El Limón: ¡no lo uses fuera de la cocina!
El Limón es el nombre común que se utiliza para denominar a tres tipos de frutas cítricas muy conocidas. Sin embargo, a nivel general, no se le conoce mucho más allá de su uso para aderezar ensaladas o añadir a las bebidas.
A pesar de esta creencia, lo cierto es que el limón tiene grandes propiedades, entre las que destacan sus funciones cosméticas.
La Planta
El limón se obtiene del limonero. El limonero (Citrus Limon) es un árbol perenne de la familia de las rustáceas que puede llegar a alcanzar los cuatro metros de altura. Presenta hojas verdes con un fuerte olor a limón y es muy poco resistente al frio, debido a su carácter tropical.
El origen del limonero no se conoce con exactitud. Sin embargo, se cree que los primeros limoneros provienen de los valles del sur del Himalaya, en la India, la zona septentrional de Birmania y China. Actualmente, se encuentran muy distribuidos por toda la zona mediterránea.
Composición química del Limón
En la composición del limón se puede encontrar, principalmente, limoneno. El limoneno es una sustancia natural, perteneciente al grupo de los terpenos, que proporciona al limón su característico olor. También se pueden encontrar otros tipos de terpenos, flavonoides, cumarinas Vitamina C, carotenoides y mucílagos. Por otro lado, se encuentran principios amargos como las lactonas. Además, hay otras vitaminas y minerales como potasio, hierro o calcio.
Usos del Limón
Históricamente, el uso más importante del limón fue para paliar los síntomas del escorbuto. El escorbuto es un trastorno que aparece cuando hay un déficit de Vitamina C (ácido ascórbico). Esta enfermedad altera la producción de colágeno y, con ello, afecta a la composición de tejidos vitales. El limón presenta una gran cantidad de vitamina C, por lo que era un buen aliado. Además, debido a que contiene esta vitamina, se usa para ayudar a suavizar los síntomas de la gripe y el resfriado.
Por otro lado, se puede utilizar el limón en cocina para platos principales, aliños y bebidas.
En la industria farmacéutica el limón se emplea para obtener flavonoides y pectinas. También para aliviar el malestar estomacal.
Propiedades cosméticas
En cosmética, la principal acción del limón es en perfumería, ya que es muy aromatizante. Se utiliza tanto para perfumes como jabones o cremas. Pero lo cierto es que, además de aportar aromas, tiene más propiedades.
Cuidado del Cutis
Uno de los principales beneficios que tiene el limón es su gran poder antioxidante. Esta cualidad viene determinada por la cantidad de vitamina C que se encuentra en su composición. El uso tópico de este producto ayuda a proteger la piel del envejecimiento prematuro, ya que lucha contra los radicales libres generados por la radiación solar o la contaminación, entre otros. Su efecto protege frente las moléculas que causan daño oxidativo de la piel.
Además, la vitamina C y los ácidos que contiene pueden aumentar la producción de colágeno y, como resultado, reducen la formación de arrugas. En conclusión, favorecen la cicatrización y la regeneración de la piel.
Por otro lado, el limón contiene, más o menos, un 7-10% de ácido cítrico, el cual consigue exfoliar las células muertas de la piel. También, es capaz de suavizar las capas más superficiales del cutis, favoreciendo con ello la renovación celular.
Asimismo, el limón presenta un poder hidratante, el cual ayuda a mantener la piel en perfectas condiciones.
El aceite esencial de limón también es antiséptico y carminativo. A su vez, ayuda a eliminar las manchas de la piel obteniendo un tono uniforme.
La hesperidina y la limonina que contiene el limón han mostrado actividad antiinflamatoria y analgésica. Es por ello por lo que, en casos de acné, se puede utilizar para ayudar a paliar los síntomas. Esto, junto con las propiedades antisépticas y antimanchas, hacen al limón un producto muy completo.
El limón también se puede en los limpiadores faciales, ya que elimina impurezas, quita el exceso de grasa y cierra los poros.
Cuidado Corporal
Dadas las propiedades aromatizantes que tiene el limón, este se puede utilizar como un buen desodorante. También, al ser un buen antimanchas y despigmentante, es capaz de aclarar el tono de las axilas.
Por otro lado, ayuda a mantener la barrera cutánea y, con ello, ejerce una acción protectora sobre la piel.
También, se puede utilizar para mantener el cuerpo hidratado.
Cuidado del cabello
El limón se puede utilizar para tratar los casos de caspa. Este ayuda a calamar y mejorar el aspecto de este problema, purificando el cuero cabelludo. Esto se debe, principalmente, a las propiedades antifúngicas del citral. También, se ha podido demostrar que ayuda a fijar el cabello sin perder su textura natural, así como su efecto acondicionador.
Otra de las propiedades que aporta el limón al cabello es que ayuda a dar brillo, lo suaviza e, incluso, favorece su crecimiento.
Precauciones con el Limón
El limón, aunque sea un producto muy completo, hay que tener cuidado con él, ya que puede producir fotosensibilidad. Es por esta razón por las que, si un producto lo contiene, es mejor utilizarlo por las noches.
Además, como sucede con el uso de cualquier planta o producto natural, se debe tener cuidado en caso de alergia o intolerancia. Hay que recordar que natural no es sinónimo de inocuo. Por otro lado, si surge cualquier tipo de duda, lo mejor es probarlo en una parte de nuestro cuerpo que no este muy a la vista, como puede ser la parte interior del codo. En el caso de sufrir cualquier tipo de irritación, se debe aclarar con abundante agua lo más rápido posible.
FUENTES
- Limonero: todo lo que debes saber. (2022, 18 marzo). Árboles frutales. Disponible en: https://arbolesfrutales.org/limonero-todo-lo-que-debes-saber/
- Limón. (2010). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/limon_tcm30-102531.pdf
- Limoneno | Química Orgánica. (s. f.). Germán Fernández. Disponible en: https://www.quimicaorganica.net/limoneno.html
- Martínez, G. G. & Martínez, G. G. (2022, 27 octubre). Escorbuto: síntomas, causas y tratamiento de esta enfermedad. Disponible en: https://psicologiaymente.com/salud/escorbuto
- Copy, D. (2021, 16 agosto). Extracto de limón en cosmética: Todos sus beneficios. Clínica Tarrazo. Disponible en: https://clinicatarrazo.com/extracto-de-limon-beneficios/