Cuidado después del Sol: ¿Sabes cómo tratar tu piel?
| A Jul17,2020
Desde luego, todos sabemos que sin Sol no habría vida, ¡y mucho peor!. Nuestra vida no sería la misma ya que aporta innumerables benéficos. El sol nos ayuda a sintetizar vitamina D. Esta vitamina es imprescindible para la buena salud de nuestros huesos y dientes, el estado de animo e incluso para regular la presión sanguínea o prevenir el cáncer y la esclerosis múltiple. También estimula las defensas, mejora la calidad del sueño , equilibra el colesterol, favorece la vida sexual… y un largo etcétera.
Casi todo el mundo quiere ponerse al sol, para conseguir su bronceado y tener un aspecto más saludable. Incluso se dice que mejora el acné (ojo, si te pasas habrá efecto rebote).
Efectos dañinos del Sol
Todo esto no significa que sea completamente maravilloso y que no cause ningún problema. Esto se debe a que como todo, en exceso y mal tomado, el sol produce efectos no deseados.
Dentro de sus efectos más notables se encuentran las quemaduras, ¿quién no a sufrido alguna por pereza o descuido?, y también la deshidratación, envejecimiento prematuro o incluso cáncer de piel. Esto sin hablar de la posible alergia al sol. Por eso es necesario preparar la piel para la exposición al sol y cuidarla después de esta.
Cuando la piel es expuesta al sol, sufre daños, mas o menos graves. Estos daños, aunque al principio pueden parecer solamente incómodos, pueden llegar a causar graves efectos en nuestra salud. El primer cambio que notas, y al que se debe, principalmente nuestro gusto por el sol, es la formación de melanina. La melanina hace que nuestra piel adquiera un tono mas oscuro, poniéndonos morenos. Mientras menos melanina tiene nuestra piel, más fácil es que nos quememos.
También pueden producirse quemaduras solares. Estos síntomas se ven a las pocas horas, de exponerse a los rayos UV si no se tiene especial cuidado en la protección de esta.
Por último cabe mencionar que, sobre todo, en grupos de población sensibles, puede producirse casos graves de deshidratación. Habitualmente en este blog hablamos de deshidratación de la piel, pero en este caso hablamos de todo el cuerpo en general.
Gravedad de los daños solares
Como hemos visto los daños que produce el Sol puede ser más o menos graves. Casi todo el mundo ha sufrido alguna vez alguno de esos efectos más leves. Además son cosas que pasan frecuentemente y más de una vez a cada persona. Los síntomas más graves suelen suceder en situaciones extremas. Con esto nos referimos a quemaduras muy graves o a deshidratación intensa.
Otros de los problemas que causa es el cáncer, como se ha mencionado. Esta enfermedad no aparece de un día para otro si no que se debe a exposiciones prolongadas y sin cuidado frente al Sol. Hay que decir que el cáncer de piel no sólo aparece por la exposición directa al sol. Entre otras causas también encontramos la exposición a lamparás y camas de rayos UV.
Tratamientos naturales para el cuidado de la piel después del Sol
Si por algún motivo no hemos podido protegernos del sol o tomar las precauciones necesarias, necesitaremos aliviar estos síntomas o incluso evitar que no sean tan graves, para ello sigue estos consejos:
Lo primero que tenemos que conseguir además de hidratar la piel, es calmarla, para ello es muy aconsejable aplicar Aloe Vera, Caléndula, Rosa Mosqueta o Lavanda, por ejemplo.
El Aloe Vera, consigue hidratar y nutrir nuestra piel, pero también tiene poder antiséptico y un efecto antiinflamatorio por lo que ayuda a clamar y proteger las quemaduras. Como consejo, sin necesitas utilizar aloe vera para cuidar las quemaduras, guárdala en la nevera, al estar fresca conseguirás una sensación de alivio más rápida. También puedes mezclarlo con hibisco para que su efecto sea más potente.
La Caléndula tiene unas propiedades regeneradoras muy importantes, por lo que si la aplicamos sobre una quemadura, ayudará a que esta desaparezca. Este efecto combinado con sus propiedades antiinflamatorias, suavizantes e hidratantes consigue que la piel quede como nueva ya que ayuda a que vuelva a su estado natural.
El efecto regenerador de la Rosa Mosqueta nunca ha pasado desapercibido, y es lógico, ya que consigue regenerar la piel dañada, sin importar cual ha sido la agresión. Por esta razón, y por sus propiedades hidratantes, su uso en el cuidado de quemaduras es muy importante aunque podemos complementar el tratamiento con cualquiera de estas otras plantas mencionadas, de esta forma conseguiremos un efecto más potente, ya que añadiríamos las propiedades más calmantes.
Tal vez la propiedad mas característica de la Lavanda es su efecto calmante por lo que aplicado, en infusión o crema sobre una herida conseguiremos reducir las molestias, además como tiene acción antiséptica conseguiremos proteger la quemadura y que esta no empeore debido a una infección.
Precauciones
Siempre hay que recordar que aunque este tipo de tratamientos pueden ayudarte a aliviar los síntomas, lo hacen en casos leves. Si sufres quemaduras muy graves o un alto grado de deshidratación lo primero que debes hacer es ir al médico.
De la misma forma antes de utilizar cualquiera de estos productos tenemos que estar seguros de que no nos producen ningún tipo de reacción alérgica.
Por último cabe mencionar que aunque tengamos formas de paliar los síntomas no hay nada como evitar los daños antes de que sucedan. Si quieres saber como hacerlo puedes echarle un vistazo a esta entrada. ¡No te lo pierdas!