Cuidado Corporal: Todo lo que necesitas saber
| A Jul31,2020
Habitualmente nos centramos en el cuidado del cutis y no en el cuidado corporal. Esto puede llegar a ser un error bastante grave. Al final aunque en cada parte de nuestro cuerpo la piel presente unas características distintas. Es el mismo órgano el que nos recubre. No podemos cuidar solo una porción de este.
Es cierto que aunque normalmente en todas las entradas que hablan sobre distintas plantas y sus usos en cosmética, siempre ponemos un pequeño apartado sobre el uso de esa planta en el cuidado corporal pero nunca profundizamos demasiado en este punto. Solemos pensar siempre en el cuidado de la cara.
Importancia del cuidado corporal
Al igual que pasa con la piel del rostro, la piel del resto del cuerpo también puede sufrir distintas afecciones. Y debemos cuidarla según sus necesidades. Bien es cierto que cada parte del cuerpo va a tener unas necesidades distintas. Esto es normal ya que al final cada parte de nuestro cuerpo cumple una función distinta y por tanto se ve expuesto a distintos factores externos.
En caso de tener una piel sana es aconsejable un cuidado diario que aporte hidratación en profundidad y nutrición aunque si se desea también podemos aplicar productos con efecto antiarrugas o antienvejecimiento.
Es frecuente que lo siguiente que cuidemos después de la piel del rostro sea el cuello y el escote que suele ser lo que más se ve, por proximidad a la cara.
En lo que se refiere a productos específicos para el cuidado corporal están los siguientes:
- Pies
- Manos
- Cuello y escote
- Cuerpo
- Y si distinguimos por efecto que queremos lograr
- Muslos y abdomen
- Piernas
- etc..
Lo cierto es que podemos encontrar de todo atendiendo a nuestras necesidades. Y también es cierto que aunque nos de pereza y no nos apetezca debemos cuidar toda nuestra piel si queremos que este órgano este en perfectas condiciones.
¿Qué productos elegir para el cuidado corporal?
Algo muy distinto es encontrar todos estos productos naturales, no sólo indicados para cada acción. Libres de sustancias que nuestro cuerpo no necesita, aportando solo ingredientes con acción para la piel. Como ya hemos mencionado en otras ocasiones, cuidar la piel no es sólo aplicar productos si no saber que aplicas. Muchas sustancias que componen los productos tradicionales hacen que estos nos den una buena sensación pero a la larga no aportan nada a la piel, ninguna acción beneficiosa. Nuestro objetivo siempre debe ser mantener la piel saludable, no sólo aparente.
Acciones de las plantas en nuestra piel
Dentro de los productos que podemos utilizar para el cuidado corporal encontramos los siguientes:
- Argán: Puede utilizarse también en las uñas frágiles y quebradizas. Es calmante y muy nutritivo.
- Granada: regenera, hidrata y aporta elasticidad.
- Rosa Mosqueta: sobre todo se conoce por su acción contra las estrías, es muy nutritiva e hidratante.
- Aceite de almendras: hidrata en profundidad y posee una potente acción nutritiva.
- Aceite de coco: con poder reafirmante, hidratante y potente nutritivo.
- Lavanda: cicatriza y regenera la piel mejorando la circulación.
- Aguacate: es muy nutritivo, proporciona humedad a la piel.
- Pepita de uva: potente antioxidante, aporta suavidad y combate las arrugas y las machas de la piel.
- Limón: muy eficaz como exfoliante cicatrizante y contra las manchas.
- Caléndula: Regenera e Hidrata.
- Manteca de Karité: imprescindible en el tratamiento de grietas y cortes.
No podemos olvidarnos de que la piel es un órgano que se cuida por dentro y por fuera, por lo que es muy importante beber abundante agua y cuidar nuestra alimentación, para ayudar a hidratarla y nutrirla. Siempre será beneficioso ingerir alimentos ricos en antioxidantes. Comer frutas, verduras y legumbres de forma regular, evitar la ingesta de azúcar, serían claves básicas para comenzar a cuidar nuestra piel. Pero hay muchas pautas que se pueden seguir en este tema.
De la misma forma en la higiene diaria debemos evitar el uso de productos abrasivos y cualquier otro producto que altere su equilibrio hidrolipídico. Algunos productos que puedes utilizar para cuidar tu piel son el aceite de Oliva, la Avena por ejemplo.
Tratamientos específicos
- Si lo que buscas es ayudar a reducir la celulitis puedes hacerlo utilizando Ginkgo Biloba, Malva o Pimienta de Sechuan. Pero la aplicación de estos principios se hace más potente si lo acompañamos de un masaje en forma circular. Además tenemos que beber agua para evitar la retención de líquidos.
- Para evitar la aparición de estrías utilizamos Aceite de Rosa Mosqueta, sobre todo, es el aceite más potente para esta acción, pero siempre puedes usarlo en combinación con Aceite de Argán o manteca de Karité.
- Si tienes problemas circulatorio lo mejor será que utilices Ruscus, Centella Asiática o Ginkgo Biloba, eso siempre ayudará a mejorarla. Además puedes dar baños de agua fría y agua caliente alternativamente.
- Algo muy importante, como se ha comentado con anterioridad, es proteger nuestra piel del daño solar. Por lo tanto cuando hablamos de aplicar protector solar no sólo nos referimos a la cara si no a todo el cuerpo. Por lo menos cuando este se ve expuesto. Queda claro que la ropa puede protegernos. Puedes utilizar el aceite de albaricoque para preparar la piel, pero siempre es mejor, protegerte, no solo prepararte.
- Las manchas solares, como las que salen en las manos, puedes evitarlas tratando la piel con Extracto de Limón o Regaliz.
- En el caso de las grietas, es muy aconsejable utilizar manteca de Karité pero tambien cualquier otro aceite regenerador, como los que se han explicado.
Precauciones
Siempre es importante recordar que las plantas no son inocuas y cuando las utilizamos debemos de hacerlo con cuidado. Pueden tener efectos secundarios si se aplican en las dosis incorrectas. En ocasiones pueden interferir con la medicación. Además tenemos que tener en cuenta pueden producir alergias o intolerancias. Ante cualquier duda lo mejor es que consultes con un especialista.