Psoriasis ¿Sabes cómo tratarla de forma natural?
Para tratar la psoriasis de la piel de manera natural lo primero que debemos hacer es informarnos de qué es y cómo identificarla. ¿Sabes cómo hacerlo? Sigue leyendo. Te contamos sus principales características y cómo tratarla de forma natural.
¿Qué es la psoriasis en la piel?
La psoriasis de la piel es una enfermedad inflamatoria que, recientemente, se ha demostrado que es de origen genético, aunque tener la alteración en el gen no significa que vayas a padecer la enfermedad. Esto se debe a que en su aparición también influyen otros factores como el consumo de alcohol, cambios hormonales, obesidad, enfermedades crónicas o estrés y ansiedad. Si quieres ampliar información sobre las bases genéticas de la psoriasis pincha aquí.
No es contagiosa y no tiene porqué manifestarse de continuo, ni siempre con la misma intensidad. También, puede afectar a las articulaciones y provoca enrojecimiento, hinchazón , descamación e incluso dolor.
¿Cómo saber si tengo psoriasis?
Habitualmente, la psoriasis de la piel aparece en forma de placas, cuyo tamaño puede variar. Suele aparecer en codos, rodillas, cuero cabelludo, espalda y nalgas. Estas placas están enrojecidas pero con escamas blancas.
También puede afectar a las uñas, de forma que estas adquieren otra tonalidad y se engrosan a la vez que se separan de la piel. No debemos confundir esto con la onicomicosis (hongos en las uñas) que también cambian de color pero estas parece que se ahuecan.
Cuando la psoriasis de la piel aparece en la cabeza es posible confundirla con caspa, pero el que aparezca en forma de placa hace que salgamos de nuestro error.
A día de hoy no se puede prevenir, pero sí que hay forma de paliar sus síntomas para que no influya en nuestro día a día. En ocasiones, puede ser muy molesta e incluso llegar a generar una especie de círculo vicioso cuando sus causas son estrés o ansiedad.
Obviamente podemos acudir al médico, el cual diagnosticará la enfermedad con mayor precisión y verá su gravedad. Este mismo te mandará el tratamiento más adecuado para tu caso. Pero, a veces, no queremos tratar la psoriasis de la piel (o cualquier otra enfermedad) utilizando tanto producto basado en la química de síntesis y, cuando el uso de productos naturales está permitido porque el brote no es tan grave, debemos conocer todos aquellos métodos que nos ayudan a mantener la piel lo más sana posible.
¿Cómo cuidar la piel con psoriasis de forma natural?
Para cuidar tu piel con psoriasis puedes hacerlo a base de medidas y rutinas que se pueden adquirir poco a poco y aplicando tratamientos. Obviamente, estas prácticas se complementan, se tiene que tener una rutina para aplicar los tratamientos.
A continuación, te damos ciertas normas y consejos para mantener tu psoriasis a raya:
- Está claro que se deben evitar los factores externos que promueven la aparición de la psoriasis en la piel (citados con anterioridad) como fumar, consumo de alcohol, obesidad o estrés.
- Es fundamental mantener una higiene adecuada de la piel para que no se produzcan infecciones, ya que en esta tienden a proliferar distintos tipo de bacterias e incluso hongos y virus que pueden indicar a un nuevo brote o cualquier otro tipo de daño cutáneo.
- Es aconsejable que los productos que se utilicen para la higiene corporal tengan un pH un poco ácido.
- Se debe intentar utilizar los productos más naturales posibles y evitar el uso de perfumes o cualquier otra cosa que pueda irritar la piel.
- La luz solar es beneficiosa para tratar muchos de los casos de psoriasis en la piel, pero es necesario tener cuidado con la toma del sol.
- La balneoterapia puede resultar muy útil para la disminución de la psoriasis de la piel, pero sí que es cierto que se debe tener cuidado en las elecciones de las aguas y de los tratamientos, los cuales deben ser emolientes.
- Es importante cuidar la alimentación, consumir alimentos ricos en ácidos grasos, vitaminas y minerales.
- Es necesario utilizar productos que mantengan la piel hidratada, humectada, nutrida y elástica. A continuación, se proponen productos de origen vegetal que te ayudarán a cuidar tu piel.
¿Cuáles son las mejores cremas para mantener en buen estado una piel con psoriasis?
Antes de indicar que productos puede utilizar una persona que padece psoriasis, debemos tener en cuenta que estos productos no son un tratamiento de dicha enfermedad si no que ayudan a mantener la piel en buen estado, y no ocasionan problemas con su uso.
- Protege Lotion + Revitaliza Lotion: Ya que contienen Aloe Vera, se trata de una planta que ayuda a reducir la descamación, el eritema y la infiltración de placas psoriásicas.
- Las que tienen contenido de avena: es un emoliente utilizado en el baño que ayuda a calmar la irritación y la picazón producidas por la psoriasis. El aceite de oliva y la manzanilla ejercen la misma acción que la avena sobre la piel con psoriasis.
- Las que contienen aceite de Caléndula en su composición: es un aceite que posee potentes propiedades regeneradoras y cicatrizantes, además de antiinflamatorias y calmantes, lo que le convierte en un gran aliado para el cuidado de esta enfermedad.
- Las que contienen aceite de rosa mosqueta: es un aceite que es rico en vitamina A y ácidos grasos esenciales. Consigue regenerar y cicatrizar la piel que presenta esta peculiaridad.
- Regenera Cream + Revitaliza Lotion: Muy rica en ácidos grasos esenciales, posee potentes propiedades hidratantes, antioxidantes y cicatrizantes que ayudan en el tratamiento de la psoriasis.
- Calma & Equilibra Sérum + Revitaliza Lotion: Contiene aceite de Jojoba, que es un aceite que posee gran capacidad de hidratación y regula la secreción de grasa de la piel. Sus propiedades se deben a su alto contenido en ácidos grasos y vitamina E.
- Aunque no sea en forma de aceite vegetal, cabe mencionar el uso de extracto de centella asiática que ayuda a regular el buen funcionamiento de los “queratinocitos” (un tipo de células dérmicas), lo que favorece el tratamiento contra la psoriasis. Si quieres ampliar información puedes leer nuestro post sobre propiedades de la Centella Asiática en Cosmética.
Conclusiones
La psoriasis de la piel es una enfermedad que puede dar diversos problemas. Pero también es bastante conocida, por lo que se conocen tratamientos muy variados para paliar sus síntomas.
Si tienes alguna duda respecto a si padeces o no esta peculiaridad en la piel, lo mejor, siempre, será que acudas a un especialista que te de un diagnóstico.
Todos los tratamientos citados puede ayudarte a sobrellevar los síntomas leves o moderados de la psoriasis de la piel. En caso de un brote fuerte lo mejor será acudir nuevamente a un médico.
Recuerda que los aceites vegetales indicados, a pesar de ser naturales, no significa que sean inocuos, por lo que antes de utilizarlos tienes que saber si sufres alguna alergia o sensibilización a cada uno de ellos.