Aceite de Rosa Mosqueta: Todas sus propiedades
| A Jul23,2020
Desde siempre hemos escuchado que el aceite de rosa mosqueta es muy bueno para el cuidado de la piel, tanto para heridas, estrías como cualquier tipo de afección pero, ¿realmente estas propiedades sin reales o sólo es una creencia popular? A continuación te lo explicamos todo.
La Planta
Este aceite se obtiene de las semillas de Rosa canina o como se conoce tradicionalmente escaramujo.
Es una planta de tipo arbustivo que crece de forma silvestre por toda Europa noreste de África y Asia accidental. Puede llegar a medir hasta dos metros de altura y sus ramas caen en forma curva. Estos tallos están llenos de espinas.
Las flores se agrupan y son de color rosa claro o blanco. El fruto es muy característico es de color rojo y ovalado.
Composición Química
El aceite posee un alto contenido e carotenoides y flavonoides. Tiene abundantes ácidos grasos insaturados, especialmente linolénico (Omega 3) y linoleico (Omega 6). Lo que le aporta sus propiedades ya que los ácidos grasos insaturados ayudan a rehidratar y cicatrizar. También posee un alto contenido en vitaminas A, C y E las cuales ayudan a retrasar la aparición de las arrugas. De todas las vitaminas que encontramos en us composición, sin lugar a dudas, la que se encuentra en mayor concentración es la Vitamina C.
Utilización de la Planta
Tradicionalmente se ha utilizado esta planta de una forma amplia. La parte más utilizada de esta planta sin ninguna duda es el fruto. Se utiliza en alimentación para hacer infusiones o mermelada y también otros dulces como distintos tipos de miel e incluso para fabricar vinos.
También se utiliza en perfumería. Su principal función es la de corregir aromas de distintos preparados como tónicos o ungüentos.
Propiedades cosméticas del Aceite de Rosa Mosqueta
Dentro de sus principales acciones cabe destacar al emoliente y cicatrizante. Por esta razón los usos tradicionales del aceite de Rosa Mosoqueta se centraban en el tratamiento de ulceras, heridas, eccemas y dermatitis de contacto, cicatrización de lesiones quirúrgicas, lesiones por acné o varicela y radiodermitis (dermatitis debida a los rayos X o sustancias radioactivas) ya que ayuda a regenerar la piel y mantenerla hidratada y saludable.
Cuidado del cutis
Por su alto contenido en vitaminas tiene un efecto rejuvenecedor y antienvejecimiento ya que ayuda a retrasar la aparición de las arrugas y debido a su alto contenido en vitamina C también ayuda a combatir las líneas de expresión que ya han aparecido.
Es muy efectivo para reducir la hiperpigmentación, por ello se le atribuye un efecto anti-manchas. Ayuda a tratar las manchas que el paso del tiempo produce en nuestra piel.
Su capacidad regeneradora ayuda a curar las pequeñas imperfecciones de la piel como pueden ser heridas o incluso zonas más afectadas por brotes de distintas enfermedades de la piel que pueden causar que la piel se seque o se agriete.
No podemos olvidar su efecto hidratante, lo que junto con las propiedades aplicadas anteriormente hacen de este aceite un aliado perfecto para mantener nuestra piel sana. Podemos decir que toca todos los palos fundamentales en el cuidado de la piel.
Cuidado corporal
Debido a sus propiedades anti-manchas y cicatrizantes se utiliza para el tratamiento de las estrías ya que aceleran el proceso de curación de las heridas y sus propiedades regeneradoras.
De la misma forma ayuda a prevenir su aparición ya que es muy nutritiva y mantiene la piel elástica e hidratada.
Siempre decimos que natural no es sinónimo de inocuo, pero en este caso podemos hacer una excepción. Al contrario que muchos otros aceites las embarazadas pueden utilizar el Aceite de Rosa Mosqueta sin ningún problema. No presenta efectos secundarios ni para ellas ni para sus bebés. Su uso se centra sobre todo para el cuidado de las estrías pero tambien para ayudar a curar las episiotomías. Estas aplicaciones se deben sobre todo a sus propiedades cicatrizantes (explicadas anteriormente).
De todas formas también puedes utilizar este aceite para el cuidado de tu piel día a día. Su aplicación te ayudará a mantener la piel de tu cuerpo hidratada, suave y flexible.
Si en algún momento aparece alguna rozadura o grieta puedes tratarlo con este aceite, enseguida notarás como mejoran.
Para el cuidado corporal podemos utilizar este aceite en combinación con otros aceites como por ejemplo el Aceite de Argán.
Cuidado del cabello
Es cierto que entre las propiedades del aceite de Rosa Mosqueta no suele hablarse de su acción sobre el cabello. Esto no quiere decir que no tenga ningún efecto. Sólo que son menos conocidos.
Puedes utilizar el Aceite de Rosa Mosqueta como tratamiento antes del champú. Se aplica, se deja actuar como unos treinta minutos y se aclara. Este tratamiento nos ayudará a eliminar la caspa.
Si tu pelo está dañado también puedes utilizarlo para hidratarlo y darle brillo. Si tu cabellos está teñido también puedes utilizarlo para mantener el color y el brillo del primer momento durante más tiempo.
Cuando las puntas de tu pelo están abiertas el aceite de Rosa Mosqueta ayuda a repararlas y por tanto a que el cabello esté sano.
Precauciones
En ocasiones el aceite de Rosa Mosqueta puede tener efectos secundarios aunque probablemente no son los que te imaginas. No son tan dañinos como puede pasar con los productos extraídos de otras plantas.
En el tratamiento del acné, en caso de pieles seborreicas hay que tratar de eliminar previamente la grasa, porque si no es comedogénico (ayuda a la aparición de granos y puntos negros).
Por otro lado tienes que tener cuidado de no sufrir ninguna alergia a esta planta o a las de su familia (Rosaceae) antes de aplicarlo.