La Caléndula en cosmética natural: Propiedades y beneficios
Caléndula en cosmética natural: Propiedades y beneficios
La caléndula es una planta herbácea de la familia de las margaritas. Se ha utilizado desde el nacimiento de la cultura egipcia, por sus diversas propiedades. En la actualidad se usa de forma ornamental, como colorante alimenticio y por sus propiedades medicinales, ya que posee acción cicatrizante y antiinflamatoria.
Los principios activos que posee y le otorgan son cualidades son flavonoides, carotenos y xantofilas, derivados sesquiterpénicos, polisacáridos, compuestos triterpénicos, como arnidiol, calensuladiol o ursadiol, saponósidos, ésteres de glucosa o ácido oleanólico entre otros.
¿Qué es la caléndula?
La caléndula es una planta herbácea de la familia de las margaritas (asteráceas) cuya procedencia es desconocida, aunque se cree que es de origen mediterráneo. Esta planta es fácilmente reconocible por sus inflorescencias naranjas y/o amarillentas que se cierran de noche y se abren al amanecer.
Diferentes tipos de caléndula
Actualmente se pueden encontrar hasta 20 especies diferentes de caléndula, pero entre los tipos más conocidos y cultivados se encuentran:
- Caléndula africana/americana: su tallo puede medir hasta un metro de altura, y presenta unas flores grandes de color amarillento, naranja o beige.
- Caléndula francesa: tiene una altura de 15 a 50 cm y las flores se caracterizan por ser dobles con pétalos que nacen en forma de borla. Su color varía entre el amarillo, el dorado, el naranja y el rojo.
- Caléndula triploide: es una variedad entre caléndula africana y caléndula francesa. Al tratarse de un híbrido no se determina una escala de colores concreta.
- Caléndula mexicana: se caracteriza por su olor parecido al anís. Su tamaño puede alcanzar hasta el metro de altura y, por otra parte, sus flores son pequeñas y no sobrepasan los 2 cm.
¿Cuáles son las propiedades cosméticas de la caléndula?
Entre todos los efectos que tiene la caléndula, los más importantes y conocidos son su acción regeneradora y su acción antiinflamatoria. Es por estas características, principalmente, por lo que se ha utilizado para el tratamiento de pequeñas heridas, como suavizante y anti-pruriginoso de afecciones dermatológicas. También, se ha utilizado como dermo-protector en el tratamiento de grietas, escoriaciones, cortaduras y contra picaduras de insectos. Asimismo, se ha usado para el tratamiento de quemaduras del sol o quemaduras superficiales y poco extensas, además de en eritemas en glúteos.
La parte mediante la cual se elabora la droga es la que se utiliza habitualmente en cosmética como suavizante, cicatrizante e hidratante. Además, por su alto contenido en ácidos grasos, ayuda a evitar la pérdida hídrica de la piel.
Por otro lado, también se debe tener en cuenta que sus propiedades cicatrizantes y antisépticas ayudan a cuidar las pequeñas heridas de la piel. Asimismo, estas características ayudan a la producción de colágeno, lo que le da una acción tensora y antienvejecimiento.
Sus propiedades hidratantes, calmantes y suavizantes son debidas a su contenido en esteroles, ácido salicílico y betacaroteno. Estas características, junto con sus propiedades regeneradoras, convierten a la caléndula en un elemento clave para el cuidado de la piel del bebé aunque, obviamente, estas propiedades también resultan interesantes para el cuidado de la piel adulta.
Por la noche se puede utilizar como limpiador facial, ya que ayuda a la eliminación de impurezas de la piel. Esto se puede hacer en combinación con otras plantas o en solitario, aunque siempre que se pueda conseguir una acción sinérgica el resultado será mejor.
Otros de sus usos más aconsejables es, tras la depilación, utilizar la caléndula para calmar y aliviar la piel irritada. Este efecto es debido a las propiedades calmantes y cicatrizantes ya explicadas.
Por todas sus características se concluye que su uso en pieles sensibles está más que indicado, ya que ayuda a proteger la piel, a calmarla, nutrirla y mantenerla saludable.
¿Para qué sirve la caléndula en cosmética natural?
Como se ha explicado anteriormente, las funciones que presenta la caléndula en cosmética son muy diversas. En cosmética natural tienen mayor importancia sus propiedades regeneradoras, hidratantes, calmantes y cicatrizantes.
La caléndula se utiliza sobre inflamaciones e irritaciones de la piel, las cuales pueden haber sido producidas por algún tipo de alergia. Asimismo, se usa con gran frecuencia en procesos de regeneración de la piel, como en depilación o tras hacerse un tatuaje.
Por otro lado, la caléndula tiene un efecto nutritivo y unas propiedades antiedad dado su alto contenido en vitamina E.
Además, la caléndula presenta una acción protectora de la piel frente a las agresiones climatológicas. Esto se debe a su capacidad humectante, emoliente y calmante.
Por otro lado, al tener una gran capacidad antiséptica, es adecuada para combatir el acné.
Beneficios de la caléndula en cosmética natural
Teniendo en cuenta lo que se ha explicado anteriormente, los beneficios de la caléndula en cosmética natural son muy amplios. Entre todos ellos destacan sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antisépticas, calmantes y suavizantes de la piel e, incluso, fungicida.
¿Dónde comprar cosméticos naturales con caléndula?
Actualmente, dadas las grandes aplicaciones que presenta la caléndula en cosmética, los puntos de venta son muy diversos. Sin embargo, en Albalab Bio se presenta una amplia gama de productos de cosmética ecológica y natural, entre los que se encuentra como ingrediente.
Precauciones
Debido a la toxicidad que tiene la caléndula, sólo se aconseja su uso de forma tópica, pero aún así hay que tener cuidado con su uso, ya que puede producir dermatitis de contacto. Su uso no está aconsejado si se tiene sensibilidad a alguna planta de la familia de las Asteráceas,ni durante el embarazo, ya que induce la contracción de útero.