EL AMOR CURA, EL MIEDO MATA
El amor cura, el miedo mata. Esta afirmación no es una frase hecha, sino que está respaldada por los últimos estudios de Neurociencia que ya demuestran la importancia de las emociones en nuestra salud, tanto para empeorarla como para mejorarla, afirmando que el corazón junto con el cerebro forma el gran centro de control de nuestro organismo.
De todas las emociones, las que movilizan más energía son el amor y el miedo, en este orden.
CONOCE TU CEREBRO
Nuestro cerebro es un órgano electroquímico, funciona con energía química y eléctrica. Esta energía se produce cuando nuestras neuronas conectan entre sí para formar caminos neuronales.
La energía química produce neurotransmisores como la dopamina, la serotonina, la noradrenalina y otros cuya concentración cambia constantemente.
La energía eléctrica implica que las neuronas se comunican a través de pequeños impulsos eléctricos que se pueden medir y son las ondas cerebrales, que tienen diferentes tipos de frecuencia, unas son lentas y otras más rápidas.
La neurociencia ha demostrado que es más fácil y rápido mejorar nuestro funcionamiento cerebral si trabajamos con estas ondas que con la parte química del cerebro.
Es un concepto que se conoce como plasticidad neuronal.
Existen cinco tipos de ondas cerebrales según sus frecuencias, que se miden en ciclos por segundo o Hercios (Hz)
–Ondas Hibeta (superiores a 30 Hz) Corresponden a una actividad neuronal muy intensa y se relacionan con situaciones de estrés y emergencia y nos sentimos estresados y agitados.
–Ondas Beta (de 12 a 30 Hz) Corresponden a una actividad mental intensa, en su rango más bajo el cuerpo esta quieto, pero la mente se encuentra enfocada. Aquí estamos atentos resolviendo tareas, problemas cotidianos y cuando estamos concentrados.
–Ondas Alpha (de 8 a 12 Hz) Se relacionan con estados de relajación, se siente calma pero no sueño. Las experimentamos después de haber hecho ejercicio, cuando damos un paseo en la naturaleza, al lado del mar, o cuando escuchamos música relajante.
–Ondas Theta (de 3´5 a 8 Hz) Se relacionan con calma profunda, relajación e inmersión en los recuerdos y fantasías. También en la etapa de sueño REM que es durante la que soñamos. Es un estado de gran creatividad donde recibimos información de nuestro subconsciente, se consideran frecuencias de superaprendizaje.
–Ondas Delta (de 1 a · hz) Son las que tienen mayor longitud de onda. Es el estado en el que experimentamos un sueño profundo y tranquilo, el que permite al cerebro recuperarse y equilibrar el estado de ánimo. Están asociadas a la producción de serotonina.
Nos sentimos bien, con equilibrio, bienestar emocional, capacidad de concentración, buena enemiga y calidad de sueño cuando nuestro cerebro es capaz de pasar de un tipo de frecuencia a otra según el momento que estamos viviendo.
CÓMO CREA EL MIEDO NUESTRO CEREBRO
El cerebro está formado por diferentes partes:
–Cerebro reptiliano.-es una parte común a todos los animales vertebrados. Se encarga de funciones vitales automáticas, circulación de la sangre, respirar, digerir los alimentos, contracción muscular…
–Sistema límbico .-Es la capa emocional del cerebro. Nos hace sentir las emociones, las sensaciones y los recuerdos de todas las situaciones vividas. Es importante que funcione bien porque determina nuestras emociones, como reaccionamos y nuestra memoria.
Cuando esta parte esta alterada tenemos reacciones exageradas e incoherentes.
En este sistema está la Amígdala, pequeño órgano en forma de almendra que se encuentra en la parte más profunda del cerebro que es la que pone al cuerpo en modo de alerta ante algún peligro, sea real o potencial.
Estas dos capas, la reptiliana y la límbica son el cerebro antiguo. Forman la parte inconsciente del cerebro y hace sus funciones de forma automática.
–Cortex cerebral.-recubre las anteriores y es la última parte que se ha formado y es la más revolucionada. Es la responsable de que podamos pensar, observar, planificar, organizar la información, crear ideas y responder.
Es la parte consciente del cerebro.
El cerebro antiguo es responsable de la supervivencia, con las acciones automáticas (Reptiliano) y protegiendo de posibles peligros(S. Límbico) basándose en la memoria de experiencias vividas a lo largo de toda la vida desde que se formó el cerebro. Aquí es donde se genera el miedo como respuesta a situaciones desconocidas, nuevas que pueden representar un peligro potencial o relacionadas con experiencias vivida anteriormente, aunque no las recordemos.
