VITAMINAS DEL GRUPO B
Las vitaminas del grupo B son un conjunto esencial de nutrientes que desempeñan un papel muy importante en el mantenimiento de la salud y el bienestar del cuerpo humano. Este grupo de vitaminas es fundamental para el correcto funcionamiento del metabolismo, ya que participa en la conversión de los alimentos en energía. Además, estas vitaminas contribuyen al funcionamiento adecuado del sistema nervioso, a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de la salud de la piel y de los músculos.
VITAMINAS DEL GRUPO B
Las vitaminas del grupo B pertenecen, junto a la vitamina C, al grupo de vitaminas hidrosolubles.
Fueron descubiertas por Funck en 1912 a partir de la levadura de cerveza y el salvado de arroz. Se caracterizan por tener un átomo de Nitrógeno. Al principio se pensó que se trataba de una única sustancia, pero según han ido avanzando los años, sobre todo a partir de los años veinte, se empezó a hacer una diferenciación de distintas moléculas con distintas funciones.
Estas vitaminas intervienen en numerosos problemas metabólicos, actúan como cofactores, ayudando a los micronutrientes a activarse. También son esenciales para muchos procesos que se realizan en el interior de las células.
Las fuentes más importantes de vitaminas del grupo B en general son el hígado, los riñones, la levadura de cerveza, el germen y la envoltura de los cereales y el arroz integral.
TIPOS DE VITAMINAS DEL GRUPO B
Vitamina B1 o Tiamina
Interviene en la transformación de los hidratos de carbono en energía y en el buen funcionamiento del sistema nervioso y músculos. Su falta puede provocar fatiga, estrés, falta de apetito, algunas enfermedades degenerativas, problemas intestinales y problemas de memoria.
Se encuentra en la levadura de cerveza, germen de trigo, arroz integral, hígado, legumbres, nueces, yema de huevo, carne de cerdo y pescado.
Vitamina B2 o Rivoflavina.
Es fundamental en la conversión de hidratos de carbono, grasas y proteínas en energía. También interviene en la protección celular, salud ocular y la reparación muscular. Se puede usar para combatir los calambres musculares, migrañas y exceso de colesterol LDL.
Se encuentra en la levadura de cerveza, germen de trigo, arroz integral, hígado, legumbres, nueces, yema de huevo, carne de cerdo y pescado, la leche y el queso.
Vitamina B3 o Niacinamida
Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y las hormonas implicadas en el estrés. Tiene una acción importante en la piel regulando el equilibrio hidrolipídico, con acción antiinflamatoria y antioxidante, por lo que es indicada en el tratamiento de pieles sensibles y grasas o acneicas.
Se encuentra en la levadura de cerveza, germen de trigo, arroz integral, hígado, cacahuete, conejo y pescado, sobre todo azul.
Vitamina B5 o acido pantoténico
Desempeña un papel fundamental en la síntesis de las hormonas sexuales, los ácidos grasos y el colesterol. También es esencial para el transporte de oxígeno en la sangre y para la producción de energía por las células. Es utilizada por sus propiedades antioxidantes, reparadoras e hidratantes.
Se encuentra en la levadura de cerveza, germen de trigo, arroz integral, hígado, legumbres, nueces, yema de huevo, leche y queso, patatas, tomates, coles y guisantes.
Vitamina B6 o piridoxina
Interviene en el metabolismo de los aminoácidos, síntesis de la hemoglobina, los neurotransmisores y anticuerpos. También en la liberación de la glucosa del glucógeno presente en los músculos. Refuerza el sistema inmunitario y ayuda a prevenir la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, ayuda a mejorar los dolores del síndrome premenstrual.
Se encuentra en levadura de cerveza, germen de trigo, arroz integral, hígado, pescado, aguacate y plátano.
Vitamina B8 o biotina
Interviene en la producción de energía y en la síntesis de ácidos grasos y aminoácidos. Se recomienda para combatir la caída del cabello, la aparición de canas, las uñas frágiles y quebradizas.
Se encuentra en la levadura de cerveza, germen de trigo, arroz integral, hígado, legumbres, nueces, yema de huevo, carne de cerdo y pescado, la leche, el queso, chocolate, coliflor y cacahuetes.
