Cola de caballo: Conoce todas sus propiedades cosméticas
| A Sep04,2020
La Cola de Caballo es una planta que se conoce desde siempre por sus usos tradicionales. Además es bastante abundante por lo que es más fácil aún conocerla. Te explicamos como reconocerla y todas sus propiedades.
La Planta
La cola de caballo se caracteriza por ser un arbusto perenne sin flores y con dos tipos de tallos, tallos fértiles y tallos estériles. Habitualmente se encuentra por toda Europa. Para su desarrollo necesita humedad por lo que generalmente podemos encontrar esta planta cerca de fuentes, ríos o zonas húmedas.
Composición química
Los principales activos que lo componen y le dan sus propiedades son las sales minerales, principalmente los oligoelementos como el silicio y el potasio. La cantidad de silicio que muy abundante (15 – 20 %). También contiene esteróles, ácido cafeico y ácidos fenólicos. También posee abundantes saponósidos, flavonoides y taninos.
Utilización de la planta
En países orientales esta planta se utiliza en alimentación. Se comen los brotes.
Tambien de manera tradicional se utiliza para el cuidado de cartílagos, tendones y huesos.
Esta es tal vez un de las plantas más conocidas en la medicina tradicional por sus efectos diuréticos. Desde siempre se ha utilizado como complemento para dietas, sobre todo por su efecto diurético que ayuda a luchar contra la celulitis.
Precisamente por este efecto diurético tambien se aconseja su uso en casos de infecciones del tracto urinario o problemas de riñón y vejiga.
Incluso en determinadas ocasiones se ha utilizado como insecticida natural.
Propiedades Cosméticas
Sus propiedades cosméticas son de gran relevancia, por lo que os las contamos a continuación. Cabe decir que para este propósito se utilizan los tallos estériles.
Cuidado del Cutis
La cola de caballo purifica la piel en profundidad ya que esta planta contiene una gran cantidad de silicio, el cual ayuda al tejido que forma la piel a limpiarla, eliminar todas las toxinas y protegerla de las bacterias que proliferan en la piel.
Las propiedades astringentes de la cola de caballo hacen que sea un remedio muy efectivo para eliminar la suciedad y grasa acumuladas en los poros de la piel y tonificar la piel.
Sus propiedades no quedan aquí ya que también posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianos y antisépticos, todas estas propiedades hacen que sea un tratamiento muy eficaz contra el acné, irritaciones, psoriasis, enrojecimiento y eccema.
También se le atribuye un gran poder rejuvenecedor y antiedad debido a su gran concentración de activos antioxidantes, silicio y ácidos de sílice. Ayuda a combatir los daños caudados por los radicales libres. También promueve la producción de colágeno, el cual siempre ayuda a la regeneración del tejido cutáneo y que este permanezca joven y flexible. Esta regeneración también es debida a la cantidad que posee de saponinas y flavonoides.
Cuidado del Corporal
A nivel de cosmética corporal, su uso en el tratamiento de estrías es frecuente ya que posee importantes propiedades regeneradoras de tejidos dañados.
Su alta concentración de silicio, de la que hemos hablado anteriormente, hace que la piel tenga más elasticidad.
Como se ha dicho antes su uso contra la celulitis es muy habitual por sus propiedades depurativas y diuréticas, lo que ayuda a la disolución de los cúmulos de grasa y líquidos.
Cuidado del Cabello
La cola de caballo tiene acción sobre el cabello. Ayuda a que este crezca manteniéndolo nutrido y fuerte. Debido al alto contenido el silicio que posee ayuda a eliminar las las canas.
Aunque tal vez no sea su efecto más notable, tambien puede ayudar a prevenir la caída del cabello. Puedes utilizarlo junto con el romero. La acción de estas dos plantas juntas será muy potente.
Por último esta planta también tiene efectos sobre las uñas. Al final el funcionamiento del crecimiento del pelo y las uñas es similar. Ayuda al crecimiento y evita que se quiebren o partan con facilidad.
Precauciones
A pesar de todas sus cualidades cabe mencionar que su uso no tiene porqué ser inocuo. Por esta razón su uso está contraindicado en mujeres embarazadas, lactantes, bebes y niños. Además de en personas sanas que hayan ingerido fármacos como la aspirina, antiinflamatorios, alcohol o comidas picantes.
Si tomas medicación y tienes alguna duda lo mejor será que acudas a tu médico. El/ella te explicará las interacciones que puede tener con la medicación que tomes habitualmente.
Al final, y como siempre decimos que algo sea natural no significa que no pueda causar ningún daño.
Si te ha gustado esta entrada puedes leer más aquí.