La cúrcuma y sus beneficios
| A Mar05,2020
La planta
La cúrcuma es una planta vivaz, es decir, que vive al menos dos años, muy conocida por su raíz, que presenta flores amarillas y grandes hojas envainadoras. Habitualmente esta planta ha sido cultivada en la India, Sri Lanka, Indonesia China y Jamaica. Pero actualmente podemos encontrarla sin ninguna dificultad ya que debido a que sus propiedades son mucho más conocidas ahora, se ha extendido por todo el planeta.
Composición química
Su composición química, la cual le aporta sus propiedades se basa en distintos compuestos entre los que cabe destacar los siguientes: almidón, arabinogalactanos, sesquiterpenos monocíclicos como hidrocarburos y sobre todo derivados oxigenados, así como derivados monoterpénicos, sesquiterpenos (bisabolol…etc.) y curcuminoides como la curcumina.
Utilización de la planta
Tradicionalmente a esta planta se le han atribuido propiedades que propiciaban el buen transcurso de la digestión, y del mismo modo aumentaban el apetito. Por lo tanto podemos decir que sus propiedades digestivas son reseñables.
Por todo lo citado anteriormente la cúrcuma, es una planta muy utilizada desde siempre en cocina, sobre todo en la India, ya es unos de los ingredientes principales del curry. Actualmente también se utiliza para el cuidado de las articulaciones debido a sus propiedades antiinflamatorias. Pero ¿conocemos realmente la cúrcuma y todo lo que puede dar de si?

Realmente si que posee una potente acción antiinflamatoria, y tal vez sea una de sus propiedades más conocidas. Esta acción se debe principalmente a la curcumina, la cual es muy eficaz tanto en casos de inflamación aguda como crónica. Esta acción ha sido demostrada por modelos in vivo e in vitro.
También se ha observado que esta planta posee cierta acción hepatoprotectora, frente a compuestos citotóxicos como el tetracloruro de carbono. Del mismo modo que ocurre con la curcumina esta acción ha sido probada durante estudios in vivo e in vitro.
Propiedades cosméticas
Ahora nos centraremos en sus propiedades cosméticas, ya que es nuestro tema de aplicación.
Cuidado del cutis
Como se ha citado anteriormente es un buen antiinflamatorio por lo que puede utilizarse para el cuidado de eccemas u otras lesiones cutáneas como la psoriasis e incluso quemaduras o grietas, para este último combinado con otras de sus propiedades que se explican a continuación.
Su uso en el tratamiento de la psoriasis es cada vez más habitual ya que según estudios científicos reduce los niveles de citosina y se bloquean algunas de las enzimas que pueden causar dicha enfermedad.
Además posee potentes propiedades hidratantes y consecuentemente es perfecta para el tratamiento de pieles secas y muy secas, también aporta brillo y luminosidad. Todas estas cualidades hacen que la piel obtenga un aspecto más sano.
Su uso en el cuidado del acné se debe principalmente a sus propiedades bactericidas que ayudan a eliminar los poros obstruidos, esto junto con las propiedades antiinflamatorias y calmantes ayudan a mantener la piel sana. Además igual que es capaz de ayudar a eliminar el acción también ayuda a eliminar y prevenir la aparición de espinillas y puntos negros debido a su efecto seborregulador.
Ciertamente sus propiedades antioxidantes son reseñables ya que hacen que frene la oxidación celular consiguiendo un efecto antiarrugas y antienvejecimiento, esta acción la realiza capturando los radicales libres que se producen en el procesos habitual de oxidación celular.
Además de este poder antioxidante también posee poder regenerador ya que ayuda a la formación de tejidos y de colágeno, por estos dos efectos su uso en el cuidado de pieles maduras y de manchas está aconsejado.
Estos efectos que se le atribuyen a la cúrcuma han sido demostrado mediante ensayos en humanos en los que se aplicaba cúrcuma junto con centella asiática, de forma que se testaba la acción sinérgica de estas dos plantas.

Cuidado corporal
En la misma línea el uso de la cúrcuma en el cuidado corporal ayuda a disminuir la presencia de estrías y para prevenir su aparición, esto se debe a que es capaz de penetrar en las capas intermedias de la piel con facilidad y ayuda a reparar la estructura de las membranas celulares que puedan estar dañadas. Es aconsejable que se utilice en acción sinérgica con otros aceites con el mismo efecto, por ejemplo puedes mezclar la cúrcuma con aceite de Rosa Mosqueta, la cual también posee propiedades generadoras y antiestrías.
Si tienes alguna herida puedes utilizar la cúrcuma para evitar la infección y ayudar a la cicatrización de esta e incluso puedes utilizarla para ayudar a parar la hemorragia. Por otro lado, este efecto cicatrizante y anti-infeccioso hace que puedas utilizar la cúrcuma también para curar quemaduras y grietas, por ejemplo puedes mezclarla con manteca de karité, para que la acción se vea potenciada.
Por último podemos utilizar la cúrcuma en mascarilla junto con otros activos como por ejemplo aloe vera para dar luminosidad y vitalidad a la piel.
En conclusión, la cúrcuma posee importantes propiedades que pueden ayudarnos en el cuidado de nuestra piel, pero debemos recordar que al igual que pasa con cualquier otra planta o producto natural, debe ser utilizado con cuidado y también debemos recordar que podemos utilizarlo con otros productos para conseguir potencias su acción.
Precauciones
Su uso esta contraindicado en caso de sensibilidad a la planta, del mismo modo no debe ingerirse si se presenta obstrucción de las vías biliares. Por último hay que tener cuidado por su posible efecto citoestático (ralentiza el crecimiento de las células). Del mismo modo se aconseja no utilizar esta planta si se cree que puede presentarse alguno de estos problemas y si se tiene dudas la respecto siempre será mejor preguntar a un especialista.