Luz azul ¿Cómo afecta a la piel?

Luz azul

Luz azul ¿Cómo afecta a la piel?

Últimamente se habla mucho de la luz azul, pero realmente ¿sabemos que es y como nos afecta?

¿Qué es la luz azul?

La luz azul es una parte de la luz del espectro visible. Esta luz se caracteriza por  tener una longitud de onda más cortas y tener más energía.

Los rayos de luz azul con las longitudes de onda más corta a veces se les denomina luz azul-violeta o luz violeta. Este es el motivo por el cual los rayos electromagnéticos invisibles más allá del espectro de luz visible se llaman radiación ultravioleta (UV).

¿Cómo llega a nosotros?

La forma principal en la que llega a nosotros es por el día, mediante el Sol. Pero lo cierto es que hay otras fuentes con nos irradian con esta luz, como por ejemplo los fluorescentes, las lámparas LED y los televisores.

Lo que más nos afecta aunque sólo sea porque es a lo que más uso damos son las pantallas de los ordenadores y los teléfonos móviles. Es cierto que estos aparatos electrónicos emiten gran cantidad de ella.

La mayor cantidad de problemas que puede dar este tipo de luz es en los ojos, pero también puede afectar a la piel. Ya sabéis que como barrera que nos protege del resto es importante mantenerla sana y en buen estado.

Luz azul y piel

Como todo hay que tener en cuenta que este tipo de luz tiene su parte buena y su parte mala.

Beneficios

  • Incrementa la melanina, esto es porque activa los melanocitos. Visto así, puede tener su parte positiva, ya que moreno a parte, la melanina nos ayuda a protegernos del sol.
  • La luz azul ayuda a disminuir los brotes de acné. Esto es porque actúa sobre las bacterias que hay en la piel.
  • Ayuda a tratar los brotes de psoriasis. Disminuye la división celular y reduce la inflamación de las placas.

Inconvenientes

  • Altera la síntesis de proteínas: esto desemboca en envejecimiento ya que  hace que se destruya el colágeno.
  • Disminuye las acuaporinas: lo que desemboca en deshidratación y la sequedad de la piel.
  • Puede producir hiperpigmentación: sobro todo sucede en las personas de piel más oscura. Es cierto que sus melanocitos de por si ya están más activos.
  • Si estas recibiendo un tratamiento para la piel o si estás embarazada tu piel será más sensible ante la luz azul.

Protección frente a la luz azul

Para cuidar nuestra piel frente a los posibles daños que pueda producirnos, hay diversos métodos.

Tal vez la primera solución que se nos viene a la cabeza es el uso de protector solar, y vale si, en parte es cierto pero no vale cualquiera. Debemos utilizar un protector solar de amplio espectro. Esto quiere decir que este tipo de protector solar además de protegernos contra los rayos UVA y UVB nos protegen contra la luz visible ( donde se encuentra este tipo de luz azul) y los infrarrojos. Además si este protector solar lleva pigmentos(con color), que es una parte física, ayuda más a evitar el daño.

Otra herramienta que tenemos a mano, y que probablemente la mayoría de nosotr@s pasemos de utilizar es el modo noche o modo lectura o confort para los ojos que llevan incorporados nuestros teléfonos móviles. Lo que hace este modo es que reduce la cantidad de luz azul que emite por lo que el daños será menor.

Ahora bien si lo que queremos es una forma natural de protegernos contra la luz azul, hay algo que funciona super bien y que seguro que no te esperas.¡¡ La Chlorella!!

Se ha demostrado que la Chlorella, un alga unicelular bastante común, ayuda a contrarrestar los daños causados por este tipo de luz. Su efecto sobre todo se debe al gran poder antioxidante que tiene pero tiene muchas más cualidades que la hacen única. Por ejemplo la cantidad de vitaminas que tiene en su composición.

Deja una respuesta

Start typing and press Enter to search

Carrito

No products in the cart.