Propiedades de la Jara. Todo lo que necesitas saber
| A Ago14,2020
¿Conoces las propiedades de la Jara?
La Jara es una planta que estamos super acostumbrados a ver pero a la que no le damos la importancia que se merece. Además de los usos tradicionales que se le conocen tambien posee usos en cosmética que como ya sabéis es el tema principal de esta página.
La Planta
La jara es una planta arbustiva de tipo leñoso. Sus flores son regulares con grandes pétalos y poseen los dos sexos, es decir, son hermafroditas. Esta planta se encuentra habitualmente en la zona del Mediterráneo y aparecen en suelos degradados, lo que nos indica que son fuertes y por lo tanto sus metabolitos o principios activos potentes. Aparece también en los claros de los bosques.
Composición Química
Sus principales principios activos y por los cuales se le atribuyen sus propiedades son oleorresinas o esencia de ládano compuesta por ladaniol, esteres y sesquiterpenos. Realmente su aceite esencial contiene más de 150 componentes.
Utilización de la Planta
Dentro de sus usos tradicionales encontramos varias propiedades beneficiosas. Entre estas numerosas propiedades podemos destacar su uso como digestivo, reforzador inmune, antioxidante, antibacteriano, regenerador epidérmico y depurador.
Gracias a sus componentes químicos se han realizado estudios en los que habla de su uso como pesticida, herbicida, fungicida…etc
Propiedades Cosméticas
Dentro de las propiedades cosméticas como puedes imaginarte se encuentra el de su poder de estimular la cicatrización y la regeneración celular de la piel.
Realmente las propiedades de la jara son muchas más.
Cuidado del Cutis
Regenera las pieles maltratadas por los agentes externos así como por el tiempo y es astringente, por lo que ayuda a prevenir el envejecimiento y las arrugas. Para esto uso puedes usarlo en combinación con otros aceites como el de pepita de uva.
Sus propiedades astringentes hacen que uso en caso de que se desee cerrar el poro sea aconsejable.
Posee propiedades antiséptica lo que ayuda al cuidad de la piel dañada y a evitar las infecciones producidas por bacterias u hongos en la piel.
Estos dos últimos puntos, como te puedes imaginar, hace que sea propicio para el cuidado de las pieles grasas.
Cuidado Corporal
Ayuda al cuidado de piles secas y muy secas, incluso cuando la piel sufre afecciones como eccemas o escaras, así como en tratamientos para el acné o reafirmantes.
Su uso para curar las heridas es muy recomendable porque es hemostática lo que ayuda a que las heridas dejen de sangrar. Esto sumado al poder cicatrizante lo hacen perfecto.
Cuidado del Cabello
Las propiedades de la jara también pueden aplicarse al cuidado del cabello.
Se puede utilizar para el cuidado del cabello ya que ayuda a reducir la caspa. Esto se debe a que la caspa suele estar producida por hongos o bacterias.
Si tu cabello es graso también puedes utilizarlo ya que ayuda a regular la secreción de sebo y a mantener el cuero cabelludo en buen estado
Por último y por si no nos pareciera suficiente todo esto la jara ayuda a hidratar y fortalecer el cabello reduciendo la caída.
Precauciones
El aceite esencial de jara, es natural pero esto no significa que no tengamos que tener cuidado con su uso. No es aconsejable su uso en embarazadas y lactantes. Además puede producir fotosensibilidad.
Lo más aconsejable es utilizarlo en pequeñas dosis. En caso de no saber si nos da algún tipo de alergia o reacción debemos probarlo en una pequeña dosis. Lo más aconsejable es probarlo en la parte interna del codo o una zona que no se vea mucho.
No se recomienda la ingesta de la esencia ya que puede ser neurotoxica, hepatotoxica y nefrotoxica.