Cosméticos ¿Los que utilizas son de calidad?

Cosméticos

Cosméticos ¿Los que utilizas son de calidad?

Actualmente se pueden encontrar miles de cosméticos y productos para el cuidado facial, y desde luego, su calidad varía muchísimo. Es por esto por lo que se debe ser cuidadosos a la hora de elegirlos correctamente. En muchas ocasiones la gente tiende a fiarse del consejo de amigos, conocidos o de la publicidad, pero, además de atender a las indicaciones del producto, hay que centrarse también en la calidad de este. Esto se debe a que productos con la misma acción no tienen porqué ser igual de buenos.

¿Cómo escoger un cosmético?

A la hora de escoger buenos cosméticos se deben conocer los ingredientes que los componen. Este paso es muy importante, ya que, aunque puedan tener el efecto deseado, si los cosméticos no son de buena calidad a la larga pueden desembocar en efectos secundarios no deseados.

En Albalab Bio somos completamente transparentes, indicamos todos los ingredientes de nuestros productos y su función.

En primer lugar, en el momento de elegir un cosmético debemos mirar es el INCI.

Se denomina INCI al listado de los ingredientes que componen los cosméticos. Dichos ingredientes se encuentran ordenados de mayor a menor concentración. Es por esto por lo que los que se encuentren al principio de la lista tendrán una mayor proporción y, por lo tanto, su efecto será más potente que los que se encuentren al final de esta.

Además del INCI, hay que ser conscientes de qué ingredientes componen la fórmula del cosmético.

Un producto cosmético está formado por los principios activos, que son los que poseen una acción sobre la piel (hidratante, calmante, nutritiva…etc.) y los excipientes que dan soporte a estos (conservantes, colorantes, emulsionantes…etc.)

En Albalab Bio además de ofrecer una base completamente ecológica, enriquecemos nuestros productos con principios activos que potencien su acción. Los ingredientes que utilizamos para potenciar la acción de nuestros productos se pueden encontrar en los ingredientes ecológicos que forman la base (como aceites y, extractos vegetales y aceites esenciales), algún ejemplo de estos principios activos son la vitamina E, B, Bisabolol… etc.

Es muy habitual fijarse solamente en la composición si creemos que puede contener algún ingrediente que pueda producir algún tipo de alergia. Sin embargo, se deben mirar las etiquetas de los productos con más cuidado, ya que generalmente estos excipientes están en un alto porcentaje y la piel también los absorbe, junto con los principios activos.

 

cosmeticos

 

Queda claro que hay un listado de ingredientes que está prohibido utilizar por lo que, no será necesario mencionarlos, ya que su utilización en la formulación está penado, pero además de estos existen otros que están permitidos y deberíamos evitar.

Ingredientes a evitar en los Cosméticos

A su vez, también se pueden encontrar ingredientes que, a pesar de que actualmente están permitidos, se debe de evitar su uso ya que su aplicación no es beneficiosa o no tiene ninguna acción.

