Beneficios del Romero. Mejora tu Piel y tu Cabello
| A Jun12,2020
Los beneficios del romero van mucho más allá de lo que las creencias populares nos han hecho pensar. Te contamos todos sus beneficios y aplicaciones. ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!
La Planta
El romero es una planta arbustiva de hojas perennes que se encuentra en el mediterráneo, África y Asia. Presenta flores de color azul pálido y muchas hojas por cada tallo. Su tallo es leñoso y a medida que envejece se va volviendo de color rojizo. Pertenece a ese grupo de plantas que se identifican fácilmente por su olor. Esta familia es la de las lamiaceas, como el tomillo, la menta o la lavanda.
Es una planta con una larga tradición en su uso. Se ha utilizado con fines ornamentales pero también existen creencias de que puede influir en la suerte de cada persona.
Composición química
Entre los componentes que se encuentran en el romero y que le atribuyen sus propiedades encontramos monoterpenos, diterpenos fenólicos, flavonoides, vitaminas minerales (entre los que cabe destacar el silicio) y aceites esenciales. Su aceite esencial esta formado principalmente por pineno,canfeno, borneol, cineol, alcanfor y limoneno.
Utilización de la planta
Como se ha mencionando anteriormente su uso tradicional es amplio. Es una hierba aromática muy utilizada en cocina, sobre todo para hacer guisos o platos al horno. También se utiliza para hacer paellas y otro tipo de platos.
De la misma manera, esta planta está muy unida al folclore y a las creencias religiosas. Se ha usado en ritos funerarios y se cree que que tiene relación con la virgen María.
Los beneficios de la ingesta de preparados de romero también ayuda a regular el colesterol y mejorar un estado de anemia. Es estimulante del apetito y ayuda a hacer las digestiones.
Propiedades cosméticas
Centrándonos en sus propiedades cosméticas, podemos asegurar que los beneficios del romero son amplios. Puedes utilizarlo para tratar tu cuerpo entero, ¡de los pies a la cabeza!. El Romero puede aplicarse tanto en forma de extracto, como de aceite vegetal o aceite esencial, para el cuidado de la piel y el cabello.
Cuidado del cutis
Su composición química ayuda a la regeneración celular y a frenar el envejecimiento también se le atribuyen propiedades cicatrizantes y astringentes, calmantes, anti-edad, fotoprotectoras y antisépticas.
Su alta concentración de silicio, que puede complementarse utilizando cola de caballo, estimula la formación de colágeno. Desde luego hay varios productos con los que podemos complementar esta acción, puedes verlos aquí.
El romero es un potente antioxidante natural, gracias a los diterpenos fenólicos que tiene la capacidad de inhibir la oxidación lipídica, lo que haría que se frenase el envejecimiento celular y ayudase a la regeneración de las células dérmicas.
El ácido romarínico le aporta la acción antiinflamatoria, este actúa de la misma manera que los antiinflamatorios habituales. Por esta razón el romero puede utilizarse para el tratamiento de pieles sensibles o con tendencia acnéica. Además el uso del romero para las pieles acnéicas o con tendencia grasa es aconsejable debido a su acción astringente y reguladora de la secreción sebácea.
El aceite esencial de romero contiene una alta concentración de pineno, canfeno y cineno lo que lo convierte es un gran antiséptico y antibiótico lo que evita la proliferación de bacterias y hongos que pueden proliferar en la piel.
Cuidado del cabello
Tal vez los beneficios del Romero más conocidos sean los que tiene sobre el cabello. Habitualmente el romero ha sido utilizado para el cuidado de cabello ya que tiene propiedades tonificantes y energéticas. Es beneficioso para el crecimiento capilar y consigue que el cuero cabelludo se fortifique al aumentar el aporte de nutrientes a los folículos pilosos.
También puedes utilizar una infusión de Romero para tratar los cabellos grasientos así como la caspa seborréica. Al limpiar los folículos también ayudará a la otra acción, es decir, que el cabello crezca fuerte y no se debilite.
Si comienzan a verse algunas canas en tu pelo, puedes utilizar también una solución de romero. Gracias al ácido rosmarínico, las canas se pueden disimular ya que este las tiñe de forma natural.
Cuidado corporal
Al igual que su uso para el cuidado del cabello también se usa para el cuida de uñas frágiles y quebradizas. Su poder antiséptico hace que las uñas no se vean tan afectadas por agentes externos. Además también hidrata y nutre las uñas por lo que estas crecerán fuertes.
Si te muerdes las uñas puedes llevar una ramita para masticarla cuando quieras morderte las uñas.
De una forma no tan directa, digamos que de forma secundaría, también influye en el buen aspecto de nuestro cuerpo y en añadir salud.
Puedes hacer friegas de romero para aliviar dolores, contracturas musculares e incluso esguinces. También puede utilizarse para el dolor de cabeza. Vistas estas propiedades queda claro que aunque no sea un efecto cosmético directo el encontrarnos bien físicamente, sin dolores, hará que tengamos un aspecto más saludable.
Precauciones
No podemos olvidar que es una planta que debe utilizarse de forma cuidadosa, porque su uso en exceso y continuado puedo producir desde vómitos a edema pulmonar. Ingerido puede causar ansiedad e insomnio y puede provocar interacciones tomado con medicamentos como anti-coagulantes como la aspirina, diuréticos, litio o algunos medicamentos para la presión arterial, embarazadas, enfermos renales o con el potasio bajo.
También puede causar toxicidad en el hígado al mismo nivel que algunos medicamentos contra el cáncer.
Si te ha gustado esta publicación, no te pierdas ninguna y síguenos. También puedes ver las anteriores.