El regaliz, la planta, no lo que compramos en el kiosco, es una planta con muchos usos, desde edulcorante hasta cicatrizante. Posee grandes propiedades para el cuidado de nuestro cuerpo, y de nuestra piel.
La Planta
El Regaliz es una Planta herbácea que puede llegar a medir hasta un metro de altura. Posee raíces muy largas, leñosas y ramificadas. sus flores son azules o moradas y las hojas están compuestas por varios foliolos.
De forma natural se encuentra en el norte de África, Asia y la zona oriental de Europa. Debido a su cultivo podemos encontrar con gran facilidad en España, Italia, Turquía, China e India.
Composición química
Es la composición del regaliz podemos econtrar saponosidos como al glicirricina, glabraninas A yB o glicirretol entre otros. También encontramos Flavonoides entre los que destacan flavonas, chalconas e isoflavonoides. otros de sus componentes son lostriterpenos, esteroles, poliscaridos o almidón.
Uso del Regaliz
Tradicionalmente el regaliz se ha utilizado como antitusivo, expectorante y mucolítico. Tal vez esta sean de sus acciones más conocidas pero es cierto que tiene más usos. En el aparato digestivo actúa como antiulcersos gástrico. Su actividad antiinflamatoria se ha demostrado en ensayos clínicos. También se ha demostrado en diversos estudios la actividad antiséptica, antivírica inmunoestimulante, citostático y cicatrizante.
Propiedades Cosméticas
En el cuidado de la piel el regaliz se ha utilizado desde hace tiempo para el tratamiento de afecciones inflamatorias como la dermatitis seborreica, eccemas o prurito
Cuidado del Cutis
Su poder antiinflamatorio ya conocido desde hace tiempo ayuda a tratar todo tipo de enfermedades de la piel, esto junto con su poder calmante hace que ya no solo un eczema sino también para la pieles seca.
En casos de acné también puede utilizarse ya que posee propiedades antisépticas que junto con la antinflamatoria ayuda a bajar el enrojecimiento y calmar la piel.
Ayuda a mantener el nivel de agua en la piel por lo que la mantiene hidratada y flexible.
Tal vez su acción más interesante sea la antimanchas. Esto acción tiene dos partes, por una es que inhibe la pigmentación de la piel debida a la encima tiroxinasa, es cierto que hay que ser constante para ver este efecto, pero la hiperpigmentación debido a lo que sea desaparece o por lo menos se atenúa. Por otra parte actúa contra los rayos solares los cuales puede causar la aparición de manchas en la piel, sobre todo en pieles claras. recuerda que de todas formas es super importante utilizar protección solar.
Tambien es muy importante su efecto iluminador. Este efecto se debe en gran medida al contenido en vitamina C, que como sabemos favorece el brillo de la piel.
No podemos olvidar que ayuda a que la piel tenga ese aspecto saludable que tan bien queda. Combate contra los radicales libres ayudando a que la piel no se vea pagada, con un aspecto envejecido.
Cuidado Corporal
El regaliz puede ser muy útil para cuidar de toda la piel y no solo del cutis. Puedes utilizarlo para ayudar a curar heridas, por sus propiedades cicatrizantes y antisépticas. También para el tratamiento de picaduras de insectos. Se pude utilizar en bebés para tratar el eritrema del pañal. De la misma forma puedes utilizarlo para tratar eccemas o irritaciones.
Puedes utilizar el extracto en baños para tratar todos estos problemas de piel de los que hemos hablado, incluso la psoriasis.
Cuidado del Cabello
El uso del regaliz ayuda a prevenir la alopecia y tratar la caspa. También ayuda a que el cabello se mantenga sano.
Precauciones
A pesar de ser una planta muy conocida y que habitualmente se toma. Su uso excesivo puede traer problemas, sobre todo en casos de diabetes o en problemas de hipertensión o insuficiencia cardiaca.
En el caso de las embarazadas no es aconsejable su consumo.
No se han descrito contraindicaciones utilizándolo de forma tópica pera ante cualquier duda es mejor consultar con un especialista.