Cuando sentimos miedo se activa la Amígdala, responsable de la supervivencia y se bloquea parcialmente el Neocortex, responsable de la reflexión.
Cuando sentimos miedo nuestra capacidad de pensar disminuye.
Nuestro cerebro funciona en dos niveles
-Nivel consciente, aproximadamente el 5%
-Nivel inconsciente, el 95%
En el inconsciente está contenida una gran cantidad de información que hemos almacenado desde que empezó a formarse el cerebro y en numerosas ocasiones no sabemos el origen de nuestros pensamientos y emociones.
¿POR QUÉ TODOS TENEMOS MIEDO?
Los dos grandes miedos innatos son
- Miedo a no ser suficientemente válido
En el principio de la humanidad, el que no tenía las suficientes capacidades para sobrevivir, moría. Actualmente, desde la infancia nos hacen acostumbrarnos a compararnos continuamente con los demás, generando miedo a no estar a la altura.
- Miedo a que no nos quieran
Si no tuviésemos a nadie que nos cuidara desde que nacemos hasta que nos valemos por nosotros mismos, moriríamos. En la base de la psicología de todos nosotros esta la necesidad de protección y amor.
Si debido a tus vivencias y a tu educación tu cerebro ha aprendido a sentir miedo ante la novedad y no oponer resistencia al miedo en situaciones que realmente no son peligrosas, tu cerebro se seguirá retroalimentando y cada vez generará más miedo.
El miedo es una sensación innata y necesaria para la supervivencia, pero el problema es cuando se hace dominante en nuestro cerebro y es la causa de numerosos problemas a nivel físico y emocional
A nivel emocional puede generar ansiedad, angustia, estrés, fobias, insomnio, depresión…
El tener frecuentemente pensamientos relacionados con vivencias negativas del pasado y con la incertidumbre que genera el futuro, puede retroalimentar el miedo en nuestro cerebro.
El hacer comparaciones y juicios sobre los demás también puede generar miedo que mine nuestra autoestima o miedo a lo desconocido
A nivel físico la conexión del cerebro con el intestino a través del nervio vago se ve afectada cuando se siente miedo y se presentan alteraciones como malas digestiones, inflamación, colon irritable, alergias, intolerancias…
CÓMO VENCER AL MIEDO
Podemos controlar el miedo de distintos modos
- Actuando sobre nuestras ondas cerebrales.
En una situación de miedo, de estrés en nuestro cerebro predominaran las ondas Hibeta y con técnicas de respiración y relajación podemos llegar a estar en un nivel donde las ondas Alpha y Theta sean predominantes y el miedo disminuirá.
- También con técnicas de visualización con las que generemos imágenes de control sobre el miedo.
- Vivir el momento presente, sin dejar que el pasado y el futuro sean pensamientos recurrentes
- Intentar ver en los demás los aspectos comunes y no solo las diferencias, generando aceptación y empatía
- Hablar de esta situación con nuestro entorno
- Pedir ayuda profesional que nos acompañe en el camino si es necesario
CONOCE TU CORAZÓN
El otro órgano que forma el gran centro de control de nuestro organismo es el corazón.
De todas la emociones emitidas por el corazón, la que moviliza más energía es el amor, seguidas de la ternura y la empatía.
El amor es la emoción que más campos electromagnéticos mueve en nuestro interior,
Cuando sentimos amor somos una máquina de emitir energía vital positiva, despides una buena vibración que afecta a tus átomos y también a tu entorno.
Si eliges el camino del amor debes empezar por
- Amarte a ti mismo
- Amar a los demás
No puedes querer bien los demás si no te quieres a ti mismo.
Te quieres más cuando te gustas, debes descubrir y apreciar tus talentos, la facetas de tu personalidad que te gustan, que haces con facilidad y te dan sensación de alegría y serenidad.
Descubrirlas y valorarlas harán que encuentres un sentido a tu vida.
No es difícil conseguir lo que queremos, es difícil saber lo que queremos.
El amor es la mejor herramienta para vencer al miedo.
BIBLIOGRAFÍA
- Sarno, J.E. y Varas, J.V. (2022) La Mente Dividida. Málaga etc.: Sirio.
- González, I.A. (2023) Sorprende a Tu Mente: Entrena Tu Cerebro y Descubre El Poder de Transformar Tu Vida. Barcelona: Editorial Planeta, S.A.