Manchas en la piel

manchas

Manchas en la piel

Si hay una cosa que puede darnos mucha rabia es cuando el tono de nuestra piel no es uniforme y aparecen manchas en la piel.

Las manchas en la piel pueden aparecer por muchas razones, y si, es cierto, en ocasiones las manchas hasta nos gustan, pero no cuando están en nuestra piel.

 

Origen de las manchas

Debemos mencionar que la mayoría de las veces la aparición de manchas en la piel es inofensiva, pero no siempre es así.

Una mancha es una hiperpigmentación por la acumulación de melanina, pigmento que encontramos de forma natural en nuestra piel.

Exposición solar: están relacionadas con las manchas por edad ya que con el tiempo y al no protegernos de sol aparecen mancha permanentes en nuestra piel, que no tienen porque ser perjudiciales. Es cierto que en ocasiones una larga exposición al sol puede resultar en cáncer de piel como un melanoma, que también se manifiesta como una hiperpigmentación.

Factores genéticos: el caso más claro es el vitíligo que aunque no sea una enfermedad genética como tal si que se hereda su predisposición. En cáncer de piel también tiene un componente genético que hace que aparezca.

Edad: con la edad aparecen manchas pigmentarias que son pequeñas placas más oscuras que aparecen sobre todo en las partes más expuestas al so, es decir, las manos y los brazos, la cara cuello y escote. Es cierto que habitualmente aparecen en personas de tez clara, pero también aparece en personas con la piel oscura.

Infecciones o lesiones cutáneas: cuando la piel cicatriza se vuelve oscura. Ejemplos de esta situación son el acné, cortes, quemaduras enfermedades de la piel como la psoriasis o dermatitis.

Factores hormonales: en este caso lo más habitual son los melasmas. Se deben a un aumento de las hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona. Es habitual encontrar casos en las mujeres embarazadas.

Medicación y enfermedades: cuando aparecen manchas ligadas a enfermedades, estas mancha pueden indicar problemas gastrointestinales, autoinmunes, deficiencia de vitaminas alteraciones metabólicas.

Tratamiento de las manchas en la piel

Cuando queremos elegir un tratamiento para las manchas de la piel, es importante saber su origen, pero también debemos saber que podemos diferenciar entre dos tipos: los tratamientos de cabina y los principios activos que pueden incluir nuestros cosméticos para conseguir su desaparición.

Tratamientos en cabina

Láser: se aplica una radiación intensa pero corta que consigue romper los contenedores de melanina.

Peeling químicos: puede hacerse sola o en combinación con otros tratamientos. Se aplica un productos químico que elimina las capas de piel (superiores) que estén dañadas. Este proceso pude ser profundo medio o suave. Tras haberse tratado con este proceso es recomendable que no de el sol ya que la piel estará muy delicada.

Crioterapia: sirve para otros procesos como la eliminación de verrugas. Se aplican temperaturas de hasta -190ºC, para poder eliminar las manchas es necesario aplicar varias sesiones.

Dermoabrasión y microdermoabrasión: lo que hacen estas terapias es una exfoliación profunda de forma que retira las células muertas de la piel, además este proceso estimula la formación de colágeno.

Principios activos para eliminar las manchas en la piel

También podemos utilizar cosméticos que contengan principios activos de acción demostrada para la eliminación de las manchas y de esta forma no tenemos que recurrir a tratamientos de cabina.

Retinol: se comenzó utilizando como un tratamiento para el acné pero debido a que se demostró su efecto renovador de la piel ahora es un gran aliado para eliminar las manchas y las arruga.

Hidroquinona: se utiliza para liminar el exceso de pigmentación, su efecto es gradual. Hay que mencionar que su uso esta limitado por su toxicidad.

Ácido azelaico: además de aliviar e hinchazón el enrojecimiento y la irritación de la piel también elimina las manchas, es cierto que también se utiliza en casos de acné. Este principio se usa sobre todo para manchas de tipo hormonal.

Ácido glicólico: tiene efeto exfoliante y renovador celular por los que además de ayudar a aclarar la piel, aporta luminosidad y elimina imperfecciones.

Ácido ferúlico: ayuda a eliminar las manchas del acné. También ayuda a eliminar manchas del Sol.

Vitamina C: ayuda a disminuir las manchas producidas por el daño solar y los problemas de pigmentación producidos por los Rayos Ultravioleta.

Regaliz: ayuda a eliminar las manchas que persisten y también aquellas producidas por problemas de acné.

Papaya: la papaina ayuda a aclarar la piel y a renovarla.

Limón: tiene un efecto exfoliante, ayuda a educir las cicatrices y las manchas aclarando la coloración.

Arroz: gracias a que es rico en vitamina B3 ayuda a blanquear las manchas de la piel, incluidas las producidas por el acné.

Conclusiones

Si tienes manchas en tu piel no te preocupes, siempre puedes elegir productos naturales para eliminarlas de forma eficaz y natural, no siempre es necesario acudir a procesos demasiado abrasivos, aunque ante la duda siempre es mejor que consultes a un especialista.

Deja una respuesta

Start typing and press Enter to search

Carrito

No products in the cart.