OJERAS, CAUSAS Y TRATAMIENTO
Las ojeras son una preocupación estética común que afecta a personas de todas las edades. Se caracterizan por la aparición de sombras oscuras bajo los ojos, las cuales pueden dar una apariencia de cansancio, envejecimiento o malestar. Aunque suelen asociarse con la falta de sueño, las ojeras pueden tener diversas causas, desde factores genéticos y retención de líquidos hasta problemas de circulación y hábitos poco saludables.
¿QUÉ SON LAS OJERAS?
Las ojeras aparecen por varias razones, generalmente relacionadas con la pigmentación de la piel y factores vasculares. Algunas de las causas comunes incluyen:
- Falta de sueño: No dormir lo suficiente puede hacer que los vasos sanguíneos debajo de los ojos se dilaten, provocando una apariencia oscura.
- Genética: Algunas personas son más propensas a desarrollar ojeras debido a la herencia familiar o a la estructura ósea de su rostro.
- Envejecimiento: Con el tiempo, la piel se adelgaza y se pierde grasa y colágeno, lo que puede hacer que las venas debajo de los ojos se vuelvan más visibles.
- Estrés o fatiga: El estrés puede empeorar la apariencia de las ojeras.
- Deshidratación: La falta de agua puede hacer que la piel alrededor de los ojos se vea hundida y más oscura.
- Alergias: Las alergias pueden causar hinchazón y oscurecimiento en el área debajo de los ojos debido a la congestión nasal o a la frotación constante de los
- Exposición al sol: El sol puede aumentar la producción de melanina en la piel, lo que puede causar pigmentación adicional alrededor de los
Cada persona puede tener una combinación de factores, y algunos pueden estar más presentes que otros en distintos momentos.
COMO TRATAR LAS OJERAS
El tratamiento de las ojeras depende de la causa subyacente. Algunos enfoques efectivos según las distintas causas:
- Mejorar el estilo de vida:
- Dormir lo suficiente: Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche para prevenir la aparición de
- Hidratarse: Beber suficiente agua ayuda a evitar la deshidratación que puede hacer que las ojeras se vean peor.
- Reducir el estrés: Practicar técnicas de relajación o yoga puede ayudar a aliviar el estrés que puede contribuir a la fatiga visual.
- Habitos dietéticos:
- Consumir alimentos ricos en hierro: Las ojeras pueden ser un signo de anemia, por lo que una dieta rica en hierro (carne magra, vegetales de hojas verdes, ) puede ayudar.
- Alimentos ricos en antioxidantes: Comer alimentos como frutas y verduras que son ricos en antioxidantes (arándanos, espinacas, etc.) puede mejorar la salud general de la piel.
- Tratamientos caseros:
- Aplicar compresas frías debajo de los ojos puede reducir la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la apariencia de las
- Colocar rodajas de pepino o bolsitas de té frías sobre los ojos puede ayudar a reducir la hinchazón y oscurecimiento.
- Tratamientos médicos:
- Peelings químicos: Los peelings ligeros pueden ayudar a aclarar la pigmentación oscura bajo los ojos.
- Rellenos dérmicos: En casos donde la pérdida de volumen contribuye a las ojeras, los rellenos de ácido hialurónico pueden rellenar y suavizar el área.
- Tratamiento con láser: Los tratamientos con láser pueden reducir la pigmentación oscura y mejorar la apariencia de las ojeras.
La combinación de estas estrategias puede variar según la causa específica de las ojeras, por lo que es útil consultar con un dermatólogo si las ojeras son persistentes o severas.
¿CÓMO DEBE SER UNA CREMA ANTIOJERAS?
Una crema antiojeras eficaz debe contener ingredientes específicos que traten las causas comunes de las ojeras, como la pigmentación oscura, la hinchazón o la falta de elasticidad de la piel.
Ingredientes clave para tratar las ojeras
- Cafeína: Reduce la hinchazón y mejora la circulación, lo que puede disminuir la apariencia de ojeras oscuras.
- Retinol: Estimula la producción de colágeno, ayudando a engrosar la piel y reducir la apariencia de vasos sanguíneos visibles.
- Vitamina C: Un antioxidante que aclara la piel y combate los radicales libres, reduciendo la hiperpigmentación.
- Ácido hialurónico: Hidrata intensamente y rellena la piel, mejorando su elasticidad y reduciendo la apariencia de ojeras.
- Niacinamida (vitamina B3): Reduce la pigmentación oscura y mejora la barrera de la piel, disminuyendo el enrojecimiento e inflamación.
- Extracto de pepino o aloe vera: Calma y refresca la piel, reduciendo la inflamación y aportando hidratación.
- Péptidos: Ayudan a mejorar la firmeza de la piel, fortaleciendo la zona debajo de los
Textura
- Ligera pero hidratante: La crema debe ser lo suficientemente ligera para que la piel debajo de los ojos la absorba bien, pero suficientemente hidratante para mantener la zona
- No grasa: Es importante que la crema no sea demasiado pesada, ya que la piel debajo de los ojos es delicada y una crema grasa podría obstruir los poros o causar milia (pequeños quistes blancos).
