La zona Y: nuevo campo de tratamiento antiedad
La zona Y hace referencia a la parte inferior del rostro, la cual incluye la mandíbula, la barbilla y el cuello. Esta zona es muy interesante, ya que es donde más se puede apreciar la flacidez que se produce con el paso de los años. Las malas posturas, entre otras cosas, provocan el aumento de este problema, por eso hay que saber cómo tratar y mejorar esa zona.
¿QUÉ ES LA ZONA Y?
Cuando se hablaba del cuidado de la piel y sus diferentes tratamientos, lo primero en lo que se piensa es la zona T del rostro. Sin embargo, otras zonas menos conocidas son igual de importantes.
La zona Y de la cara hace referencia a la parte inferior del rostro. Dicha área abarca la mandíbula, la barbilla y el cuello, zonas en las que es muy habitual la aparición de arrugas y otros signos del envejecimiento.
Con el paso de los años, los huesos del rostro ceden. Cuando eso ocurre, también lo hacen los músculos, perdiendo con ello la fuerza, la elasticidad y el volumen. Los cambios que se producen, como la distensión muscular, la pérdida de masa muscular y el adelgazamiento de la piel, favorecen la formación de un aspecto flácido. Esto se puede observar en mayor medida en la zona baja de la cara, es decir, en la zona Y.
La zona Y: La mandíbula
El paso del tiempo afecta tanto a hombres como a mujeres, en este caso, sin hacer distinciones en la zona Y del rostro. En el caso de la zona de la mandíbula, con el paso de los años, pierde definición, cambiando con ello el aspecto y haciendo que parezca que la edad que se tenga es mayor.
A medida que la edad aumenta los huesos de la cara se reabsorben, incluida la mandíbula. Esta acción lleva consigo que la piel de esa zona cambie en gran medida. Lo más común es que aparezcan bolsas de grasa, flacidez y que la piel cuelgue. Esto da lugar a un descolgamiento lateral del mentón y una papada pronunciada.
La zona Y: La barbilla
La zona Y, lo que abarca de la parte de la barbilla es muy similar a la zona de la mandíbula, es más, se suele hablar de ellas de manera conjunta. Al igual que se ha explicado en el caso anterior, el hueso de la barbilla o mentón tiende a reabsorberse con el paso del tiempo. Al tener la piel más flácida y colgante aumenta la aparición de arrugas en este área.
Además de la aparición de la papada, en este caso también se produce una caída de las comisuras del labio, provocando con ello que la zona Y del rostro se vea más envejecida.
A lo que se denomina papada, hace referencia a una acumulación excesiva de grasa, la cual se localiza en la parte inferior del mentón y, a su vez, se extiende hacia el cuello. El resultado de este acumulo de grasa es que se borra el ángulo cervicofacial, dando lugar a un efecto visual muy poco favorecedor. Como se ha dicho anteriormente, esto afecta tanto a hombres como a mujeres y, aunque la mayoría de las personas lo pueden asociar a un exceso de peso, como se ha explicado más arriba en este mismo post, su causa no es siempre esa.
La zona Y: El cuello
En relación, puede decirse que, de toda la zona Y, la parte más sensibles es la del cuello. Esta parte, al igual que las anteriores, pierde firmeza con el paso de los años. La piel tiene una pérdida de tensión y volumen en su tejido, lo que conlleva una aparición de arrugas en el cuello y en el escote.
Las causas que provocan la flacidez son muy variadas, pero los más importantes son los descensos y aumentos de peso repetidos, el tabaquismo y, lo que más importa en este caso, el fotoenvejecimiento. Esta última causa provoca una desnaturalización de las proteínas, el colágeno y la elastina se rompen, adelgazando con ello el tejido del cuello.
En esta parte de la zona Y, si que existen diferencias entre hombres y mujeres. Esto se debe a que el proceso en hombres es más lento, debido a que el grosor de la dermis es mayor.
PRODUCTOS DE TRATAMIENTO
Una vez establecidos los cambios que se producen en la zona Y del rostro con el paso del tiempo hay que determinar como solucionarlos o, por el contrario, como retrasarlos. En primer lugar, se deben tener muy presentes unos buenos hábitos como son el ejercicio, la buena alimentación… De igual modo, el cuidado de la piel de la zona Y es muy importante. En Albalab Bio se encuentra una amplia gama de productos que ayudarán a conseguir este objetivo, algunos de ellos son:
- Regenera Cream: Se trata de una crema facial que, gracias a la alta concentración de principios activos naturales, consigue una regeneración de la piel que suaviza las arrugas, redefine el óvalo facial e hidrata, dejando la piel luminosa y uniforme.
- Ilumina Serum: Es un serum concentrado en principios activos antiedad, con potente acción antioxidante, hidratante y regeneradora, que favorecen la formación de colágeno, redensificando y tonificando la piel que se mantiene joven y luminosa.
- Renueva Serum: Es un serum indicado para mejorar los signos del envejecimiento, concentrado en principios activos que favorecen la renovación celular, atenúan y previenen las manchas y arrugas además de nutrir y reafirmar la piel.
- Revitaliza Lotion: Se trata de un tónico/loción cuya composición le confierenpropiedades únicas para restaurar, tonificar e hidratar la piel.
BIBLIOGRAFÍA
- Río, B.D. (2023) 2023: Las Tendencias de Skincare, cosmética y Medicina Estética, ELLE. ELLE. Disponible en: https://www.elle.com/es/belleza/cara-cuerpo/a42315745/2023-tendencias-cosmetica-medicina-estetica
- Santaella, P.C. (2023) Cuidado de la Cara para piel mixta: La Rutina de Día y Noche Perfecta, Cosmopolitan. Disponible en: https://www.cosmopolitan.com/es/belleza/tratamientos-cara-cuerpo/g40125845/piel-mixta-cuidados-rutina-diaria/
- Pinilla, C. (2020) Marca Tu Mandíbula O Dulcifica Tu Rostro sin cirugía – dra. Conchita Pinilla, Dra Conchita Pinilla. Disonible en: https://estetica-reparadora.com/remodelar-marcar-rostro/
- Zurich (2022) La Papada: Qué es y cómo quitarla, Clínicas Zúrich. Disponible en: https://www.clinicaszurich.com/la-papada-que-es-y-como-quitarla/
- Ruiz, D.J.B. (2022) ¿Es posible eliminar la Flacidez del Cuello y la mandíbula?, Antiaging Group Barcelona. Clínica de Cirugía Plástica y Medicina Estética Antiaging Group Barcelona. Disponible en: https://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/flacidez-cuello-y-mandibula/
- Biyó, B. (2014) Cómo combatir la flacidez facial en el cuello y la mandíbula – El blog de Biyó – Medicina estética alicante, Dr José Salvador. Dr José Salvador. Disponible en: https://doctorjosesalvador.com/como-combatir-la-flacidez-facial-en-el-cuello-y-la-mandibula/
- Prats, V. (2022) ¿Cómo tratar el envejecimiento de mandíbula y mentón?, Dra Victoria Prats. Disponible en: https://victoriaprats.com/como-tratar-envejecimiento-mandibula-y-menton/