utilizando aceite de argán hidratamos pero no engrasamos la piel ayudamos a conseguir un equilibrio hidrolipídico de están adecuado.
Además como posee propiedades cicatrizantes y reestructurantes ayuda a atenuar las heridas o marcas producidas por los granitos.
Cuidado corporal
Como el 80% de la composición del aceite de argán son ácidos grasos esenciales, este consigue hidratar y nutrir el cuerpo de una forma muy efectiva.
Del mismo modo, en el cuidado corporal es un gran hidratante ya que favorece la reestructuración del manto lipídico de la piel sin engrasarlo.
Tiene propiedades cicatrizantes por lo que su uso es recomendable para ayudar a la cicatrización de quemaduras y heridas así como para la prevención de las estrías. En el caso de utilizarlo para prevenir las estrías, siempre podemos usarlo sinérgicamente con Caléndula o Rosa Mosqueta.
Es muy útil para el cuidado de las uñas quebradizas ya que las nutre y repara. Del mismo modo podemos utilizar el aceite de argán para tratar las grietas y durezas de nuestras manos y pies, consiguiente que esté hidratada y flexible,
Por todo esto y sus capacidades cicatrizantes y resstructurantees (mencionadas en el apartado anterior) es muy adecuado para calmar eritemas, o cualquier tipo de irritación de la piel.
Cuidado del cabello
Se puede utilizar para cuidar el cabello ya que lo hidrata aportándole brillo, suavidad y protección frente a agentes externos como el calor.
Al ser tan hidratante, favorece que el cuero cabelludo este sano y por lo tanto ayuda a reducir la sequedad y la caspa.
Podemos utilizar el aceite de argán como mascarilla ya que aportará suavidad y brillo al cabello y además puede ayudar a reducir las puntas abiertas.
Si tienes los labios agrietados prueba a echarte argán, verás como mejoran, se hidratan y se vuelven suaves y flexibles.
Uno de sus usos que tal vez os sorprenda es que ayuda a tener el pelo más liso y moldeable. El cabello estará más nutrido y facilita el peinado.
Precauciones
Su uso en embarazadas esta permitido ya que no se ha encontrado ninguna contra indicación y además ayuda a suavizar su piel . En la misma línea puede utilizarse para el cuidado de la piel del bebe, ya que alivia las rojeces y la irritación.
Sin embargo, a pesar de que en principio su uso no presente ningún problema, queda claro que si se tiene alergia o se cree que se pudiese tener es mejor evitar su uso.