El Girasol: 7 razones para no subestimarlo en cosmética
| A Nov20,2020
El girasol probablemente sea una de esas plantas que siempre nos ha llamado la atención desde pequeños. Primero por su tamaño y color, y más al comprobar que giraban a lo largo del día. Más adelante descubrimos que tiene muchos usos, los más conocidos en cocina. Ahora toca descubrir todas sus propiedades cosméticas. No te las pierdas y ¡sigue leyendo!
La Planta
El girasol es una planta herbácea que es originaria de centro y Norte de América pero que se distribuye por todo el mundo, ya que su uso en cocina es muy habitual, tanto por sus semillas como pos su aceite. Sus flores, bien conocidas, son llamativas y gracias a ella esta planta adquiere su nombre. Giran hacia el sol según la posición de este. Otras características para reconocer la planta son sus altos tallos de dos a tres metros aunque pueden llegar a medir ¡seis metros!.
Composición química
Los principios activos que posee este aceite que le aportan su cualidades son ácidos insaturados como ácido oleico, linoleico, palmítico, esteárico, araquico, lacitina, ácidos fenólicos como clorogénico, cafeico, carotenoides, también posee esteroles como el tocoferol.
Utilización de la planta
El girasol es una planta a la que se le han encontrado muchos usos y muy diversos.
Como ya sabemos su uso en cocina está muy extendido, ya sea por el consumo de pipas (sus semillas), o para realizar confituras.
De esta planta también se obtiene alimento para el ganado, fibras para hacer papel e incluso combustibles como el biodiesel. Y desde luego se utiliza con motivos ornamentales.
Propiedades cosméticas
Además de los usos bien sabidos y extendidos por todo el mundo cabe destacar que tiene otros, no tan conocidos , como es su uso es cosmética.
El aceite se ha utilizado tradicionalmente para el cuidado de eccemas secos, dishidrosis (enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de ampollas llenas de agua en manos y pie), pieles secas, ictiosis, psoriasis y quemaduras, esto se debe sobre todo a sus propiedades hidratantes.
Cuidado del cutis
Por sus propiedades hidratantes, es útil para combatir arrugas y estrías así como otras imperfecciones de la piel. Desde luego es su propiedad más representativa, sus propiedades hidratantes son reseñables Esta propiedad se da sobre todo gracias a su contenido en ácido linoleico.
Resulta adecuado para el tratamiento del acné gracias a que posee ácido linoleico y ácido oleico y ayuda a evitarlo y atenuar sus marcas . Actúa como antiinflamatorio y ayuda a atenuar los granitos y manchas producidas por el acné. También es antibacteriano por lo que nos ayuda a combatir las infecciones acneicas. Su alto contenido en vitamina E ayuda a evitar las irritaciones y a curar las pequeñas heridas.
También posee propiedades antioxidantes por su contenido en vitamina E y el ácido cafeico lo que le aporta propiedades antienvejecimiento. Conseguimos de esta manera que la piel esta más joven y que las arrugas se suavicen.
Su contenido en betacaroteno nos ayuda a combatir los daños solares.
Cuidado corporal
Como se ha mencionado antes tiene propiedades hidratantes muy potentes por lo que ayuda a mantener en buen estado toda la piel, incluida la piel dañada, como la que tiene estrías o afecciones más serias como puede ser alguna enfermedad dermatológica (eccemas, psoriasis…etc.).
Este aceite resulta muy útil para le cuidado de la circulación por lo que se recomienda su uso para masajear las piernas.
Cuidado del cabello
En el cuidado del cabello resulta útil ya que estimula su crecimiento y ayuda a evitar su caída. Esto se debe a que estimula la circulación y su contenido en vitamina E y zinc que estimula el crecimiento. Por otro lado la vitamina B combate la propia caída.
Al igual que en la piel también ejerce su poder hidratante sobre el cabello y el cuero cabelludo, cabe mencionar que también ejerce un efecto nutritivo.
Si tu cabello ha sufrido o ha sido maltratado por productos químicos como tintes o por calor puedes usar el aceite de girasol para reparar los daños.
En el cuidado del cabellos siempre puedes combinar su uso junto con extractos naturales como el de Romero o Cola de caballo para conseguir un efecto más completo.
Precauciones
No se han encontrado contraindicaciones para su uso de formar tópico, pero siempre hay que tener cuidado si crees que podrías sufrir algún tipo de reacción alérgica a la planta.