La Piel. Todo lo que debes saber sobre ella
| A Ago07,2020
La piel es tal vez uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. A veces este hecho se nos olvida y habitualmente solo la tenemos en cuenta por motivos estéticos. Realmente es un órgano que tenemos que tener en cuenta por todas las funciones que realiza. A continuación te contamos todo lo que debes saber.
Estructura de la piel
La piel está formada por distintas capas superpuestas, cada una de ellas tiene sus funciones específicas.
No es un órgano uniforme que se reparta igual por todo el cuerpo. su espesor es distinto de unas zonas a otras. Pero si lo piensas es que tampoco realiza exactamente las mismas funciones en unas partes u otras del cuerpo. Al final no hace lo mismo un párpado que la piel de la planta del pie.
La epidermis
Es la capa más externa de la piel, posee una capa de células muertas que se va van eliminando continuamente. Además en esta capa hay células germinativas que van creando nuevas células. Se produce una regeneración constante. Cuando realizamos una exfoliación ayudamos a eliminar estas células muertas. Con esto conseguimos mantener una buena salud de este órgano. Tambien encontramos en esta capa los melanocitos, células encargadas de formar la melanina y por tanto las que hacen que cojamos color con la exposición al sol. Los melanocitos tambien nos protegen de la radiación UV.
La dermis
Es la capa intermedia. Podemos decir que es la que da sustento, es aquella que buscamos reafirmar. En esta capa encontramos una red de colágeno y fibras elásticas que mantiene la piel tersa y joven. Pero además hay capilares sanguíneos, nervios, glándulas sudoríparas y sebáceas y el folículo piloso que es por así decirlo la cabeza del pelo. Como podéis esperar esta capa es muy importante por todo lo que contiene.
- Con la irrigación sanguínea llegan los nutrientes a la piel y el resto de componentes tienen una función concreta.
- Cada pelo a su vez tiene un músculo que es con el que se erizan cuando hace frío, por ejemplo. tambien cada pelo está asociado a una glándula sebácea
- Las glándulas sudoríparas que producen el sudor con el que eliminamos toxinas y regulamos la temperatura corporal.
- Las glándulas sebáceas: producen grasa . La función del sebo es lubricar y proteger la piel. El sebo y el sudor se combinan para conseguir una capa que protege la piel y la hace impermeable al agua.
- Las células adiposas: se encuentran en la parte inferior de la dermis. Su función es acolchar el organismo protegiéndolo de los golpes y proporcionando calor.
- Las fibras nerviosas responsables de las sensaciones. Las sensaciones se forman cuando los receptores mandan al sistema nervioso la información. Estos receptores reciben nombres diferentes según el tipo de sensación que captan. Sensaciones térmicas, de presión, táctiles o de dolor..etc.
La Hipodermis
En ocasiones podemos ver como a esta capa se le denomina “Tejido subcutáneo”.
Esta formada por adipocitos. Que son las células que almacena grasa y por lo tanto son cúmulos de energía
La hipodermis es la capa adiposa del organismo. Según su forma, nuestra silueta es más o menos armoniosa.
En cierto modo esta capa determina nuestra estructura corporal ya que los adipocitos al ser los que almacenan grasa en nuestro cuerpo hacen que cojamos volumen. Por otro lado tambien ofrecen protección frente a factores externos.
En esta capa tambien encontramos vasos sanguíneos y ligamentos cutáneos que son los responsables de que la piel pueda moverse por encima del resto de los órganos.
Funciones de la piel
- La función más aparente de la piel desde luego es la de dar al cuerpo humano un aspecto de conjunto y que tenga una forma. Pero lleva a cabo muchas más labores.
- Como se ha mencionado anteriormente protege al organismo de daños externos como pueden ser golpes.
- Ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo manteniéndola constante. En esto influye las glándulas sudoríparas.
- Con el sudor no solamente regulamos la temperatura si no que realizamos la función de excretar toxinas y otras sustancias que pueden ser nocivas o de deshecho para nuestro organismo.
- Gracias a la piel sentimos cosas de nuestro alrededor, desde temperatura hasta texturas y tod lo que se te pueda ocurrir.
- El sudor junto con la secreción sebácea hacen que la piel se mantenga lubricada y en buen estado.
- También nos protege de las bacterias que encontramos en nuestro entorno. Piensa que cuando teneos e¡una herida en la piel pueden entrar bacterias e infectarse si no tenemos cuidado.
- La protección frente a la radiación Ultra Violeta mencionada antes tambien es muy importante y esta ligada a la pigmentación. Mientras más melanina más protección. Esto hace que distingamos entre razas porque obviamente mientras mas expuesto se está al sol más melanina va a haber en tu cuerpo. Hay que tener en cuenta que en ocasiones no es suficiente la melanina de nuestro organismo y por ello es necesario utilizar factor de portección solar.
- Por último cabe decir que la piel es un punto de reserva de vitaminas, minerales.. y muchas otras sustancias.
Enfermedades habituales en la piel
Habitualmente todos nosotros podemos presentar algún que otro problema en la piel. Desde luego no todos pueden estar considerados enfermedades. A continuación citamos las enfermedades más habituales.
- Eczema: es una respuesta inflamatoria de la piel como respuesta a estímulos externos o internos. Los hay de varios tipos como atópico, de contacto o seborréico.
- Acné: reacción inflamatoria producida por la acción de las bacterias sobre la piel. A su desarrollo colaboran factores emocionales. Cabe mencionar que no es de igual importancia en los distintos tipos de pieles. tampoco es lo mismo entre hombres y mujeres.
- Psoriasis: es una enfermedad crónica que también depende de en gran medida del factores psicológicos como el nerviosismo. Aparece en forma de placas con aspecto escamado.
- Vitiligo: es una enfermedad que causa la pérdida de color en zonas de la piel. La extensión y la velocidad de la pérdida de color por vitiligo son impredecibles. Puede afectar la piel en cualquier parte del cuerpo.
- Urticaria: es una afección de la piel muy frecuente. Puede darse a cualquier edad y se manifiesta en forma de ronchas de color rojizo o rosado, ligeramente elevadas, que pican mucho y dura varias horas.
- Dermatitis atópica: erupciones pruriginosas y descamativas que provocan picazón, hinchazón y enrojecimiento continuo.
- Y muchas otras…
Conclusiones
La piel es un órgano muy variado y en cada persona necesita un cuidado distinto. Es más depende de cada parte de nuestro cuerpo debemos cuidarla de una forma o de otra.
No podemos olvidar su gran importancia y por tanto todo lo que aporta a nuestro organismo.