Excesos navideños:cómo afectan a tu piel.
Queda claro que las fiestas navideñas son una época de excesos y aunque intentemos cuidarnos, de una forma u otra siempre vamos a acabar pasándonos. Habitualmente tras estas fechas enseguida pensamos en perder unos kilos.
¿Sabías que los excesos también afectan a la piel?
Excesos que afectan a la piel
Como ya hemos mencionado la alimentación es muy importante para el cuidado de la piel. El exceso de grasas, azucares y el exceso de comida en general pueden afectarla. Pero también el alcohol y el tabaco influyen el la salud.
El estrés por organizar todo y la falta de sueño por trasnochar también pasan factura.
Es cierto que este año la cosa cambia y la falta de sueño o el frío que puedes pasar por la calle al salir de fiesta, se han reducido considerablemente. Aún así es un factor que debemos tener en cuenta.
¿Cómo afectan los excesos a la piel?
Alcohol
El exceso de alcohol hace que el cuerpo se deshidrate, y por tanto también la piel. Además los cambios bruscos de temperatura de pasar calor con la calefacción a salir al frío de la calle hace que este efecto de deshidratación se duplique en la piel.
El alcohol también afecta a la cantidad de antioxidantes y por lo tanto ayuda al proceso de envejecimiento y la pérdida de luminosidad.
El alcohol hace que se dilaten los capilares de la piel lo que provoca que aparezcan brotes de rosácea o que estos empeoren en personas que la sufren.
Con el consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer psoriasis.
Azúcar
El exceso de azúcares en nuestro organismo desencadena un proceso llamado glicación que provoca dalos en las fibras elásticas y el colágeno. Este proceso se suma al envejecimiento normal de la piel haciendo que este sea más rápido, aumentando la flacidez.
El azúcar también provoca la inflamación de la piel, haciendo que se acumulen líquidos y pudiendo provocar así bolsas y ojeras.
Grasas saturadas
Pueden ayudar a la aparición o intensificación de brotes acnéicos. También disminuyen la síntesis de colágeno y elastina. Por otra parte las grasas saturadas afectan mucho al sistema circulatorio y necesitamos que este esté en perfectas condiciones por nuestra salud, claro, y porque la piel reciba el aporte de oxigeno necesario.
Sal
Cuando el consumo de sal es excesivo se produce una retención de líquidos lo que favorece la aparición de bolsas y ojeras. También hace que aumente la sequedad de la piel y las arrugas sean más marcadas.
El exceso de sal también puede notarse en el cabello ( en un periodo de tiempo más largo). Deshidrata el cuero cabelludo y favorece la caída del cabello.
Comida procedente del mar
Hay ciertos crustáceos como los camarones, langostinos o langostas, y también otros alimentos como los mejillones y las almejas que pueden tener una gran cantidad de yodo. Un aumento de yodo en el organismo puede causar graves daños. En la piel puede causar brotes de acné. Esto por no mencionar todos los problemas que podrían derivar del mal funcionamiento de la glándula tiroides, como edema.
Estrés
Cuando el estrés nos supera puede producir daño en nuestro organismos ya que se desencadenan reacciones que producen respuestas antiinflamatorias y la producción de especies reactivas de oxigeno (como radicales libres).
No es nuevo que muchas enfermedades de la piel emporan según el estado emocional de la persona, como por ejemplo la psoriasis. De esta forma el estrés podría afectar en gran medida al estado de la piel.
Si el estrés se mantiene puede producir la pérdida de luminosidad y la degradación del colágeno.
Tabaco
Produce radicales libres y aumenta el envejecimiento de la piel. Además las personas fumadoras tienen a tener un mayor número de arrugas que las personas no fumadoras. Es muy importante mencionar que al fumar el riego sanguíneo de la piel se ve afectado y por tanto también el aporte de oxígeno y nutrientes. La deshidratación de la piel y la dificultad de cicatrización son otros efectos del tabaco sobre la piel.
Falta de sueño
Suelo decir que “no hay mejor truco de belleza que un buen descanso”. Y es que la falta de sueño, dormir menos de seis horas, provoca que nuestra piel pierda luminosidad, se hinche, aparezcan bolsas y ojeras e incluso se desequilibre la secreción sebácea. Como podréis ver, dormir bien es súper importante. Nuestro cuerpo necesita “resetearse” para estar a punto.
¿Cómo combatir los excesos?
Realmente lo mejor que podemos hacer es mentalizarnos e intentar no pasarnos demasiado. Es cierto que es súper importante celebrar que estamos bien, animarnos, evadiéndonos de nuestros problemas e intentar ser felices. Pero todos sabemos que nos pasamos, y que los excesos no son buenos.
Si te vas a pasar intenta hacerlo sólo en los momentos clave y no durante los quince días de fiestas.
Si bien no consigues no caer en estos malos hábitos o comes demasiadas cosas que no van bien a tu organismo intenta que el resto de los días sean perfectos respecto a los hábitos.