Propiedades de la Centella Asiática. ¿Las conoces?
| A Jun26,2020
La Centella Asiática es una de esas plantas poco conocidas, pero desde luego son populares por sus propiedades entre los que si que la conocen. Te contamos todos sus beneficios.
La Planta
La Centella Asiática es una planta herbácea vivaz ampliamente distribuida en la india y en el océano Índico desde Madagascar hasta Indonesia.También se encuentra en centro América y Sudamerica. Aunque su extensión es amplia cabe mencionar que aparece en climas tropicales o subtropicales. Se identifica por poseer pequeñas hojas redondeadas con un tallo largo rastrero y por sus umbelas de flores pequeñas.
Habitualmente se emplean las partes aéreas desecadas y fragmentadas.
Composición química
Los principios activos son saponinas triterpénicas pentacíclicas. Los principales saponinas son el asiaticósido y madecasósido. Ramnosa y glucosa además contiene abundantes taninos, el aceite esencial también contiene cariofileno, fitoesteroles y también mucílagos, resina, aminoácidos libres, flavonoides y ácidos grasos.
Utilización de la Planta
En general esta planta se ha utilizado para el cuidado de la piel. También posee propiedades sobre el sistema circulatorio. Ayuda a potenciar la memoria y a concentrarse. Ayuda a aliviar el síndrome premenstrual. Por último cabe mencionar que en alguna ocasión se ha incluido su uso en el control del peso.
Propiedades cosméticas
Las propiedades cosméticas de la Centella Asiática, como os podéis imaginar son amplias, ya que como decíamos antes sobre todo es una planta valorada por sus propiedades sobre la piel.
Sus principales acciones son cicatrizantes y venotónica.
Cuidado del Cutis
Sus capacidades cicatrizantes se ha demostrado en cualquiera de sus presentaciones. Esto se debe al asiaticósido, que también activa la acción de los fibroblastos por lo que tiene un efecto repitalizante. Ayuda a la activación de la producción de colágeno. Como todos sabemos el colágeno es una proteína clave en la regeneración de la piel y el cuidado de las heridas. También inhibe el proceso inflamatorio que podría producir hipertrofia en las cicatrices. Las preparaciones de esta planta aceleran la cicatrización de heridas superficiales. Esta actividad, difícil de evaluar objetivamente en clínica ha sido confirmada en diversas pruebas. Se ha observado que aumenta la producción de colágeno y mucopoliscáridos. Otros de sus componentes activan la producción de prolina como las ácidos asiático y madecósido lo que también favorece este tipo de procesos.
Con todas las propiedades que hemos mencionado es lógico que puede utilizarse tanto en pieles mixtas o grasas como en pieles maduras. Ayuda a regenerar la piel a mantenerla tensa, evitar las arrugas e incluso ayuda a rellenarlas. En el caso de tener una piel grasa o mixta ayudaráa corregir las imperfecciones y cicatrizar las heridas que pueda haber.
Si queremos potenciar sus efectos siempre podemos utilizar aceites vegetales de otras plantas como pueden ser la Cúrcuma.
Cuidado Corporal
Respecto a la acción venotónica que ya se ha mencionado diversos estudios lo confirman. Se puede usar en problemas circulatorios como varices y prevención de problemas circulatorios, tienen una ligera acción antiestrías.
El extracto de centella asiática se utiliza como coadyuvante en el tratamiento tópico de úlceras de origen venoso, heridas quirúrgicas, quemaduras ligeras y para evitar cicatrices hipertróficas.
Tiene potencial antipsoriásico ha que evita la estimulación de los queratinocitos.
También ayuda a curar quemaduras de segundo y tercer grado o eritemas solares.
Puede utilizarse como tratamiento complementario suavizante y antipruriginoso de afecciones dermatológicas. Como trófico (nutritivo) y protector en el tratamiento de grietas, excoriaciones cortaduras…etc. Incluso puedes utilizarlo contra las picaduras de insectos. También se utiliza en el cuidado de eritemas en glúteos.
Cuidado del cabello
Como puedes intuir una vez llegados a este punto las propiedades de la Centella Asiática también son aplicables al pelo.
Ayuda a que el cuero cabelludo este bien irrigado, que tenga una buena circulación. Ayuda a que el pelo este bien nutrido y se agarre mejor. Por otro lado como ayuda a la formación de ácido hialurónico consigue que el pelo este más hidratado y fuerte.
Aunque no es de forma directa se puede decir que también influye sobre el cuidado del cabello. Esta afirmación se debe a que ayuda a combatir la ansiedad y el estrés. Esto son factores que habitualmente afectan al cabello, haciendo que este se caiga.
Precauciones
Esta planta está contraindica por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en personas con alergias a plantas de la familia Apiaceae. Sus propiedades carcinogénicas están todavía en estudio.
Como siempre decimos, aunque sea una planta no significa que sea inocua. Toda planta debe ser tratada con cuidado.