- De rápida absorción: Para evitar que se acumulen residuos que puedan interferir con el maquillaje o causar sensación de pesadez en la piel.
Protección solar
Aunque no todas las cremas antiojeras lo tienen, es beneficioso que contenga FPS, ya que el sol puede agravar la pigmentación de las ojeras. Si no lo tiene, es importante aplicar protector solar adicional.
Hipoalergénica
La piel del contorno de los ojos es más fina y sensible que otras zonas del rostro, por lo que la crema debe ser adecuada para pieles delicadas y no provocar irritación.
Acción descongestionante
Algunas cremas antiojeras contienen ingredientes que ayudan a reducir la retención de líquidos y, por lo tanto, la hinchazón debajo de los ojos. Los productos con aplicadores de metal frío también pueden ayudar a descongestionar la zona.
Sin fragancias
Es recomendable que la crema no contenga fragancias fuertes, ya que pueden irritar la piel del contorno de ojos.
Ingredientes que se deben evitar para tratar las ojeras
- Alcoholes secantes: Pueden resecar la delicada piel del contorno de los ojos y empeorar las
- Parabenos y sulfatos: Aunque son comunes en productos cosméticos, es mejor optar por cremas libres de estos ingredientes para evitar posibles irritaciones a largo
Una crema ideal es aquella que combina ingredientes activos adecuados para el tipo de ojeras (pigmentación oscura, hinchazón o piel fina) y que, al mismo tiempo, sea suave y no agresiva para la piel delicada del contorno de los ojos.
COMO APLICAR LA CREMA PARA LAS OJERAS
Aplicar correctamente una crema antiojeras es esencial para maximizar sus beneficios. Los pasos adecuados para aplicarla de manera efectiva:
- Limpiar bien el rostro: Antes de aplicar la crema, el rostro debe de estar limpio. Hay que utilizar un limpiador suave adecuado para cada tipo de piel. Después, juagar con agua tibia para eliminar la suciedad y el exceso de
- Usar la cantidad adecuada: Generalmente, solo se necesita una pequeña cantidad de crema antiojeras, equivalente al tamaño de un Usar demasiado producto puede saturar la piel delicada del contorno de ojos y causar irritación.
- Aplicar la crema con suavidad
- Toques suaves, aplicar la crema en pequeños puntos alrededor del área de los ojos, concentrándose en el hueso orbital (la cuenca del ojo). No hay que poner la crema directamente en la línea de las pestañas, ya que puede entrar en los ojos y causar irritación.
- Con el dedo anular, difuminar la crema con ligeros toquecitos, moviéndose desde el interior del ojo (junto al lagrimal) hacia el exterior (hacia las sienes). Este método ayuda a estimular la circulación y a evitar estirar la piel.
- Si la crema tiene propiedades descongestionantes, se pueden realizar suaves movimientos circulares en el área para mejorar el drenaje linfático y reducir la hinchazón.
- Aplicar la crema mañana y noche:
- Lo ideal es aplicar la crema antiojeras dos veces al día, por la mañana y por la noche, para obtener mejores resultados.
- Por la mañana: Usar una crema ligera que se absorba rápidamente y, si es posible, que contenga protección solar.
- Por la noche: Aplicar una crema más rica o que contenga ingredientes activos como retinol o péptidos, ya que la piel se regenera durante el sueño.
- Dejar que la crema se absorba completamente antes de aplicar otros productos, como maquillaje o protector solar, para asegurar que el producto penetre bien en la piel y no se mezcle con otros cosméticos.
Si se siguen estos pasos, se mejorará la absorción y efectividad de la crema, ayudando a reducir la apariencia de las ojeras y mejorar la apariencia de la piel del contorno de ojos.
PRODUCTOS ALBALAB BIO Y OJERAS
Dentro del catálogo que tiene Albalab Bio, cabe destacar el siguiente producto para cuidar el contorno de ojos y las ojeras:
- MIRA(M/T)E GLOBAL EYE CARE: Serum que actúa en el contorno de ojos con una acción reafirmante y reparadora consiguiendo un piel más firme y luminosa, además posee acción antioxidante y descongestiva que favorece la reducción de bolsas y ojeras.
BIBLIOGRAFÍA
- Cómo eliminar las ojeras y bolsas en los ojos. (2024, septiembre 15). Nivea.es; Beiersdorf. https://www.nivea.es/consejos/piel-bonita/ojeras?gad_source=1&gclid=CjwKCAjw6c63BhAiEiwAF0EH1L8EQG_US5PmxtYoTbAcRRopPRS9eTzoQJccupYkQmSK39i300KvohoCI-8QAvD_BwE&gclsrc=aw.ds
- Morales, A. (2021, octubre 4). Cómo cuidar el contorno de ojos (según los expertos). Vogue España. https://www.vogue.es/belleza/articulos/contorno-ojos-como-cuidar-recomendaciones-bolsas-ojeras
- Nicolás, A. (2021, abril 24). Cómo cuidar el contorno de los ojos para evitar ojeras, bolsas y arrugas. ABC.es. https://www.abc.es/estilo/belleza/abci-como-cuidar-contorno-ojos-para-evitar-ojeras-bolsas-y-arrugas-202104240054_noticia.html