¿SABES QUÉ ES LA DERMATITIS Y COMO TRATARLA?
| A Ene22,2020
La dermatitis es uno de los problemas dermatológicos más conocidos. ¿Pero sabemos exactamente lo que es? Pues bien, de denomina dermatitis a una inflamación y enrojecimiento de la piel que causa una erupción y picazón pero puede llegar a mostrarse en forma de ampollas, descamaciones o costras.
Puede producirse por muchas causas, pero dentro de las más habituales cabe destacar el contacto con algún elemento que pueda producir alergia como las plantas, jabones o algunos metales como el níquel.
La dermatitis puede ser de varios tipos, las más conocidas son la dermatitis atópica, la de contacto o la seborreica.
La dermatitis atópica se presenta como una erupción cutánea rojiza y que presenta picazón, suele presentarse en las zonas de pliegue de la piel y a lo largo del tiempo se pueden notar momentos en los que la piel está mejor y otros en los que se ve el brote, pero esto puede tratarse, tanto para aliviar los síntomas como para intentar que los brotes se produzcan con menos frecuencia, aunque siempre hay factores que pueden producirlos.
La dermatitis de contacto se reconoce por el enrojecimiento de la piel, su dolor e inflamación después del contacto con una sustancia. Se pueden distinguir dos tipos la dermatitis irritante y la dermatitis alérgica.
- Dermatitis irritante de contacto: no es alérgica si no que es la reacción de la piel a una sustancia o fricción irritante, puede pasar con jabones, detergentes o disolventes químicos entre otros.
- Dermatitis de contacto alérgica: se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia que provoca una reacción alérgica a cada persona en particular. Pude deberse al contacto con adhesivos, antibióticos, fragancias… etc. Este tipo de dermatitis no se da al primer contacto con el producto si no que se desarrolla después de varios contactos y una vez que se desarrolla se será alérgico de por vida. Los síntomas aparecen con mayor frecuencia entre 28 y 48 horas después del contacto.
- La dermatitis seborreica: es un proceso que habitualmente es la causa de la caspa, aunque es verdad que también aparecen en otras partes del cuerpo, habitualmente en las áreas de la piel más grasas, como el interior de la oreja.
En el caso de encontrarse en un lactante, la llamamos costra láctea y suele desaparecer con el transcurso del tiempo. Habitualmente se presenta como, escamas cutáneas blancas o amarillentas, grasas y que tienden a quedarse pegadas, además del picor de la piel que caracteriza a todos los tipos de dermatitis e incluso eritrema.
Puede deberse a estrés físico o emocional, cambios hormonales, dieta deficiente o ingestión de alcohol, fatiga, climas extremos, uso infrecuente de champú, limpieza deficiente de la piel y obesidad causas como estrés físico o emocional, cambios hormonales, fatiga, climas extremos, uso infrecuente de champú, limpieza deficiente de la piel y obesidad.
Los tratamientos de los distintos tipos de dermatitis son similares aunque, debido a sus causas queda claro que alguna no tiene tratamiento preventivo.
En el tratamiento preventivo cabe destacar es uso de cremas naturales a base caléndula, aloe vera por ejemplo. En estos casos siempre se recomienda utilizar productos lo más naturales posibles para evitar todo aquello que pudiese irritar la piel, utilizar aceites en la ducha y mantener la piel muy hidratada.
En el tratamiento del brote es frecuente utilizar medicamentos como los “corticoesteroides”, pero si prefieres no utilizar este tipo de medicamentos una forma natural de tratarlos es a base de plantas como la avena, raíz de bardana, aloe vera o levadura de cerveza, la cúrcuma, la lavanda o el pachuli.
En el tratamiento de la dermatitis seborreica el tratamiento suele ser algo distinto ya que los factores que lo producen son otros por eso en muchos de los casos es necesario utilizar fármacos como el “ketoconazol” o ácido salicílico pero si prefieres una opción más natural es aconsejable utilizar aceite esencial de árbol del té, y aloe vera aunque en este caso es muy importante cuidar la alimentación y también se recomienda la ingestión de infusiones a base de plantas depurativas.
Esperamos que este artículo os resulte útil. Recordad que siempre podéis preguntarnos cualquier duda o acudir a vuestro médico de cabecera si necesitáis un diagnostico claro.