SERUMS, ELIGE EL TUYO I
Los serums se han convertido en un producto esencial dentro de las rutinas de cuidado de la piel debido a su alta concentración de ingredientes activos. A diferencia de las cremas, los serums tienen una textura más ligera y son capaces de penetrar más profundamente en la piel, lo que los convierte en una opción eficaz para tratar problemas específicos como la deshidratación, el envejecimiento o el exceso de grasa. Sin embargo, no todos los serums son iguales. Existen diferentes tipos diseñados para satisfacer las necesidades de cada tipo de piel, ya sea seca, grasa, mixta o sensible.
¿QUÉ SON LOS SERUMS?
Un serum es un producto cosmético concentrado que se utiliza en la rutina de cuidado de la piel. A diferencia de las cremas, los serums tienen una textura más ligera y contienen una alta concentración de ingredientes activos. Estos están diseñados para tratar problemas específicos de la piel, como exceso de grasa, sensibilidad, arrugas, manchas, deshidratación o falta de luminosidad.
Por lo tanto, un serum conviene utilizarlo según la problemática de piel. Para una persona joven sería conveniente utilizar un serum que regulara el equilibrio hidrolipídico de la piel o un serum calmante, ya que estos son los problemas que se suelen tener en la adolescencia y juventud y que son causados por los cambios hormonales que se producen en esta etapa.
Para una piel más madura se utilizaría un serum adecuado a las necesidades de cada piel.
TIPOS DE SERUMS
- Serum hidratante: Contiene ingredientes como ácido hialurónico o glicerina que ayudan a mantener la piel hidratada y a retener la humedad. Ideal para pieles secas o deshidratadas.
- Serum antienvejecimiento: Formulado con ingredientes como retinol, péptidos o antioxidantes (vitamina C, vitamina E) que ayudan a reducir arrugas, líneas de expresión y mejorar la firmeza de la piel.
- Serum despigmentante: Contiene ingredientes como ácido azelaico o azeloglicina (una molécula menos irritante que en el organismo se descompone en ácido azelaico y glicina, aminoácido que forma parte del tejido cutáneo) diseñados para tratar manchas oscuras, hiperpigmentación y mejorar el tono desigual de la piel.
- Serum antioxidante: Ricos en antioxidantes como vitamina C, resveratrol o ácido ferúlico, que protegen la piel de los radicales libres y el daño ambiental, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Serum para poros dilatados o piel grasa: Suelen contener ingredientes como la niacinamida o vitamina B3, que ayudan a reducir el tamaño de los poros, controlar el exceso de grasa y prevenir la aparición de brotes.
- Serum calmante: Formulado con ingredientes como ácido lactobiónico, aloe vera, centella asiática o extractos de plantas que calman la irritación y reducen el enrojecimiento, ideal para pieles sensibles o propensas a la rosácea.
- Serum exfoliante: Contiene retinol y sus derivados como el palmitato de retinol o el retinaldehido (retinal), ácidos exfoliantes como el ácido glicólico, láctico o mandélico que ayudan a eliminar las células muertas y a mejorar la textura y luminosidad de la piel.
¿CÓMO ELEGIR LOS SERUMS MÁS ADECUADO?
Cada tipo de serum está diseñado para abordar un problema específico de la piel, por lo que es importante elegir el adecuado según las necesidades individuales. Elegir el serum adecuado depende de varios factores, como el tipo de piel, las preocupaciones específicas que se deseen tratar y los ingredientes que mejor funcionen a nivel individual. Aquí se presenta una guía para ayudar a tomar la decisión correcta:
Identificar el tipo de piel:
- Piel seca: Serums que proporcionen hidratación intensa, con ingredientes como el ácido hialurónico, glicerina o ceramidas.
- Piel grasa: Serums ligeros, no comedogénicos, con ingredientes como la niacinamida (vitamina B3), aceite de jojoba y savia de abedul que regulan la producción de sebo.
- Piel mixta: Serums equilibrados, que hidraten sin dejar una sensación grasa, con ingredientes como la niacinamida o el ácido hialurónico.
- Piel sensible: Productos con ingredientes calmantes, como el bisabolol, la centella asiática, el aloe vera o el extracto de avena, que no irriten tu piel.
Define tus preocupaciones principales:
- Arrugas y líneas de expresión: Serums con retinol, péptidos o antioxidantes como la vitamina C o el resveratrol pueden ayudar a estimular la producción de colágeno.
- Hiperpigmentación o manchas: Ingredientes como la vitamina C, niacinamida, ácido kójico o el ácido azelaico ayudan a aclarar el tono de la piel y reducir las
- Deshidratación: Si la piel está apagada o tirante, los serums con ácido hialurónico o alga roja son ideales para restaurar la hidratación.
- Pérdida de luminosidad: La vitamina C y los ácidos exfoliantes (como el ácido glicólico o láctico) son perfectos para mejorar la luminosidad y textura de la piel.
- Poros dilatados o acné: Busca serums con ácido salicílico, niacinamida o zinc, que ayuden a regular la grasa, minimizar los poros y prevenir los
Rutina de cuidado:
Hay que asegurarse de que el serum que se elija sea compatible con los demás productos que se utilizan. Por ejemplo, algunos ingredientes activos como la vitamina C y el retinol pueden ser sensibles si se usan juntos, por lo que hay que saber cómo combinarlos adecuadamente.
