Acné: Prevenirlo y tratarlo de forma natural.
| A Ene15,2021
El acné es uno de los problemas cutáneos mas conocidos, pero a la vez también es de los más difíciles de tratar. Mejor dicho de encontrar el tratamiento adecuado. ¿Quieres conocer todos los secretos que tiene este tipo de piel?
¿Qué es el acné?
Es la aparición de puntos negros, comedones, puntos blancos o granos en la cara y tambien en el cuerpo (habitualmente pecho y parte superior de la espalda). Esta alteración de la piel es más frecuente en los adolescentes aunque real,ente puede aparecer a cualquier edad. Los granos tardan en desaparecer y habitualmente cuando unos desaparecen ya están apareciendo otros.
Dentro de los síntomas encontramos aquellos que se ven en la propia piel y otros de carácter psicológico:
- Comedones
- Granos
- Zonas sensibles
- Zonas enrojecidas
- Irregularidades en la piel
- Bultos dolorosos
- Cicatrices
- Angustia y ansiedad
El acné puede ser de distintos tipos según su gravedad:
- Microquistes o espinillas, son los granitos habituales producidos por la grasa y células muertas.
- Espinillas abiertas. Son los puntos negros
- Pápulas. Se llama así a granos rojos inflamados que suelen estar calientes. En ocasiones pueden reabsorberse.
- Pústulas: granos amarillos inflamados que pueden desaparecer pero vuelven de nuevo.
- Nódulos: aparecen en los casos más graves del acné. Son gruesos y están inflamados y pueden llegar a evolucionar en abscesos.
¿A que se debe su aparición?
Ocurre cuando los poros de piel se obstruyen por grasa y células muertas. Hay varios factores que pueden causar esta situación. Podemos destacar los siguientes:
- Producción excesiva de grasa por parte de las glándulas sebáceas de nuestra piel. Esto deriva a la obstrucción de los folículos pilosos (que están conectados con las glándulas sebáceas).
- Bacterias.
- Exceso de hormonas, principalmente andrógenos.
Como podéis imaginaros la gravedad de los distintos casos puede ser muy distinta y en ocasiones incluso es necesario acudir a un dermatólogo que nos paute un tratamiento medico.
Por otra parte tambien existen factores que pueden hacer que los brotes de acné empeoren.
- Los productos abrasivos y comedogénicos que apliquemos en nuestra piel por error.
- Factores genéticos, contra los que no podemos luchar.
- Estrés.
- Fricción sobre la piel.
- Y ahora en 2020, con pandemia incluida cabe mencionar que el uso de mascarilla hace que los casos empeoren o que aparezcan. esto se debe a que la falta de transpiración y el aumento de humedad hace que aumenten las bacterias en nuestra piel.
¿Qué puedo hacer para disminuir el acné?
Para evitar la aparición del acné o su empeoramiento es necesario seguir ciertos pasos:
Lo primero que debemos hacer es mantener la piel en buena salud. Como ya te puedes imaginar, para hacer esto, igual que para mantener la salud de cualquier parte de nuestro cuerpo es necesario tener una alimentación saludable y beber suficiente agua para mantener el cuerpo hidratado. El descanso y el deporte tambien son necesarios para lograr este fin.
También debemos mantener una higiene adecuada y esto no significa lavarse a todas horas, utilizar productos abrasivos y frotar con un estropajo de alambre. Más bien lo que debemos hacer es eliminar las impurezas de la piel mañana y noche con movimientos suaves y circulares, sin causar daños y con productos no comedogénicos que respeten el pH de la piel.
Se habla mucho de que el maquillaje empeora los brotes de acné, pero realmente esto no tiene porque ser así. Al igual que elegimos un limpiador que respete la piel haremos lo mismo con el maquillaje. Escoge un maquillaje no elaborado con productos comedogénicos y que no hagan un efecto máscara que no deje transpirar tu piel. Es más incluso existen maquillajes que ayudan a tratar el acné.
Respecto a la exfoliación es un tema un poco controvertido ya que por una parte puedes pensar que es super aconsejable para eliminar puntos negros y la obstrucción del poro, pero por otro lado puede producir irritación y deshidratación. Por eso lo más aconsejable es utilizar microexfoliantes químicos suaves, como puede ser el ácido salicílico y después hidratar en profundidad.
Una cosa muy importante es tener paciencia ya que tarda tiempo en desaparecer por mucho que nosotros queramos que lo haga por arte de magia.
¿Cómo tratar el acné?
Lógicamente, aunque hemos hablado de como disminuirlo con hábitos, casi siempre es necesario tratarlo con productos específicos.
En los peores casos es posible que el médico especialista recomiende el uso de antibióticos e incluso puede ser necesario que se extirpe alguno de los bultos cuando son muy grandes y dolorosos.
Pero sin necesidad de recurrir a estos extremos, si que es verdad, que existen ciertos productos que pueden ayudarnos a mantener nuestra piel en buen estado.
Aceite del Árbol del Té: posee potentes propiedades anti-fúngicas, anti-bacterianas y anti-virales lo que ayuda a mantener a raya todas las bacterias y evita las infecciones.
Aceite esencial de Lavanda: además de sus propiedades anti-bacterianas, también es calmante por lo que ayuda a disminuir las irritaciones.
Extracto de Hammamelis: es antibacteriano, antiinflamatoria cicatrizante y antioxidante por lo que ejerce una acción bastante completa para mantener la salud cutánea.
Aceite de Jojoba: es no comedogénico, muy hidratante, antibacteriano y antiinflamatorio. Utilizando jojoba conseguiremos tener la piel hidratada, mejorando el los brotes de acné.
Extracto de Ortiga: ayuda a eliminar las toxinas, la grasa y el acné. Esto se debe a sus propiedades antibacterianas y astringentes que a su vez ayudan a a mantener la acción seburreguladora. También es hidratante.
Aceite de Arroz: es no comedogénico, no deja nada de sensación grasa y además tiene un potente poder de regeneración celular. Ayuda a regular el contenido de grasas en la piel y además es astringente debido a los ácidos grasos.
Aceite esencial Menta: ayuda a regular la secreción de grasa de la piel. Es refrescante y analgésico. Ayuda a bajar la inflamación.
Aceite esencial de Romero: cicatrizante antiinflamatorio refrescante y ayuda a alisar la piel en casos de acné.
Si quieres potencial la acción de estos productos naturales siempre puedes combinarlo para producir un efecto sinérgico.
Precauciones
Recuerda que todos estos productos que hemos mencionado son naturales peor no significa que sean inocuos. Antes de utilizarlos asegúrate de que no te producen ninguna alergia o reacción no deseada.
Si te ha gustado esta publicación déjanos tu comentario 😉.