SOL: EFECTOS EN LA PIEL Y CLAVES PARA PROTEGERSE
Hay que tener mucho cuidado con el sol durante todo el año, pero en especial en verano. Esto se debe a que la fuerza del sol es mucho mayor y puede acarrear múltiples problemas.
DIFERENTES RADIACIONES DEL SOL
- La radiación ultravioleta B (UVB de 290 a 320 nm de longitud de onda) con penetración hasta la epidermis.
- La radiación ultravioleta A (UVA de onda corta de 320 a 340 nm y UVA de onda larga de 340 a 400nm) con penetración hasta la dermis.
- La radiación visible (visible de 400 a 700 nm) con penetración hasta dermis
- La radiación infrarroja A (IR-A de 700 a 1400nm) que penetra hasta la hipodermis.
La radiación solar permite la síntesis de vitamina D y también un efecto positivo a nivel psicológico pero el exceso de radiación provoca daños visibles como el eritema y las quemaduras solares y daños no visibles a nivel del ADN celular.
La radiación UV es la más implicada en el daño producido por un exceso de radiación en la piel.
Produce alteración de la pigmentación, modificación de las fibras de colágeno, formación de arrugas profundas, cambios en la renovación e hidratación de la piel, altera el equilibrio hidrolipídico y en último caso, cáncer de piel.
PROTECCIÓN FRENTE AL SOL
Para proteger la piel de la radiación solar se utilizan los filtros solares que pueden ser de distintos tipos:
- Filtros minerales, físicos o inorgánicos: No penetran en la piel, se quedan en la superficie y son capaces de dispersar, reflejar o refractar la radiación solar UVA y UVB como si fuera un espejo. Los más utilizados son Oxido de Zinc, Dióxido de Titanio, Mica, Caolín…
- Filtros orgánicos o químicos: Son capaces de absorber la energía emitida por una o dos radiaciones UV transformándola en radiación no agresiva. Penetran en la piel y pueden ser más irritantes.
- Filtros biológicos: Tienen acción antioxidante que contrarresta el daño oxidativo producido por la radiación, por si solos no son suficientes para una protección adecuada, pero actúan en sinergia con los anteriores. Las vitaminas A, C y E, el ácido Ferúlico, extractos de semilla de uva, té verde, betacarotenos, coenzima Q10, Astaxantina han demostrado su eficacia.
RECOMENDACIONES
Es importante usar protección solar, ropa adecuada, sombrero y gafas con 100% de protección ante los rayos UV y limitar la exposición sol durante las horas pico de radiación UV (de 10 a 16 horas) y también tener una alimentación rica en vitaminas y antioxidantes o tomar suplementos que los contengan.
También utilizar cosméticos que respeten y protejan la barrera cutánea, que aporten ingredientes que restauren el equilibrio de la piel y favorezcan su renovación.
Actualmente existe una corriente de opinión que promueve no usar protección solar buscando que se facilite la síntesis de vitamina D, ya que estas cremas solares disminuyen la absorción de esta vitamina. Esta actitud puede ser muy peligrosa si no se valora con precaución, ya que los efectos nocivos de un exceso de radiación están demostrados y pueden llegar a ser muy grave.
Una actitud responsable sería usar protección siempre en cara, escote y hombros si están descubiertos y cabeza donde no se tenga pelo, ya que en estas zonas las radiaciones inciden verticalmente y pueden dañar la piel más fácilmente y hacer a primera hora de la mañana y/o a última hora de la tarde un poco de ejercicio al aire libre dejando los brazos y piernas al aire libre sin protección para favorecer la síntesis de vitamina D, que es muy importante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y de otras muchas acciones en el organismo. Con ello combinaríamos el beneficio del ejercicio y la síntesis de vitamina D.
Esto siempre que no haya otros factores de riesgo y en caso de duda consultar con su médico o farmacéutico.
EL SOL Y LA VITAMINA D
El tiempo de exposición al sol necesario para obtener una cantidad adecuada de vitamina D varía según varios factores.
- En personas de piel clara entre 10 y 30 minutos sin protector solar al menos dos veces por semana puede ser suficiente mientras que en personas de piel más oscura pueden necesitar entre 30 minutos y una hora o más de exposición debido a la mayor cantidad de melanina en la pile, que reduce la capacidad de producir vitamina D.
- Ubicación geográfica, en latitudes más altas (más alejadas del ecuador) la capacidad de sintetizar vitamina D durante los meses de invierno reducida de nido a la menor intensidad de los rayos UVB.
- Altitud y condiciones climáticas, las áreas a mayor altitud y con menos nubes permiten una mayor penetración de los rayos UVB facilitando la producción de vitamina D
- Edad y salud, las personas mayores o con ciertas enfermedades pueden tener una capacidad reducida para sintetizar la vitamina D.