Vitamina B9 o ácido fólico
Interviene en la síntesis de aminoácidos, ADN, ARN y glóbulos blancos, rojos y sustancias químicas del sistema nervioso. Ayuda a reducir la fatiga física y mental y a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Se encuentra en levadura de cerveza, germen de trigo, arroz integral, hígado, ostras, buey, espárragos, lechuga y tomate.
Vitamina B12 o cobalamina
Interviene en la síntesis de proteínas, ADN, ARN, glóbulos rojos y neurotransmisores. También ayuda a mantener la vaina de mielina que rodea y protege las fibras nerviosas. Su déficit puede causar anemia, cansancio y alteraciones importantes del sistema nervioso.
Las plantas no la contienen.
Se encuentra exclusivamente en los productos animales, sobre todo en el hígado, riñones, la leche y los productos lácteos, yema de huevo, pescado y marisco.
Las personas con una alimentación estrictamente vegetariana deben tomar una suplementación, ya que su déficit puede tener consecuencias negativas para la salud.
¿CÓMO OBTENER VITAMANIAS DEL GRUPO B?
La cantidad de vitamina B necesaria no es muy alta, depende de cada molécula, de la edad y de las circunstancias de cada persona. Esta cantidad se ve incrementada durante el embarazo y lactancia, así como con una actividad deportiva intensa.
Una alimentación equilibrada sería suficiente, pero los alimentos procesados, cereales a los que se les ha eliminado el salvado y dietas vegetarianas mal hechas hacen que, a veces, haya carencias de este tipo de vitaminas. Esta falta de aporte vitamínico acarreara problemas de salud que van desde cansancio o irritabilidad, dolores musculares, problemas de piel y caída del cabello, hasta anemia perniciosa y trastornos nerviosos importantes.
A pesar de sus actividades esenciales, estas moléculas no pueden ser sintetizadas ni almacenadas en el cuerpo. Es por ello por lo que no es raro encontrar carencias de vitaminas del grupo B debido a una ingesta insuficiente o a una mala asimilación. Por ello es conveniente una suplementación que será recomendada por un profesional según las circunstancias de cada persona.
PRODUCTOS ALBALAB BIO Y VITAMINAS DEL GRUPO B
Dentro del amplio catálogo de Albalab Bio, se pueden encontrar diferentes productos ricos en algunas vitaminas del complejo B. Algunos de ellos son:
- Calma & Equilibra Serum: La composición de Calma & equilibra está constituida por Azeloglicina, Vitamina B3, Ácido Lactobiónico y Bisabolol y se complementa con extractos de Manzanilla, Ortiga, Centella asiática y Kuzu, aceite de Cáñamo y Jojoba, así como Savia de Abedul, Aloe vera y Silicio orgánico que ayudan a mantener el equilibrio de la piel y, además, refuerzan la barrera dérmica.
- Hidrata & Purifica Serum Oil Free: Serum oil free indicado para pieles mixtas, grasas y/o con tendencia acneica. Su composición combina ingredientes como el ácido hialurónico y vitamina B3 con savia de abedul, Aloe vera, silicio orgánico, alga roja, extractos de Uva y Sol de Oro, Noni y prebióticos que equilibran la producción de sebo, disminuyen el tamaño de los poros y regula el microbioma aportando una hidratación intensa.
- Protege Lotion: Su composición a base de Vitamina B3, silicio orgánico, Prebióticos, Aloe Vera, extractos de Clorella y Sol de Oro, Agua de mar y aceite esencial de Lavanda le confieren propiedades únicas para proteger, restaurar e hidratar la piel.
BIBLIOGRAFÍA
- Sánchez-Monge, M. (2023, 9 enero). Vitaminas del grupo B: funciones y alimentos en los que se encuentran. CuídatePlus. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2020/09/05/vitaminas-grupo-b-funciones-alimentos-encuentran-174677.html
- Rd, J. K. M. (2018, 7 junio). Vitaminas del complejo B: Beneficios, efectos secundarios y dosis. Disponible en: https://www.healthline.com/health/es/vitaminas-del-complejo-b
- Arregi, S. (2022, 23 agosto). La importancia de las vitaminas del grupo B. NUTERGIA Laboratorio. Disponible en: https://www.nutergia.es/blog/2022/08/23/vitaminas-b-como-cofactores-en-los-procesos-celulares/