  • Los parabenos: habitualmente se utilizan como conservantes, los más habituales son el “metilparabeno”, el “etilparabeno”, el “bencilparabeno”, el “butilparabeno” y el “propilparabeno”. Se recomienda evitarlos, ya que se consideran cancerígenos e interfieren en el equilibrio hormonal del cuerpo. Recientes estudios han demostrado que producen problemas de fertilidad, y trastornos del sistema inmunitario.
  • Sulfatos: se utilizan como tensoactivos pero son muy agresivos e irritantes, sobre todo para pieles sensibles.
  • Siliconas: son aditivos que ayudan a dar una mejor textura a la formula, pero que dificultan la oxigenación y la regulación de la humedad, por lo que por muy buenos que sean el resto de los ingredientes, las siliconas pueden contrarrestar su acción. Las más habituales son: “dimethicone”, “polysiloxane”, “dimethyl silicone” y “polymethylsiloxane”.
  • Alcoholes: modifica la viscosidad, se utiliza como disolvente y conservante. Los más habituales son: “etanol”, “denatured alcohol”, “ethyl alcohol”, “metanol”, “benzyl alcohol”, “isopropyl alcohol”, “sd alcohol”.
  • Colorantes: los colorantes que habitualmente son utilizados en cosmética son los denominados como D&C. En ocasiones pueden producir irritación en la piel, trastornos del sistema reproductivo e incluso cáncer.
  • Aceites minerales: aunque su nombre puede sonar mas o menos bien, no dejan de ser derivados del petróleo, que por su bajo precio su uso es muy habitual. Se utiliza sobre todo como hidratante, ya que al aplicarlos se nota suavidad e hidratación. Sin embargo, lo que realmente forman es una película grasa que obstruye los poros impidiendo la transpiración, por lo que el efecto es todo lo contrario a lo deseado, la piel se deshidrata. Los aceites minerales más utilizados son: “petrolato líquido”, “petroleum”, “aceite de parafina”, “parafina líquida” y “aceite blanco” entre otros.
  • Fragancias sintéticas: realmente no le aporta ningún valor terapéutico a la fórmula y, además, pueden llegar a ser muy irritantes, por lo que es mejor evitarlo. En Albalab Bio optamos por los propios aceites esenciales de la fórmula para que el producto final tenga un olor agradable.
  • Propylene glicol: en grandes cantidades pude producir problemas de hígado, corazón e incluso del sistema nervioso. Si esto no consigue disuadir de su uso tal vez lo haga el hecho de que también se utilice como anticongelante o para los frenos hidráulicos.
  • Derivados del formaldehido: su uso más habitual es como antiséptico y conservante. Puede producir desde irritaciones con quemazón y picor hasta dermatitis de contacto.
  • Compuestos orgánicos halógenos: suelen utilizarse como conservantes, pero producen alergias y, recientemente, han aparecido sospechas de que pueden producir cáncer.

cosméticos

Recomendaciones para elegir Cosméticos

Por todo esto, lo más recomendable en la elaboración de cosméticos es utilizar productos naturales o de origen natural, ya que son obtenidos únicamente de plantas, animales, microorganismos o minerales o que se obtienen de ellos sin modificación química intencionada. De la misma forma, el uso de ingredientes orgánicos, los cuales son ingredientes naturales que provienen de métodos de agricultura orgánica o de cosecha silvestre, sería lo más recomendable, ya que además es respetuoso con el medio ambiente.

Por otra parte, es importante saber que “eco” y “natural” no siempre es certificado de calidad, ya que, como se ha mencionado antes, hay que fijarse en el INCI. A pesar de que los ingredientes sean buenos si estos se encuentran a bajas concentraciones, su efecto será muy pequeño y, por lo tanto, el efecto deseado no será muy notable.

Por ello, es importante elegir cosméticos que contengan el mínimo imprescindible de excipientes químicos sintéticos, solo los necesarios para preservar la fórmula de agentes externos.

Albalab Bio ofrece una amplia gama de productos para cubrir las distintas necesidades de la piel. Cada uno de estos productos ha sido pensado, no olvidando ningún detalle de forma que todos los ingredientes que incluyen aportan algún beneficio y además la cantidad de los ingredientes (como se puede observar en el INCI) están proporciones adecuadas, siempre cumpliendo la legislación vigente, para que su efecto sea el deseado.

Puedes observar nuestros productos como ejemplo de esta información.

Entonces, ¿Qué debo tener en cuenta para elegir un cosmético?

Antes de elegir un buen cosmético es necesario leer atentamente toda la información disponible a cerca del producto, ya que no todo lo que parece adecuado lo es.

También es importante conocer los ingredientes más habituales que debemos evitar.

Todos los productos Albalab Bio muestran sus ingredientes e indican su función para asegurar que cada uno de los ingredientes tienen una función necesaria y además beneficiosa.

Además en Albalab Bio seguimos la ISO16128 con la que se definen los criterios para denominar un ingrediente o producto como natural o ecológico. Con ello indicamos el porcentaje de “natural” y “ecológico” de cada uno de nuestros productos.

 

BIBLIOGRAFÍA

Deja una respuesta

Start typing and press Enter to search

Carrito

No products in the cart.