La Borraja, Todas las razones por la que no vas a dejar de usarla.
| A Nov06,2020
La Borraja es una planta de la que todos hemos oido hablar aunque sea simplemente por la expresión “agua de borrajas“. Realmente posee propiedades que podemos aplicar para nuestro cuidado o incluso para otras acciones cotidianas.
¡¡Vamos a verlo!!
La Planta
La borraja es una planta herbácea originaria de Siria y Egipto. Se caracteriza por tener pelos en el tallo y cuyas flores suelen tener pétalos triangulares de color azul, aunque también se pueden encontrar flores rosas e incluso blancas. Estas flores de distribuyen formando una inflorescencia.
Es habitual encontrar esta planta en las zonas cálidas de África, Sudamerica, Europa occidental y Asia menor.
El aceite de borraja se obtiene de la semilla, aunque también se ha empleado sus flores y partes aéreas.
Composición química
El aceite de borraja esta constituido por glicéridos ricos en ácidos grasos insaturados, especialmente ácido linolenico, linoleico y oleico. También contiene mucílagos, ácidos como el málico, el láctico, acético, heterosidos, sapogeninas, taninos, flavonoides t sales minerales y pequeñas cantidades de alcaloides.
Usos de La Borraja
Tradicionalmente a la Borraja se le han dado usos muy diversos.
En cocina se usa tanto los tallos como las hojas y las flores, para una variedad enorme de platos, desde ensaladas y sopas hasta incluso postres. En España, en la zona de Aragón tiene mucha importancia toda la gastronomía que gira entorno a esta planta.
La medicina popular otorga a la borraja efecto diurético, antiestrés e incluso para la inflamación de la próstata. Disminuye la tensión arterial, el exceso de colesterol y la regulación de estrógenos. También se le ha atribuido propiedades estimulantes del corazón.
Propiedades cosméticas
Cuidado de Cutis
Dentro de sus propiedades cosméticas cabe destacar las explicadas a continuación.
Gracias a los taninos que le aportan una propiedad astringente ayuda a mantener los poros en buen estado y también consiguen aportar un efecto venotónico que mejora la circulación capilar y evitar la ruptura de pequeños vasos.
Debido a los mucílagos que contiene, la borraja produce un potente efecto hidratante y ayuda a reparar la piel.
También se le atribuye un efecto anti-envejecimiento ya que posee antioxidantes como los flavonoides que combaten los radicales libres frenándolo.
Ayuda a reforzar el tejido conectivo y favorece la elasticidad lo que disminuye las arrugas.
Por último, aunque no es su uso más habitual podemos utilizar el aceite de borraja para desmaquillar, dejando un efecto de hidratación tras haber eliminado todas las impurezas y haberlo aclarado con agua.
Cuidado corporal
Sus propiedades nutritivas e hidratantes se aplican tanto para el rostro como para el cuerpo, donde suele combinarse con otros tipos de aceites, para conseguir un efecto sinérgico entre ellos.
Cuidado del cabello
Puede utilizarse en mascarillas para el cabello para aportarle hidratación, mezclado con arcillas o frutas.
Por su contenido en ácido linoléico se le atribuyen propiedades fortalecedoras del cabello. Ayuda a evitar la pérdida del cabello.
En caso de sufrir inflamación de los folículos pilosos (foliculitis) producida por una infección se utiliza borraja ya que ayuda a reducir la infección y la inflamación.
Precauciones
A pesar de ser una planta, la borraja no es inocua ya que al poseer alcaloides pirrolizidínicos y por tanto puede producir problemas de hepatotoxicidad, además hay que tener cuidado con ciertos medicamentos para trastornos mentales.