En caso de tener un déficit de vitamina D es necesario tomar un suplemento de esta
QUEMADURA SOLAR: ASÍ PUEDE AYUDAR EL ALOE VERA
Una quemadura solar es un daño a la piel por sobreexposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Se manifiesta con enrojecimiento, dolor e inflamación de la piel, en casos graves pueden formarse ampollas.
Las quemaduras solares aumentan el riesgo de desarrollar problemas a largo plazo como el envejecimiento prematuro de la piel y el cáncer de piel.
El Aloe Vera tiene efectos beneficiosos para la piel que pueden ayudarte en el caso de una quemadura solar como son:
- Propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir la inflación y el enrojecimiento de la piel.
- Promueve la regeneración de la piel por su contenido en aminoácidos, antioxidantes y vitaminas C y E puede acelerar la curación de heridas y quemaduras.
- Por sus propiedades antimicrobianas, ayuda a prevenir infecciones en heridas y lesiones en la piel.
- Tiene un efecto calmante y refrescante que alivia la piel irritada y quemada.
- Tiene una acción hidratante que favorece que la piel recupere la suavidad y flexibilidad después de la curación de la quemadura solar
ALIMENTOS HIDRATANTES ESPECIALMENTE NECESARIOS EN VERANO
En verano, es importante consumir alimentos que ayuden a mantenernos hidratados y que proporcionen nutrientes esenciales como los antioxidantes y vitaminas que nos ayuden a proteger al cuerpo del aumento de radiación solar y del calor.
Aquí hay algunos alimentos clave para la temporada estival:
Frutas frescas
- Sandía y Melón: Ricos en agua y vitaminas, ideal para la hidratación.
- Bayas: Como fresas, arándanos y frambuesas, que son ricas en antioxidantes.
- Cítricos: Naranjas, limones y pomelos, que aportan vitamina C.
Verduras
- Pepino: Alto contenido de agua y refrescante.
- Tomate: Rico en licopeno y antioxidantes.
- Lechuga, espinacas y hojas verdes/canónigos, rúcula…) que aportan fibra
- Pimientos: Fuente de vitamina C y antioxidantes.
- Zanahorias: fuente de carotenos que ayudan a proteger del sol y favorecen un bronceado uniforme
- Brócoli: rico en antioxidantes
Líquidos
- Agua: Fundamental para mantener la hidratación.
- Té helado: Una alternativa refrescante, preferiblemente sin azúcar añadido.
- Batidos de frutas: Nutritivos y refrescantes.
Proteínas ligeras
- Pescado y mariscos: como el salmón y los camarones, ricos en omega-3.
- Pollo a la parrilla: Una fuente de proteína magra.
- Legumbres: Como garbanzos y lentejas, que pueden usarse en ensaladas.
Lácteos y derivados
- Yogur y Kéfir: Una opción refrescante y rica en probióticos.
- Queso fresco: Ligero y nutritivo.
Granos enteros
- Quinoa: Rica en proteínas y fibra.
- Arroz integral: Saciante y nutritivo.
Nueces y semillas
- Almendras y nueces: Buenas fuentes de grasas saludables.
- Semillas de chía: Ricas en omega-3 y pueden añadirse a bebidas y ensaladas.
Estos alimentos no solo ayudan a mantener el cuerpo fresco e hidratado, sino que también proporcionan los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada durante el verano.
PRODUCTOS ALBALAB BIO
En Albalab Bio todavía no se encuentran protectores solares, pero algunos de los productos que pueden ayudar a calmar la piel tras la exposición al sol son:
- REPARA & HIDRATA BALSAM: Bálsamo reparador con gran acción regeneradora y calmante de la piel.
Con una composición rica en Manteca de Karité, aceites de Caléndula, Sésamo y Cáñamo, además de Miel y extractos de Centella asiática, Sol de Oro, Santolina y Lavanda que lo hace indicado en distintos usos tanto en cara como en cuerpo. - NUTRE & REPARA BODY REPAIR OIL: La sinérgica combinación de aceites vegetales ecológicos como Sésamo, Argán, Jojoba, Macadamia, Rosa Mosqueta, Árnica, Comino negro y pepita de Uva además del aceite esencial de Lavanda hacen este aceite muy indicado para hidratar y nutrir la piel aplicado después de la ducha sobre la piel húmeda y también las estrías que pueden aparecer en embarazo, y cambios de peso favoreciendo la reparación de la piel dañada.
BIBLIOGRAFÍA
- Efectos del sol en la piel – Videos de salud: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000125.htm
- Print, P. F. D. F. (2021, 29 enero). LOS BENEFICIOS y DAÑOS DEL SOL EN LA PIEL. Eau Thermale Avène. Disponible en: https://www.eau-thermale-avene.es/tu-piel/sol/los-beneficios-y-danos-del-sol-en-la-piel
- Eucerin. (2024, 19 junio). ¿Qué es la luz solar? ¿Cómo afecta a la piel? Disponible en: https://www.eucerin.es/acerca-de-la-piel/conocimientos-basicos-sobre-la-piel/sol-y-piel