Consultar a un dermatólogo
Si existen problemas de piel más graves o si no se está seguro de que serum es el mejor, se debe consultar con un dermatólogo, ya que puede ayudar a obtener recomendaciones personalizadas según las necesidades específicas de la piel.
Siguiendo estos pasos, se podrá seleccionar el serum que mejor se ajuste a cada tipo de piel y los objetivos de cuidado marcados.
CONSECUENCIAS DE USAR SERUMS INADECUADOS
Usar serums inadecuados según la edad o para las necesidades de la piel puede tener consecuencias negativas. Aunque los serums están diseñados para ser beneficiosos, su uso incorrecto puede causar problemas como:
Irritación o sensibilidad excesiva:
- Retinol o ácidos fuertes en pieles jóvenes: Si se usan serums potentes, como los que contienen retinol o ácidos exfoliantes (glicólico o salicílico) en concentraciones altas, especialmente si se es muy joven o la piel no los necesita, pueden causar enrojecimiento, descamación o irritación. Las pieles más jóvenes a menudo no requieren estos ingredientes agresivos.
- Vitamina C en concentraciones muy altas: En pieles jóvenes, el uso excesivo de vitamina C puede generar sensibilidad al sol y provocar
Desequilibrio en la piel:
- Serums antiedad demasiado temprano: El uso de productos como el retinol o péptidos en edades tempranas, cuando la piel aún no muestra signos de envejecimiento, podría resultar innecesario y alterar la producción natural de colágeno. Esto podría desequilibrar los procesos naturales de regeneración de la piel, volviéndola más dependiente de los productos para mantener su
- Serums para pieles grasas en pieles secas: Si se usan serums diseñados para pieles grasas en una piel seca, como aquellos que contienen ingredientes astringentes o exfoliantes, podrían resecar aún más la piel, lo que puede provocar descamación, picazón y malestar general
Brotes o acné:
- Ingredientes pesados en pieles jóvenes o grasas: Usar serums demasiado ricos o grasos (como aquellos que contienen aceites pesados o hidratantes densos) en pieles jóvenes o grasas puede obstruir los poros, provocando la aparición de brotes, puntos negros y acné.
- Demasiados ingredientes activos al mismo tiempo: Combinar productos con ingredientes activos potentes sin una necesidad real puede sobrecargar la piel, causando irritación, brotes o erupciones.
Sensibilidad al sol:
- Ácidos exfoliantes o retinol sin protección solar: Algunos ingredientes, como los ácidos exfoliantes (glicólico, láctico) y el retinol, pueden hacer que la piel sea más sensible a los rayos UV, aumentando el riesgo de quemaduras solares o manchas si no usas un protector solar adecuado. Esto es especialmente problemático si tu piel es joven y aún no tiene la necesidad de estos ingredientes.
PRODUCTOS ALBALAB BIO: SERUMS
Dentro del amplio catálogo de Albalab Bio, se pueden encontrar muchos tipos se serums. Algunos de ellos son:
- Calma Serum: indicado para pieles sensibles, con tendencia a la reactividad ante el entorno, con rojeces y/o picor.
- Hidrata & Purifica Serum Oil Free: indicado para pieles mixtas, grasas y/o con tendencia acneica. Su composición combina ingredientes como el ácido hialurónico y vitamina B3 con savia de abedul, Aloe vera, silicio orgánico, alga roja, extractos de Uva y Sol de Oro, Noni y prebióticos que equilibran la producción de sebo, disminuyen el tamaño de los poros y regula el microbioma aportando una hidratación intensa.
- Exfolia & Regenera Night Serum: serum antiedad con ácido glicólico liposomado que favorece la regeneración celular de las capas superiores de la piel a través de la exfoliación, niacinamida con acción antimanchas, ácido hialurónico, vitamina E, aloe vera, extracto de Santolina y Alga Roja que aportan hidratación y acción calmante y antioxidante.
CONCLUSIONES
En resumen, el uso inadecuado de serums puede causar más daño que beneficio si no se ajusta a la edad o necesidades de tu piel. Es importante elegir productos basados en las necesidades actuales de tu piel y no adelantarse a usar ingredientes que aún no sean necesarios. Siempre es recomendable tener una rutina equilibrada y, si tienes dudas, consultar a un dermatólogo.
BIBLIOGRAFÍA
- Serum: qué es, tipos de serum facial y para qué sirve. (2021, septiembre 13). L’Bel México. Disponible en: https://trends.lbel.com/mx/magazine/que-es-un-serum-facial-y-para-que-sirve-lbel/
- ¿Cómo se usa y cuántos tipos de serum hay?(2023, agosto 23). Com.ar; Beiersdorf. Disponible en: https://www.nivea.com.ar/consejos/como-se-usa-y-cuantos-tipos-de-serum-hay
- El sérum facial: guía para conseguir una piel perfecta. (2023, abril 25). Esthederm.es. Disponible en: https://www.esthederm.es/blog/post/el-serum-facial-guia-para-conseguir-una-piel-perfecta.html