Rosácea: identificarla y tratarla de forma natural
| A May21,2020
La rosácea: identificarla y tratarla de forma natural puede no ser tan sencillo como pensamos. Sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. Te contamos todas las claves.
¿Qué es la Rosácea?
La rosácea es una afección cutánea crónica bastante frecuente. Se da con mayor asiduidad en mujeres de mediana edad y de tez blanca pero realmente puede aparecer en cualquier persona.
Habitualmente se da un brote que puede ser de semanas o meses y con el tiempo va disminuyendo. Los brotes y la aparición de la propia enfermedad se puede deber a varios factores muy diversos. Abarcan desde factores genéticos hasta hábitos de vida como el consumo de alcohol o bebidas calientes, comidas picantes, altas temperaturas, ejercicio uso de determinados cosméticos y fármacos e incluso la exposición al sol.
En ocasiones la rosácea puede confundirse con otros procesos de la piel como una dermatitis o el acné.
Esta enfermedad se caracteriza por producir enrojecimiento facial, aparición de vasos sanguíneos en la cara e incluso pequeños bultos rojos.
Ahora que ya sabemos que es la rosácea vamos a tratar de identificarla y dar claves de cómo tratarla de forma natural.
Cómo identificarla
Entre los síntomas de la rosácea también podemos encontrar granos que pueden confundirse con los del acné. Esto se debe a que están rojos e inflamados y en ocasiones rellenos de pus. Se nota que la piel irradia calor y está sensible.
Muchas de las personas que sufren rosácea pueden notar los ojos secos e irritados así como los párpados inflamados y enrojecidos. Los síntomas oculares pueden aparecer antes o después de los síntomas cutáneos.
En los peores casos puede darse la acumulación de tejido alrededor de la nariz. Esto sucede porque se agrandan las glándulas sebáceas de la nariz y mejillas. En casos de que este proceso suceda, lo hace con lentitud, además no es algo frecuente.
Cuidado de forma natural
Si tienes rosácea, o tras leer todo lo citado anteriormente te has sentido identificado, deberías cuidar tu piel de una manera específica, por la sensibilidad y los síntomas que poseen estos tipos de pieles. Es cierto que no podemos curarla, pero si paliar los síntomas. A continuación te damos unos consejos para hacerlo:
- Evitar el agua muy caliente en nuestra higiene diaria.
- No lavar la cara en exceso, utilizar alcoholes exfoliar la cara con frecuencia, obsesionarte.
- Evitar saunas y baños altas temperaturas.
- Evitar el sol en la medida de lo posible. En caso de exponerse al sol utilizar siempre protección solar con filtros físicos en vez de químicos.
- Cuidar la alimentación: evitar la comida picante , muy especiada, las grasas, café alcohol tabaco
- Intentar controlar el estrés y la ansiedad
- Utilizar cosméticos para pieles muy sensible, tanto si es cosmética decorativa como las cremas de uso diario. Debes de tener mucho cuidado a la hora de elegir todo aquello que aplicas a tu rostro.
- Evitar peelings químicos y exfoliantes mecánicos ya que dañan la piel sensible.
- Utilizar productos limpiadores suaves indicados para pieles sensibles.
- Uso de cremas que hidraten en profundidad y ayuden a prevenir la irritación, escozor y picor. Se recomienda el uso de cremas lo mas naturales posibles y que su composición sea a base de aceites vegetales ya que son muy parecidos a los que produce nuestra piel naturalmente.
- Se aconseja utilizar ácidos grasos vegetales ya que ayudan a mantener la estructura hidrolipídica de la piel. Gracias a su propiedad antiséptica consiguen que no se desarrolle ninguna bacteria virus u hongo, manteniendo la piel sana.
Aceites vegetales recomendados
Dentro de los aceites de origen vegetal que te resultarán útiles para tratar la rosácea encontramos los siguientes:
- Jojoba: este aceite ayuda a regular la grasa de la piel y regenera e hidrata la piel debido a su contenido en vitaminas y minerales.
- Cáñamo: el alto contenido de este aceite en ácidos grasos como omega 3 y omega 6, vitamina E minerales y antioxidantes. Todos esto le confieren propiedades reparadoras, regeneradoras y antiinflamatorias. Además ayuda a regular la secreción sebácea.
- Albaricoque: su aceite posee un alto contenido en ácido linoléico y omega 6. Además de vitaminas A, B, C y E y minerales como potasio y magnesio. Estos le aportan propiedades regeneradoras y calmantes.
- Rosa mosqueta: este aceite es rico en vitamina E y A lo ayuda a nutrir la piel. También ayuda a bajar la inflamación, ayuda a fortalecer los capilares y reduce el enrojecimiento de la piel.
- El Aceite esencial de geranio posee propiedades antiinflamatorias y anti-bacterianas, con lo que resulta mas sencillo controlar la rosácea.
- Aceite esencial de árbol del té: posee propiedades antiinflamatorias, anti-bacterianas y anti-fúngicas. Ayuda a disminuir el hinchazón y el enrojecimiento.
Conclusiones
Todos estos consejos te ayudarán a mantener tu piel en el mejor estado posible. Hay que recordar que para notar mejoría es necesario ser constante.
Ante cualquier duda, la mejor solución siempre será consultar con tu médico, el podrá diagnosticar la enfermedad de una forma mas eficaz que nosotros mismos.
Esperamos que estos consejos sobre la rosácea, como identificarla y tratarla de forma natural os sean de ayuda. Para más entradas de este tipo no os perdáis las próximas publicaciones.