COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

El uso de complementos alimenticios ha crecido debido al déficit de vitaminas y minerales en la alimentación. Esto es un problema común en la población actual debido a diversos factores. Algunas de estas causas son las dietas desequilibradas, consumo de alimentos ultraprocesados y un estilo de vida acelerado, el cual limita la ingesta de alimentos frescos y nutritivos. Este déficit puede tener efectos significativos en la salud y el bienestar general.

¿QUÉ LLEVA AL CONSUMO DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS?

Las causas por las cuales se tiene un desequilibrio de vitaminas y minerales pueden ser muy variadas. Las más comunes son:

  • Dietas desequilibradas: El consumo insuficiente de frutas y verduras que son la fuente principal de ciertas vitaminas y minerales. También las dietas restrictivas, como dietas bajas en carbohidratos o las dietas vegetarianas mal planificadas, pueden llevar a deficiencias de ciertos nutrientes.
  • Alimentos ultraprocesados: Suelen contener un nivel bajo de vitaminas y minerales, además de un alto nivel de azúcares, grasas trans y sodio.
  • Estilos de vida: La falta de exposición al sol y el uso de protector solar continuado pueden llevar a un déficit de vitamina D. El estrés y la falta de sueño pueden afectar a la absorción de nutrientes, agravando las deficiencias.
  • Pérdidas de nutrientes en cultivos y en la preparación de alimentos: El agotamiento de los suelos por la agricultura intensiva lleva a la producción de alimentos menos nutritivos. La cocción prolongada o en altas temperaturas puede destruir algunas vitaminas sensibles al calor como la vitamina C y las del complejo B.

COMPOSICIÓN DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Los complementos alimenticios que contienen colágeno, ácido hialurónico, vitaminas, minerales y otros antioxidantes, ofrecen una variedad de beneficios para la salud, especialmente en áreas como la piel, las articulaciones y el bienestar. Algunos de los beneficios de estos ingredientes son:

Colágeno

El colágeno es una proteína clave en la estructura de la piel. Su consumo puede mejorar la elasticidad, hidratación y reducir la aparición de arrugas. También ayuda a mantener la integridad del cartílago que protege las articulaciones. Puede reducir el dolor articular y la inflamación, especialmente en personas con osteoartritis. Por otro lado, el colágeno puede fortalecer el cabello y las uñas, reduciendo la rotura y promoviendo un crecimiento más saludable.

Ácido hialurónico

Tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua, lo que ayuda a mantener la piel hidratada, suave y con un aspecto saludable. También es importante para la salud de las articulaciones, ya que es un componente principal del líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Además, favorece la cicatrización de heridas y puede reducir la apariencia de cicatrices.

Antioxidantes

  • Coenzima Q10: es esencial para la producción de ATP (adenosin trifosfato) en las mitocondrias, que es la principal fuente de energía para las células. Actúa como un potente antioxidante, protegiendo a las células del daño oxidativo causado por los radicales libres, lo cual puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento celular.
  • Astaxantina: Es uno de los antioxidantes más potentes conocidos, también tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la salud ocular y tiene efectos protectores en el cerebro, ya que atraviesa la barrera hematoencefálica ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas.
  • Luteina: Protege la mácula del ojo contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera en personas mayores. Ayuda a filtrar la luz azul de alta energía que puede dañar las células de la retina, reduciendo el riesgo de daño cular y fatiga visual. Además, puede mejorar la agudeza visual y el contraste, especialmente en condiciones de baja iluminación.

Vitaminas

Vitaminas como la C y la D son fundamentales para un sistema inmunológico fuerte. Las vitaminas del grupo B (B6, B12…) son esenciales para la producción de energía y el metabolismo. La vitamina E y la biotina son conocidas por sus beneficios para la salud e la piel, el cabello y las uñas. Vitaminas como la C y la E actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.

Minerales

Minerales como el calcio y el magnesio son esenciales para la salud ósea y dental. El magnesio y el potasio son importantes para el funcionamiento adecuado de los músculos y el sistema nervioso. Minerales como el sodio y el potasio ayudan a mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo. El selenio, por su parte, es un componente clave e varias enzimas antioxidantes, como la glutatión peroxidasa, que ayuda a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres. También mejora la función del sistema inmunológico al aumentar la respuesta del cuerpo a infecciones y enfermedades. El selenio es esencial para la producción y función de los glóbulos blancos.

BENEFICIOS COMBINADOS DE LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

La combinación de estos suplementos puede contribuir a un envejecimiento saludable, manteniendo la piel, las articulaciones y los órganos internos en mejor estado a medida que envejece.

Al proporcionar los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita, estos suplementos pueden mejorar el bienestar general, aumentar la energía y mejorar la calidad de vida.

Es importante tener en cuenta que, aunque estos suplementos pueden ofrecer beneficios, siempre es recomendable consultarlo con un profesional de la salud antes de empezar a tomarlos, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS: NUTRICIÓN PIEL & PELO

Albalab Bio cuenta con su propio complemento alimenticio. Nutrición Piel & Pelo es uno de los suplementos alimenticios más completos que existen en el mercado, ya que aporta una combinación de ingredientes que pueden suplir carencias de la alimentación. Además, ofrece una potente combinación de antioxidantes que protege del estrés oxidativo, lo que hace que actúe eficazmente como un protector a distintos niveles en todo el organismo.

¿CUÁNDO SE RECOMIENDA COMENZAR A TOMAR COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS?

Tomar complementos alimenticios puede ser beneficioso en ciertas situaciones, pero es importante hacerlo de manera informada y, preferiblemente, bajo la supervisión de un profesional de la salud. Puede ser necesario tomar complementos alimenticios en distintas situaciones:

  • Si se experimentan síntomas asociados a la deficiencia de ciertos nutrientes, como fatiga, debilidad, problemas de piel o cabello, es importante consultar a un médico, el cual podría recomendar un complemento.
  • Dietas restrictivas.
  • Actividad física intensa.
  • A medida que se envejece, la capacidad el cuerpo para absorber ciertos nutrientes, como la vitamina B12, la vitamina D… disminuyen. Los suplementos pueden ayudar a mantener niveles adecuados de estos nutrientes.
  • Prevención de enfermedades con la toma de suplementos antioxidantes.

LA MEJOR MANERA DE CONSUMIR COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

En el caso de Nutrición Piel & Pelo, es recomendable tomar cacito y medio diarios disueltos en agua y separado de las comidas. Esta dosis es para los casos de carencIas, como caída de cabello, debilidad tras una convalecencia, estrés, ejercicio físico intenso… Después de un mes la dosis recomendada puede bajar a un cacito. En el caso de utilizar el complemento alimenticio como preventivo, se debe tomar un cacito al día.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Deja una respuesta

Start typing and press Enter to search

Carrito

No products in the cart.