En la actualidad la cosmética es una pieza clave en nuestra vida, ya que prestamos mucha atención a nuestro aspecto físico. Realmente la cosmética no es sólo esto si no que también ayuda a mantener nuestro cuerpo saludable minimizando el deterioro natural de la piel.
Te contamos todo sobre la evolución de la cosmética a lo largo del tiempo y también los diferentes tipos.
Un poco de historia
Los restos arqueológicos más antiguos que se conocen de cosmética datan del antiguo Egipto. Es conocido el hecho de que Cleopatra se bañaba en leche o de como Nefertiti se maquillaba.
Queda claro que es algo que los humanos hemos hecho desde siempre (incluso hay otros animales que lo hacen). Hay que mencionar que es cierto que este término no comenzó a utilizarse hasta el siglo XVII.
La mayoría de los productos que utilizaban para el cuidado personal, por no decir prácticamente todos, eran de origen vegetal o animal. Usaban plantas aromáticas que hidratasen y también que ayudasen a luchar contra las bacterias y mantener una buena higiene.
En Grecia y Roma la cosmética se consideraba incluso un negocio. Desde las famosas termas hasta las mascarillas y diferentes ungüentos.
Llegando a la Edad Media, este tipo de cuestiones cambiaron por completo y aunque la higiene no era una cuestión que le importase mucho si que prestaban atención a que la piel fuese blanca y que no hubiese cicatrices.
Con el Renacimiento reapareció el gusto por la estética y la cosmética. En las clases altas se utilizaba muchísimo maquillaje y todos tendían a cuidarse.
En la actualidad, queda claro que el cuidado personal es super importante, pero cabe mencionar que está muy regido por las modas. Por esta razón podemos ver que actualmente hay lo que denominamos distintos tipos de cosmética.
Tipos de cosmética
Dentro del concepto de cosmético diferenciamos entre cosmética de síntesis química y cosmética natural, ecológica, orgánica, bio…etc.
A parte podemos diferenciar entre cosmética decorativa y cosmética para el cuidado. Esto podróia considerarse como subcategorías dentro de que sea cosmética natural, de síntesis…etc
Cosmética de síntesis química
La cosmética de síntesis química, es la que habitualmente se comercializa y se utiliza. Es aquella formulada a partir de químicos sintéticos.
Este tipo de cosmética suele gustar porque las propiedades organolépticas que presentan son muy agradables y aparentemente sus efectos son muy rápidos.
Aún así hay que tener en cuenta que los efectos secundarios que pueden tener no son muy agradables. Entre ellos problemas hormonales e incluso cáncer.
Respecto a la cosmética ecológica, natural… existe mucha confusión ya que hasta ahora no existía una normativa oficial.
Existen varios sellos/ empresas certificadoras independientes para ello, con criterios no siempre iguales.
No hay una definición como tal, si no que estos organismos independientes que certifican la cosmética elaborada a partir de ingredientes de cultivo ecológico han dado sus propias directrices.
Podemos definirlas de las siguientes maneras.
Cosmética Natural
Se entiende por cosmética natural aquella que utiliza como principio activo un ingrediente de origen vegetal.
Sin embargo puede contener ingredientes sintéticos, como derivados del petróleo, siliconas, todo tipo de conservantes y perfumes artificiales.
Por ejemplo una crema de aloe vera puede decirse que es un producto natural ( ya que el aloe vera es una planta) pero utilizar un gran porcentaje de químicos en la formulación.
Cosmética ecológica, Bio
La cosmética natural ecológica (biológica u orgánica) utiliza un número muy restringido de ingredientes sintéticos muy suaves.
No utiliza materias primas de origen animal a excepción de las que se obtiene de los animales vivos, como la miel o la leche y sus derivados.
También es importante que la tecnología utilizada para la fabricación de cosméticos sea respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable.
Los envases deben ser reciclables.
Los ingredientes ecológicos, procedentes de la agricultura ecológica sin pesticidas, cuidan el medio ambiente y deberían ser de primer prensado en frío, manteniendo todas sus propiedades.
Los ingredientes naturales proceden de la agricultura convencional, pueden ser de primera presión o refinados (los cuales poseen menos propiedades).
Dentro de este tipo de cosmética podemos distinguir la cosmética vegana, que se centra en que ningún ingredientes sea de origen animal.
Si tenemos que hablar de las desventajas de utilizar cosmética natural, debemos decir que sus efectos tardan más en verse. En ocasiones, incluso los efectos son demasiado suaves.
Ahora mismo es muy importante saber que las tendencias del mercado marcan mucho lo que la gente quiere.
Tendencias del mercado
El mercado, en general es muy variable, cambia de continuo según los gustos de la gente, los lanzamientos de nuevos productos revolucionarios y desde luego depende mucho de las campañas de marketing. Aunque también importa mucho las nuevas actualizaciones respecto a temas de salud, cuidado personal y modas. Actualmente hay varios factores que determinan que la cosmética ecológica, o este tipo de productos en general estén en auge.
- Problemas dermatológicos: el tener una enfermedad o un problema en la piel hace que seamos más cuidadosos en nuestra elección de productos cosméticos.
- Interés por el aspecto físico: es algo de lo que hemos estado hablando desde el principio, algo que marca la sociedad.
- Dónde adquirimos los productos: comprarlo en un supermercado o en un sitio donde se ofrece asesoramiento cambia mucho nuestra percepción del producto.
Elección de un cosmético
Para elegir un cosmético lo primero que deberíamos hacer es tener en cuenta todo lo mencionado sobre los distintos tipos de cosmética, sus ventajas y desventajas. Algo que siempre aconsejamos es mirar el INCI del producto.
Lógicamente debemos tener en cuenta nuestras exigencia, necesidades y forma de pensar, poner en orden nuestras prioridades. Y según todo esto decantarnos por un tipo de cosmética u otro.
Conclusión
Los cosméticos ecológicos son una elección saludable ya que utilizan un porcentaje mayoritario de ingredientes de calidad y son asimilados mejor por la piel aportando sus propiedades. Pero sobre todo estaremos reduciendo nuestra exposición a tóxicos de forma considerable.
Si lo que queremos es un efecto rápido deberías elegir los cosméticos de síntesis química, pero debes tener en cuenta que pueden tener efectos secundarios no deseados.
Lo óptimo sería conseguir una cosmética ecológica, natural, enriquecida con principios activos de eficacia demostrada. De esta forma conseguiríamos eficacia en el tratamiento sin utilizar químicos de síntesis que no aportan nada y además tienen efectos no deseados.