Niacinamida en cosmética.
La niacinamida, o vitamina B3, se ha convertido en este tiempo en uno de los ingredientes más codiciados. Esto se debe a que es una gran aliada a la hora de mantener la función de la barrera dérmica intacta. Por otro lado, esto también es capaz de desbloquear los poros y reducir la irritación y la pigmentación post-inflamatoria.
¿QUÉ ES LA NIACINAMIDA?
La niacinamida también se conoce como vitamina B3 o nicotinamida. Se trata de una vitamina soluble en agua y en alcohol que se caracteriza por su bajo peso molecular y ser estable. Esta forma de vitamina B3 se puede extraer de las raíces de plantas y de las levaduras. Asimismo, se puede encontrar en diferentes alimentos como los productos lácteos y algunas carnes.
Una de las principales ventajas de la niacinamida se debe a su bajo peso molecular. Esta propiedad le permite poder llegar a las capas más profundas de la piel. Además, este tipo de ingrediente se puede utilizar en todo tipo de pieles y aporta una gran variedad de beneficios.
FUNCIONES DE LA NIACINAMIDA
Los beneficios de la niacinamida son muy variados, se pueden resumir de la siguiente manera:
- Reducir el acné: la niacinamida presenta propiedades seborreguladoras y antiinflamatorias. Es capaz de mejorar la textura de la piel y el aspecto de los poros. Asimismo, es idónea para las rojeces y disminuye las marcas residuales de acné cuando estas se pigmentan, lo que se conoce como hiperpigmentación postinflamatoria.
- Mejorar la función de la barrera protectora de la piel: la niacinamida es capaz de reducir la pérdida de agua transepidérmica y, a su vez, puede aumentar la producción de los lípidos en la epidermis, como son las ceramidas, o las proteínas, como son la queratina y la filagrina. Por ello, también se convierte en un ingrediente adecuado para las pieles deshidratas y secas.
- Reducir la irritación y el enrojecimiento facial: Dada esta propiedad, las pieles sensibles también se pueden beneficiar del uso de la vitamina B3.
- Mejorar el aspecto de las arrugas: la niacinamida aumenta la producción de colágeno y de elastina. Este aumento se puede observar después de 8-12 semanas tras su aplicación.
- Es despigmentante: Es capaz de inhibir la tranferencia del melanosoma, desde los melanocitos a los queratinocitos. Es por eso por lo que también se puede usar en el caso de tener manchas en la piel.
- Mejorar el tono de la piel: La niacinamida es un ingrediente con función antiglicación de las proteínas. Con ello evita que la piel adquiera un tono amarillo.
- Es antioxidante: La vitamina B3 es capaz de proteger a las células de la piel del estrés oxidativo. Esto es muy importante sobre todo en aquellas pieles que están expuestas a diario a factores ambientales, como la polución la radiación UV, el tabaco…
¿QUIÉN PUEDE UTILIZAR LA NIACINAMIDA?
Una vez expuestas todas las propiedades que puede tener la niacinamida, cabe destacar que tiene otra gran ventaja. Dicha ventaja se refiere a que se puede tolerar muy bien, sin importar el tipo de piel, por lo que todo el mundo puede utilizarla. Sin embargo, es muy recomendada para aquellas personas que tengan la piel sensible, con rojeces, alterada la pigmentación, que tenga tendencia acnéica o aquellas que presenten signos de envejecimiento.
También hay que tener en cuenta que la niacinamida se puede encontrar en muchos cosméticos como limpiadores, serums, cremas, mascarillas… Asimismo, se debe tener en cuenta que, aunque se adapte bien a todo tipo de piel, se debe elegir el formato adecuado de cada persona. Con esto lo que se quiere decir es que no todos los productos cosméticos que contienen niacinamida no sirven para todas las pieles, hay que buscar aquel que se adecue al tipo de piel que se tiene y al problema concreto que se sufre.
Se debe tener en cuenta que la niacinamida se suele utilizar en concentraciones entre el 2 y el 5% con una alta tolerancia. El principal inconveniente es que es difícil de formular, por lo que se debe evitar la hidrólisis a ácido nicotínico. Esto se debe a que podría provocar irritación, por lo que se puede formular a un pH de 5-7. Por otro lado, la pureza de la materia prima debe ser muy elevada, ya que esto minimiza cualquier contaminación que se pueda provocar por ácido libre.
PRODUCTOS CON NIACINAMIDA
En el momento en el que se decide incorporar la niacinamida a la rutina de belleza, se debe saber que hay muchas maneras de obtenerla.
En primer lugar, se puede obtener a través de la alimentación. La vitamina B3 se puede encontrar en alimentos como las legumbres, los cereales, las verduras, los huevos, la carne, el pescado, las levaduras y la leche. Además, su concentración es muy elevada en los suplementos alimentarios del complejo B.
Por otro lado, y teniendo en cuenta lo explicado a lo largo de todo este post, una de las formas más fáciles de poder aprovechar los beneficios de la niacinamida es mediante el uso de productos cosméticos que la contienen en su formulación.
En Albalab Bio se pueden encontrar diferentes productos que contienen niacinamida. Estos son:
-
Serums
- Renueva serum: Serum indicado para mejorar los signos del envejecimiento, concentrado en principios activos que favorecen la renovación celular, atenúan y previenen las manchas y arrugas además de nutrir y reafirmar la piel.
- Calma & Equilibra serum: Su composición, entre las que se encuentra la niacinamida, ayuda a mantener el equilibrio de la piel y refuerzan la barrera dérmica.
- Calma serum: Sérum indicado para pieles sensibles, con tendencia a la reactividad ante el entorno, con rojeces y/o picor.
- Hidrata & Purifica Oil free: Serum oil free indicado para pieles mixtas, grasas y/o con tendencia acneica.
- Equilibra serum: Sérum indicado par pieles grasas, mixtas o con tendencia acneica.
-
Lociones
- Protege lotion: Confiere propiedades únicas para proteger, restaurar e hidratar la piel.
BIBLIOGRAFÍA
- Nicolás, A. (2019, 15 octubre). ¿Qué es la niacinamida y por qué deberías incorporarla en tu rutina de belleza? TELVA. Disponible en: https://www.telva.com/belleza/2019/10/13/5da32be602136e54398b459f.html
- La Roche Posay. Disponible en: https://www.laroche-posay.es/article/que-es-la-niacinamida-y-cuales-son-sus-beneficios
- Niacinamida. (s. f.). Disponible en: https://www.cerave.es/aprende-sobre-tu-piel/cuestion-de-piel/niacinamida
- Vega, C. (2022, 11 abril). ¿Qué es la Niacinamida y qué beneficios tiene en la piel? Ibáñez Farmacia. Disponible en: https://www.ibanezfarmacia.com/blog/cuidado-de-la-piel/que-es-la-niacinamida-y-que-beneficios-tiene-en-la-piel