Estrés oxidativo: ¿Cómo afecta a nuestro organismo?
| A Oct30,2020
Tal vez el termino “estrés oxidativo” pueda parecernos un poco extraño. En la mayoría de los casos esto se debe a que no lo hemos escuchado nunca o porque no sabemos a que se refiere exactamente.
Explicamos como influye en nuestra salud.
¿Qué es el estrés oxidativo?
Es un proceso debido al exceso de radicales libres ( de oxigeno) en nuestro organismo. Un radical libre es una molécula que se produce en nuestro cuerpo, después de las reacciones químicas normales del organismo (en general, aquellas en las que interviene el oxigeno). Aunque se producen con naturalidad en nuestro organismo hay factores que pueden producir que se formen en mayor cantidad. Cuando hay una cantidad en exceso es cuando se producen daños. esto de se debe a que no hay suficientes antioxidantes en el organismo para combatirlo. En esta situación se producen daños en las membranas celulares, el ADN, las proteinas y en las células en general llegando a producir la muerte de estas.
Es por esto que el estrés oxidativo esta relacionado con la aparición de enfermedades y con el envejecimiento.
¿Qué factores producen el estrés oxidativo?
Como hemos dicho las reacciones químicas que se producen en el organismo forman radicales libres. Pero ciertos factores externos o aptitudes y rutinas que adoptamos hacen que aumente su cantidad en nuestro organismo. Algunas de las causas más importantes de este aumento son los siguientes:
- Mala nutrición: una mala nutrición favorece que en el cuerpo no haya la cantidad necesaria de antioxidantes.
- Realizar ejercicio en exceso: al necesitar más oxigeno, este seguirá realizando su misma función pero en mayor medida dentro de nuestro organismo.
- Tabaco: provoca daño sin importar la cantidad ingerida, la edad u otros factores. Lo que hace es dañar las células produciendo sustancias nocivas además de producir el estrés oxidativo.
- Luz solar: estimula la producción de los radicales libres en el organismo ya que impulsa la reducción de CO2 y la oxidación del agua
- Alcohol y otras drogas: por sus efectos oxidantes en el organismo.
Efecto de los radicales libres en nuestro organismo
Puede causar enfermedades en nuestro organismo como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares como arterioesclerosis e incluso un aumento del colesterol.
Provoca alteraciones en el ADN debido a que produce roturas en las cadenas. Como podemos imaginarnos esto puede causar graves daños. Al fin y al cabo nuestra información genética es lo que nos identifica y lo que determina como evolucionará nuestro cuerpo y salud a lo largo de nuestra vida.
Influye en el sistema inmunológico, debilitándolo. Puede incluso llegar a producir alergias
Provoca el envejecimiento en nuestro organismo. Puede producir apoptosis, que es la muerte celular y al morirse nuestra células el cuerpo envejece.
¿Qué provoca los radicales libres en nuestra piel?
La piel es una parte de nuestro organismo que se ve afectada en gran medida por el estrés oxidativo. Los radicales libres afectan al colágeno y la elastina por lo que se producen arrugas por la falta de firmeza y la perdida de elasticidad. De la misma forma aparecen líneas de expresión. Los radicales libres también consiguen que la piel se apague Todo esto se ve como un envejecimiento prematuro.
¿Cómo combatir el estrés oxidativo?
Sobre todo es importante hacerlo mediante la nutrición, alguno de los alimentos que pueden ayudarnos a conseguir antioxidantes son los siguientes:
- Fruta como naranja, mango, sandia o fresas
- Verduras como el brocoli, la calabaza o los vegetales de hojas verdes.
- Nueces, pistachos, almendras, anacardos o piñones entre otros.
- Cacao debido a que es muy rico en polifenoles.
- Especias como la cayena, guindillas o la canela
- Té rojo y Té verde
- Pescado azul como el salmón o el atún
- Mariscos
- Aceite de Oliva Virgen Extra
Si nos centramos en la parte cosmética, para ayudar a frenar los efectos de los radicales libres sobre la piel podemos utilizar cosméticos que sean ricos en:
- Resveratrol (es decir, que contengan uva, entre otros)
- Vitamina A (retinol): podemos encontrarla en los albaricoques
- Vitamina C por ejemplo si nuestro cosmético lleva Granada tendrá aporte de estas vitaminas (A y C)
- Vitamina E, para ello podemos utilizar Rosa Mosqueta
- Niacinamida: mejora las líneas de expresión, reduce la inflamación y las manchas en la piel
Como es lógico antes de poner remedio es aconsejable intentar evitar todos los hábitos que puedan dañar nuestro organismo, como tomar alcohol o fumar. De la misma forma es aconsejable protegerse del sol porque aunque como sabemos el sol tiene sus beneficios hemos visto que también causa daños.
Si te ha gustado este post no te pierdas otros.