¿Todos los aceites son iguales en nuestra piel?
| A Oct16,2020
En ocasiones tendemos a pensar que todos los aceites van a provocar que nuestra piel se engrase. Por esta razón, sobre todo en caso de pieles grasas, nos echamos para atrás a la hora de utilizarlos. Lo cierto es que en esta creencia no es del todo verdad. Del mismo modo los beneficios de una planta u otra tampoco son los mismos.
¿Todos los aceites son iguales?
A pesar de lo que podemos pensar, la respuesta es muy sencilla. No, no todos los aceites son iguales, y con esto no sólo nos referimos a las propiedades que pueden aportar para su uso.
Por definición un aceite es un líquido graso que se obtiene de frutos o semillas. Pero graso no significa que ensucie y deje mal aspecto a la piel, una grasa es un ácido graso, por ejemplo y estos son beneficiosos para la piel.
Partiendo de este punto queda claro que no todos los aceites tendrán los mismos componentes, y mucho menos las mismas propiedades organolépticas (textura, olor…etc.) así como tampoco tendrán las mismas propiedades para el cuidado de la piel.
Por esta razón podemos utilizar aceites para el cuidado de pieles grasas, no solo son necesarios para pieles secas, lo único con lo que hay que tener cuidado es en la elección de los aceites que elegimos para el cuidado de cada tipo de piel. A continuación te proponemos distintos aceites para el cuidado de cada tipo de piel.
Aceite para el cuidado de la piel grasa
Para el cuidado de pieles grasas o con tendencia acneica se pueden utilizar:
- Aceite esencial de árbol de té: ya que por sus propiedades antisépticas ayuda a prevenir las infecciones cutáneas manteniendo a raya el acné.
- Aceite de jojoba: el cual es rico en vitamina E y minerales que favorecen el bienestar cutáneo, ayuda a regular la piel grasa y aporta hidratación.
- El aceite de argán: potente antioxidante y fortalecedor de la piel, es rico en ácidos grasos por lo que resulta muy nutritivo y ayuda a mantener una capa de hidratación que protege la piel.
- Aceite de rosa mosqueta: rico en vitaminas A, E y C y ácidos grasos esenciales posee un efecto reparador , mejora la circulación y tiene poder antioxidante.
Aceite para el cuidado de la piel seca
Para le cuidado de la piel seca es recomendable el uso de:
- Aceite de aguacate: tiene propiedades antioxidantes y nutritivas que consiguen retrasar el envejecimiento, ayuda a la regeneración de la piel e hidrata en profundidad la piel.
- El Aceite de almendras: es rico en vitamina E, ácidos grasos, proteínas, zinc y potasio así como otras vitaminas y minerales.
- Aceite de granada: es rejuvenecedor, regenerador, antioxidante, mejora la elasticidad de la piel, antiarrugas, antiinflamatorio, calmante e hidratante. Combate la sequedad, no es grasa y se absorbe rápidamente. Esto se debe a su contenido en Omega 5 (ácido púnico).
- Manteca de karité: gran efecto regenerador, ayuda a prevenir el envejecimiento, es muy hidratante y nutritiva lo que ayuda a aportar suavidad flexbilidad y elasticidad. Es no comedogénico por lo que puede utilizarse en pieles acneicas gran capacidad regenerante, despigmentante de la piel.
- Aceite de argán: nutre repara y aporta brillo y suavidad a la piel.
Aceite para el cuidado de pieles dañadas
Pieles dañadas o con problemas como psoriasis y dermatitis.
- Caléndula: acción regeneradora y antiinflamatoria, suavizante, hidratante, cicatrizante, y humectante, antisépticas.
- Aguacate: ayuda a regenerar las pieles dañadas e hidrata la piel en profundidad.
Aceites para el cuidado de la piel madura
La piel madura se caracteriza por una perdida de elasticidad e hidratación, en ella aparecen arrugas. Algunos de los aceites más recomendados son los siguientes.
- Aceite de rosa mosqueta: rico en vitaminas A, E y C y ácidos grasos esenciales posee un efecto reparador , mejora la circulación y tiene poder antioxidante.
- El Aceite de argán: es un potente antioxidante y fortalecedor de la piel, es rico en ácidos grasos por lo que resulta muy nutritivo y ayuda a mantener yna capa de hidratación que protege la piel.
- Aceite de jojoba: el cual es rico en vitamina E y minerales que favorecen el bienestar cutáneo, aporta hidratación.
Aceites para el cuidado de la piel normal
La piel normal, es la que más posibilidades de elección nos da, ya que en ella no existe ningún tipo de complicación. A continuación te indicamos algunos aceites que favorecen su buen estado.
- Aceite de jojoba: rico en vitaminas y minerales favoreciendo la hidratación y el bienestar de la piel.
- Albaricoque: muy recomendable para pieles sensibles por su alta concentración de nutrientes, como vitaminas A, B, C y E. Omega 6 potasio y magnesio entre otros. Ayuda en el cuidado de las irritaciones ya que posee poder calmante y protector. También tiene poder antiarrugas.
- Argán: potente antioxidante y fortalecedor de la piel, es rico en ácidos grasos por lo que resulta muy nutritivo y ayuda a mantener una capa de hidratación que protege la piel.
- Almendras dulces: elimina el eccema y la psoriasis suaviza la piel y es aconsejable para pieles sensibles así como para mantener la piel suave y en buen estado, incluso puede ayudar a reducir los brotes de acné.
- Hipérico: propiedades antiinflmatorias, cicatrizantes, antibacterianas, tratamiento suavizante y antipruriginoso, propiedades regeneradoras, antioxidante.
- Girasol: propiedades antioxidantes, atenúa y evita marcas, combate las arrugas y posee potentes propiedades hidratantes.
Precauciones
Hasta aquí hemos visto una serie de aceites que pueden ayudar a que tu piel este en buen estado. Además de, en caso de ser necesario, ayude a mejorarlo. No podemos olvidar que cada persona es un mundo, por sus circunstancias y sus características. Antes de utilizar un aceite debes asegurarte de que su uso es adecuado para ti, sobre todo en casos de alergias o intolerancias. También debes tener cuidado si estás embarazada o das el pecho, por los posibles efectos secundarios que pueda tener. Si estás tomando algún tipo de medicación y te surgen dudas consulta a un especialista para asegurarte de que no existen interacciones entre dichos medicamentos y los productos naturales que vas ha utilizar.