¿Conoces los beneficios de la Caléndula sobre la piel?
| A Ene15,2020
La caléndula es una planta herbácea de la familia de las margaritas (asteráceas) cuya procedencia es desconocida, aunque se cree que es de origen mediterráneo. Esta planta es fácilmente reconocible por sus inflorescencias naranjas y/o amarillentas que se cierran de noche y se abren al amanecer.
Se ha utilizado desde el nacimiento de la cultura egipcia, por sus diversas propiedades. En la actualidad se usa de forma ornamental, como colorante alimenticio y por sus propiedades medicinales ya que posee acción cicatrizante y antiinflamatoria.
Los principios activos que posee y le otorgan son cualidades son flavonoides, carotenos y xantofilas, derivados sesquiterpénicos, polisacáridos, compuestos triterpénicos, como arnidiol, calensuladiol o ursadiol, saponósidos, ésteres de glucosa o ácido oleanólico entre otros.

Tal vez sus efectos mas importantes y conocidos sean la acción regeneradora y la antiinflamatoria por lo que se ha utilizado para el tratamiento de pequeñas heridas, como suavizante y anti-pruriginoso de afecciones dermatológicas, como dermo-protector en el tratamiento de grietas, escoriaciones, cortaduras y contra picaduras de insectos así como para quemaduras del sol o quemaduras superficiales y poco extensas y eritemas en glúteos.
La droga (parte utilizada) se utiliza habitualmente en cosmética como suavizante, cicatrizante e hidratante, además por su alto contenido en ácidos grasos ayuda a evitar la pérdida hídrica de la piel.
Sus propiedades cicatrizantes y antisépticas ayuda a cuidar las pequeñas heridas de la piel (como hemos mencionada anteriormente) pero también ayuda a la producción de colágeno lo que le da una acción tensora y antienvejecimiento.
Sus propiedades hidratantes, calmantes y suavizantes son debidas a su contenido en esteroles, ácido salicílico y betacaroteno, esto junto con sus propiedades regeneradoras lo convierten en un elemento clave para el cuidado de la piel del bebé aunque obviamente estas propiedades también resultan interesantes para el cuidado de la piel adulta.

Por la noche puedes utilizarlo como limpiador facial, ya que ayuda a la eliminación de impurezas de la piel. Puedes hacerlo en combinación con otras plantas o en solitario, aunque siempre que se consiga una acción sinérgica el resultado será mejor.
Otros de sus usos mas aconsejables es tras la depilación para calmar y aliviar la piel irritada debido a las propiedades calmantes y cicatrizantes ya explicadas.
Por todas sus características se concluye que su uso en pieles sensibles está más que indicado ya que ayuda a protegerla, calmarla, nutrirla y mantenerla saludable.
Debido a su toxicidad sólo se aconseja su uso de forma tópica, pero aún así hay que tener cuidado con su uso ya que puede producir dermatitis de contacto. Su uso no esta aconsejado si se tiene sensibilidad a alguna planta de la familia de las Asteráceas,ni durante el embarazo ya que induce la contracción de útero.
Pingback: ¿SABES QUÉ ES LA DERMATITIS Y COMO TRATARLA? – Albalab